¡Desalojo en Velatropa!
El miércoles 28/11 procedieron con el desalojo del predio y comenzaron a destruir parte del trabajo realizado por miles de voluntarios durante más de 11 años !
Te invitamos a acercarte el próximo lunes para reivindicar la continuidad de las actividades de educación alternativa, libre y gratuita, en el área de amortiguación de la Reserva Ecológica Costanera Norte.
POR FAVOR DIFUNDIR !
Te esperamos mañana Lunes 3/12 a las 10 am en la entrada de FADU !
Te necesitamos para RECUPERAR el Centro Interdisciplinario de Experimentación y Educación Ambiental
El miércoles 28 de noviembre nos desalojaron y comenzaron a destruir parte del trabajo de estudio y experimentación realizado por miles de voluntarios durante más de 11 años.
Participá activamente por la Reivindicación de este Espacio Comunitario DE TODXS Y PARA TODXS
Velatropa eco – Celebra el reciente convenio entre la U.B.A y la Ciudad de Buenos aires
Siguen apareciendo notas sobre la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria! Ahora en el diario. Ahí estuvimos, ahí estamos y ahí estaremos! compartimos nota:
La Ciudad sumará otra Reserva Ecológica, en la Costanera Norte Lo acordó el Gobierno porteño con la UBA, tras una ley sancionada hace seis años. Será un espacio ambiental protegido de 18 hectáreas detrás de Ciudad Universitaria.
Seis años después de que se dictara la ley que le dio entidad a la Reserva Ecológica Costanera Norte, el Gobierno porteño y la Universidad de Buenos Aires llegaron a un acuerdo para garantizar el manejo sustentable de este humedal y su mantenimiento.
La Reserva se encuentra en Nuñez y es un auténtico oasis. Un puente de madera la une a Ciudad Universitaria, detrás del pabellón de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. El puente se encuentra no bien se atraviesa un estacionamiento: un camino central permite llegar hasta el frente costero y una serie de senderos sinuosos e irregulares permiten adentrarse en este pulmón verde. Pequeño si se lo compara con la Reserva Ecológica Costanera Sur, que tiene 360 hectáreas. Pero en una Ciudad con 6 metros cuadrados de espacio verde por habitante, las 18 hectáreas de Costanera Norte son un aliciente.
Reserva Ecológica Costanera Norte: a seis años de la ley que la creó, no hay obras y es insegura
En sus 18 hectáreas convive una increíble biodiversidad de aves, más de 200 especies; y además tres ecosistemas: un humedal, un bosque y la costa del río. La reserva se formó sobre terrenos ganados al río y justamente esta circunstancia la pone en jaque, porque el balance natural no funciona a la perfección como en sitios 100% naturales. Por eso es necesario intervenir para protegerla.
Los puntos centrales del convenio que firmaron Alberto Barbieri (rector de la UBA) y Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, indican que “la Ciudad se ocupará del mantenimiento y/o reacondicionamiento; la dotará de seguridad y vigilancia; de instalación de equipamiento y del servicio de guardaparques”.
En este sentido, la Reserva Ecológica Costanera Sur será sin dudas un referente: desde hace algunos años se constituyó en uno de los paseos más lindos de la Ciudad, con caminos internos en excelente estado, recuperó el frente costero, la laguna de los Coipos y se la dotó de un importante sistema contra incendios, incluso con cámaras que detectan parámetros de temperatura y que permiten identificar el inicio de fuego. Además, se organizan avistajes de aves y paseos nocturnos, entre muchas otras actividades. “Es una noticia importantísima. Particularmente, este tipo de espacios verdes no solo mejoran la calidad del aire, sino que sirven para controlar inundaciones, porque aportan superficie de absorción, y por otro lado ayudan a mitigar la erosión de la costa”, explicó Germán Ausina, gerente operativo de Costanera Sur.
Por su parte, la UBA se comprometió a realizar el relevamiento de los recursos biológicos existentes, que debe ser entregado a la Ciudad en 180 días. De hecho, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales realizó uno en 2007. Ese relevamiento fue la base del plan de manejo que se convirtió en ley en 2012. Y juntos, la UBA y la Ciudad elaborarán los proyectos “conducentes a la protección, cuidado, conservación y mejoramiento de la diversidad biológica existente”. Ambiente y Espacio Público porteño será el ministerio a cargo de la intervención de este espacio: “Hacemos un enorme trabajo para fomentar nuestra flora y fauna autóctona, y tenemos muy buenos resultados. La reserva nos va a permitir ampliar nuestro trabajo”, entendió el ministro Eduardo Macchiavelli.
Barbieri se mostró muy satisfecho: “Logramos llegar a buen puerto, después de tanto tiempo. Lo más importante es que el Gobierno asumió que debía hacerse cargo de los costos de esta reserva. En tanto que la UBA aportará el conocimiento de todas sus universidades, con la participación de docentes, investigadores y estudiantes, para generar los mejores programas de conservación. Era una decisión política necesaria para que toda la comunidad pueda disfrutar de este sitio increíble”, le dijo a Clarín.
En tanto, el ex legislador porteño Adrián Camps, que fue impulsor de esta ley, celebró el acuerdo: “Nos costó mucho lograr la sanción porque existe una situación compleja. Las tierras pertenecen a la UBA, pero la misma ley que las otorgó dice que se tiene que reservar 60 metros de la franja costera bajo administración de la Ciudad. Esto requería un acuerdo para que ambas situaciones pudieran convivir”, explicó.
Debido a esta situación, la Ciudad buscó incluir estas tierras en el Distrito Joven que se acaba de votar en la Legislatura. Cuando la UBA se opuso, finalmente se terminó destrabando este conflicto que llegó a su fin con la firma del acuerdo. La universidad tiene ahora seis meses para mover la primera ficha
Vìa: Clarìn 🤔
Velatropa Eco guardianes de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte.
#Reserva#Velatropa#Viccu#Costaneranorte#UBA#Ciudaduniversitaria#Reservaecológica#BuenosAires#Río#RíodelaPlata#YoxVela
VICCU: un vivero que siembra esperanzas en el corazón de la ciudad de Buenos Aires -U.B.A Sustentable 2018
Festival Juntos Somos un Bosque – Plantación Colectiva – Vol. 8 23 de septiembre 2017-08-22 Ciudad Universitaria / Costanera Norte
En un mundo donde los cambios sociales emergentes son manipulados por intereses económicos y limitados por la burocracia estatal, proponemos la intervención ciudadana, como acción manifestante de un urgente y necesario cambio socio-ambiental.
Qué estamos haciendo?
Estamos organizando una plantación colectiva de árboles nativos, en el marco de un festival, el 23 de septiembre de 2017 en Ciudad Universitaria/Costanera Norte.
Cómo lo estamos haciendo?
Organizando un festival de forma colaborativa dónde se convoca a una red de personas que vienen sembrando y cultivando árboles nativos y comestibles en sus casas, a plantarlos de forma colectiva en un espacio público.
También se convocan a organizaciones ambientales, sociales, culturales tanto como a la comunidad académica a participar de la organización y las actividades del evento.
A través de la articulación de distintos actores de la sociedad y su cooperación, buscamos emular las dinámicas ecosistémicas del BOSQUE y la Naturaleza donde las relaciones simbióticas mutualistas generan beneficios para todos los seres.
Por qué?
En 2016 los vecinos de CABA plantaron colaborativamente 500 árboles en la RECU-CN en la primera edición de JSUB. Participaron más de 2.000 personas, cientos de artistas y organizaciones sociales en lo que fue una auténtica celebración autogestiva y la Inauguración Civil de la Reserva.
Por una mala praxis en abril de este año el gobierno de CABA desmalezó y quemó 3 hectáreas de estricta conservación en la Reserva donde habíamos plantado más de 250 árboles, los cuales fueron sacrificados.
A este tipo de gestos respondemos plantando vida!
El 23 de septiembre de 2017 nos volvemos a encontrar en la Ciudad Universitaria a reponer esos 250 árboles.
Queremos visibilizar el abandono de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte, del área de la zona de amortiguación de la misma frente a los pabellones FADU/FCEyN y el acceso a la Reserva, a través de una propuesta activa sin esperar a que las autoridades pertinentes resuelvan sus problemas políticos y burocráticos, entre ellos el imcumplimiento en la firma del convenio entre la UBA y el GCBA para la implementación de la Ley 4467.
Queremos motivar a las personas a ser actores de cambio para vivir en un mundo más saludable.
Como participar
- Evento en facebook: https://www.facebook.com/events/1610236912381396/
- Página de facebook: https://www.facebook.com/juntossomosunbosque/
- Web: http://www.juntossomosunbosque.red/
Contacto
info@juntossomosunbosque.red
__________________________________
Acerca de Juntos Somos Un Bosque
Juntos somos un Bosque es un proyecto de forestación colectiva. Es una red de personas y organizaciones que cultivan árboles nativos y comestibles, con la intención de plantarlos colectivamente creando bosques comunitarios en espacios públicos. Los BOSQUES son los arquetipos simbólicos de la vida cooperativa y simbiótica.
Creemos que la diversidad biológica es manifestante de la diversidad cultural que queremos promover, por eso proponemos re-generar ambientes naturales, como centros emergentes de cultura, en donde, inspirados en la teoría de la simbiogénesis de la bióloga Lynn Margulis, germine la novedad y diversidad biológica-cultural.
Red de Organizaciones JSUB desde 2016
Organizaciones ambientales (36)
Aclimatando, Amartya Promoviendo Sustentabilidad, APrA, Asamblea Unidos por el Río, Aves Argentinas, Biblioteca Permacultura, Bosque Urbano, Cambio Urbano , COA Vicente López, El Galpón – Mercado Orgánico, Ensalada Verde, Escuela de Reforestación, Farn Argentina, Flor de Huerta, GECA-Grupo de Educación y Conservación Ambiental FCEyN, Germinar, I.L.D.E.S, La Bioguia, La Casa del Arbol Bella Vista , Llegó el bosque, Los Guerreros de la Basura, Medioambiente San Miguel, Mutual de Servicios Culturales Ninsei, Naturaleza de Derechos, Ñandé Retá, Planta & Canta, Radio Manicomio, Reserva Natural Urbana El Corredor, Semana del Arbol, Todxs por el Yrigoyen, Un árbol para mi vereda, Vamos A Hacerlo, Velatropa Eco, Vivero Comunitario Ciudad Universitaria – Viccu, Warmipura Red Herbolaria.
Organizaciones culturales (31)
Akbalya, Augusto Zanella, Ave Parva, CASA de la PAZ, CASA Tomada, Casona Cultural Humahuaca, Ché Candé, CNB La Casa, ConCiencia Colectiva, Coperable, Croquiseros Urbanos, El Plan de la Mariposa, Estampida, Feboasoma, Folk hasta que se ponga el sol, FNA, Guampas Del Sur, Hecho en Bs. As., La Brecha Folk, La Paternal Espacio Proyecto, La Tríada – Fusión Criolla, Leandro Kohan, Los Mutantes del Paraná, Minka, Monte Santo, Otro Mambo, Perota chingo, Rodrigo Mota House, Tecat, Trova Teatropa QBAIRE, Urbanismo Vivo, V I V E R O, Verde Verdad, Yacaré Manso, Zona Imaginaria.
Antecedentes
Desde 2016 se realizaron 7 ediciones de Juntos Somos Un Bosque donde se plantaron más de 1.000 árboles con un porcentaje de supervivencia del 76,2%:
Inauguración Civil de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte, CABA, Argentina.
24 y 25 de septiembre 2016
El proyecto de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte fue aprobada por la ley 4467 en 2012. Sin embargo el espacio se encuentra abandonado. A su vez se encuentra en peligro ya que los espacios que la rodean presentan conflictos sociales y ambientales. Dadas estas circunstancias se decidió comenzar tareas de reforestación colaborativa de los espacios en conflicto y mantenimiento para auto gestionar una solución.
JSUB 2 El Corredor
Inauguración de la Reserva Natural Urbana “El Corredor” – San Miguel, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
La Reserva Natural Urbana “El Corredor” es un área verde en recuperación, fue creada con fuerza de Ordenanza Municipal en Octubre 2016. Por este sitio, antiguamente pasaba el famoso río Reconquista, pero durante la década del 90´este río fue rectificado.
Esta rectificación consistió en cavar una zanja en línea recta, desviando el curso original del río y su cauce original fue rellenado,sobre ese relleno se alojo un desarmadero/chatarrero de autos. En la actualidad nos encontramos plantando árboles nativos, con el objetivo de recuperar la biodiversidad, que hasta hace 20 años existía.
JSUB3 El Galpón
El Galpón. Centro Comunal de Abastecimiento Ecológico – Chacarita, CABA
El Galpón es un espacio pionero en el abastecimiento de productos agroecológicos en CABA, dónde se privilegian los conceptos de Consumo Responsable, Precio Justo y Soberanía Alimentaria. Además tiene una hermosa chacrita orgánica. Todo esta magia a pocos metros de la estación Chacarita. Como tantos otros espacios verdes, públicos y comunitarios su continuidad corre riesgo por el nuevo trazado de la Avenida Triunvirato. Plantar árboles es una forma de defenderlo.
JSUB 4 Villa Jardín
Inauguración Civil El Bosque de Villa Jardín – San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Villa Jardín es un barrio del municipio de San Fernando, delimitado por 4 fenómenos geográficos antropogénicos. Al Sur por el muro del barrio La Horqueta (por tramos real por tramos simbólico), al Oeste por el muro que delimita al colegio San Andrés, al Este por la zona fabril de Blanco Encalada y al Sur por las vías del tren. Con el objetivo de trascender los muros ¨zonales¨ se decidió plantar el Bosque de Villa Jardín en un terreno cercano, verde y espacioso del otro lado de la zona fabril, extendiendo el barrio y generando un nuevo punto de encuentro, comunitario para la integración socio-cultural.
JSUB 5 El Yrigoyen
Inauguración Civil del Área Protegida Yrigoyen – Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina
El Yrigoyen es el último espacio de la costa de Vicente López que conserva el ecosistema propio de la región. Talar, Pastizal, Selva Marginal y Matorral Ribereño, son los ambientes que conforman este lugar único que con 9 hectáreas de naturaleza silvestre cobija a más de 150 especies de aves.
Si bien es público es poco conocido por los vecinos. Esto hace que sea lugar propicio para que Gobierno y empresas realicen todo tipo de irregularidades y proyecciones especulativas.
El objetivo del festival fue dar a conocer y defender este espacio y toda su biodiversidad.
JSUB 6 El Corredor Vol.2
Reserva Natural Urbana “El Corredor” – San Miguel, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Una jornada de plantación colectiva para seguir consolidando la Reserva y recuperar la naturaleza de nuestro río Reconquista.
Plantamos 272 ejemplares, lanzamos más de 15 kg. de bombas de semillas y entregamos montones de siembras.
JSUB 7 El Galpón Vol.2 – El Galpón – Centro Comunal de Abastecimiento Ecológico – Chacarita, CABA, Argentina
Una vez más en el corazón porteño de Chacarita – El Galpón – Mercado Orgánico, disfrutamos de un encuentro de gente que entiende la urgente necesidad de salir llueva o truene a agradecerle a la tierra y a apoyar estos lugares de autonomía y libertad para recordar una vez más, que la música, el baile, al arte, el consumo responsable y hacer algo por todos y uno mismo puede suceder en un mismo lugar en un mismo día. Plantamos más de 80 arbolitos nativos y comestibles, y más de 50 medicinales que hoy estarían enraizando luz en la tierra en ¨El Galpón¨ nodo de revolución basada en la acción colectiva, pacífica y amorosa.
__________
Contexto
El proyecto de la Reserva Natural Costanera Norte fue aprobada por la ley Nº 4467 en 2012. Sin embargo el espacio se encuentra abandonado y el GCBA y la UBA no firman el convenio para la implementación de la Reserva. A su vez se encuentra en peligro ya que los espacios que la rodean también están en conflicto social y ambiental.
Marco Legal
-
“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponerlo, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.” Art. 41, Cap. II, Primer Parte de la Constitución Nacional
-
Ley Nº 4467 Reserva Ecológica Costanera Norte, en el Artículo 6º – l) sobre Funciones ¨Promover la participación ciudadana respecto a iniciativas relativas al área¨
Puntualmente en el ámbito educativo:
-
Ley 26.206 de Educación Ambiental, Art. 89: pone en cabeza del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación “el arbitrar las medidas necesarias para proveer la educación ambiental en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, con la finalidad de promover valores, comportamientos y aptitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado y la protección de la diversidad biológica; que propendan a la preservación de los recursos naturales y a su utilización sostenible y que mejoren la calidad de vida de la población. (…) ”
-
En las Bases del Estatuto Universitario, el punto 5 establece que “la Universidad, además de su tarea específica de centro de estudios y de enseñanza superior procura difundir los beneficios de su acción cultural y social directa, mediante la extensión universitaria”
Mail: info@juntossomosunbosque.red
Web: www.juntossomosunbosque.red
FB: www.facebook.com/juntossomosunbosque
Evento: www.facebook.com/events/1610236912381396
Video: facebook – youtube
Celebración por los 10 años de Velatropa
Lxs invitamos a celebrar los 10 años de Velatropa.
10 años de recomposición del bosque, 10 años de construcción colectiva, 10 años de trabajo interdiciplinario, 10 años de amor y cuidado de la naturaleza, 10 años defendiendo la zona de amortiguación de la reserva, 10 años al servicio de la vida!
Lxs invitamos a ser parte de esta celebración de 10 días, compartiendo talleres, charlas, jornadas de vivero y biocostrucción, música, yoga, visitas guiadas y muchas cosas más.
Del 21 de Julio al 30 de Julio.
Programación! http://bit.ly/2uAkV3O
VIERNES 21
11hs: Yoga en la Chakana (Bruno C.)
13hs: Visita Guiada por la RECN y el Paseo Ecológico – encuentro en el puente (Vic)
17hs: Biodanza Saavedra (Lucía Bottaro)
SABADO 22
11hs: Yoga en la Chakana (Bruno C.)
12hs: Visita Guiada con Grupo Scout (Vic – Mauro)
14hs: Taller Huerta Medicinal – Huerto del acceso FADU (Warmipura)
15hs: Charla “Permacultura y su historia global, latinoamericana y Argentina” (L. Kordon.)
17hs: Ensamble – Ser y hacer ritmo – en la Chakana (Male Caporaletti)
18hs: MÚSICA con Big band Música – en la Chakana (Ricardo Figoli)
20hs: MÚSICA: Teatropa infusoneria en el EcoBar (Eurin)
DOMINGO 23
11hs: Yoga en la Chakana (Bruno C.)
13hs: Visita Guiada por Velatropa
14hs: Manitos a la tierra! Taller de BioConstrucción para Niñxs + tarde de juego libre en la placita (Vic)
14hs: Charla: La emoción como camino (Lucas Ruffo)
15hs: Iniciación 1° Reiki (Lucas Ruffo)
15hs: Charla y recorrida de reconocimiento y revalorización de plantas nativas – en el VICCU (Ale – Cristián)
16hs: Charla Registros Akashicos (Leona Luna)
16hs: Taller de Antorchas y Velas de Aceite (Cynthiana – Juan)
17hs: Taller de canalización / tarot (Alejandro Marcovecchio)
LUNES 24
11hs: Yoga en la Chakana (Bruno C.)
13hs: Visita Guiada reconocimiento de silvestres y nativas comestibles y/o medicinales (Alejo Tierra)
14hs: BioConstrucción: Charla y práctica sobre identificación de suelos (Vic y Juan)
16hs: Puesta en valor del corredor ecológico (Bruno C.)
16hs: Taller participativo: Re-Cree-ando (Yanina Ramos)
MARTES 25
11hs: Yoga en la Chakana (bruno C.)
12hs a 18hs: Minga de BioConstrucción: Preparación y Aplicación de Revoques finos (Vic y Juan)
13hs: Visita Guiada por Velatropa
14hs: Charla “Los Inicios de Velatropa y los 10 años previos 1997-2007” (Leo Daicz)
MIÉRCOLES 26
11hs: Yoga en la Chakana (bruno C.)
12hs a 18hs: Minga de BioConstrucción en la Cocina Comunitaria (Cristian)
13hs: Visita Guiada por Velatropa
16hs: Puesta en valor del corredor ecológico
JUEVES 27
11hs: Yoga en la Chakana (Bruno C)
12hs a 18hs: Minga de BioConstrucción en la Cocina Comunitaria (Cristian)
13hs: Visita Guiada por Velatropa (Bruno C)
15hs: Taller de Armado de Fanzine (Romi Front)
16hs: Musica con Leandro Kohan
17hs: Círculo de voces (Agostina Bramanti)
VIERNES 28
11hs: Yoga en la Chakana (Bruno C.)
12hs a 18hs: Minga de BioConstrucción en la Cocina Comunitaria (Cristian)
13hs: Visita Guiada por Velatropa
15hs: Charla: Vecinos Autoconvocados por la contaminación (Erica Hahn)
16hs: Saberes y aprendizajes de 10 años de praxis jurídica contra el agronegocio (Fernando Caballeiro)
16hs: Puesta en valor del corredor ecológico
SABADO 29
11hs: Yoga en la Chakana (bruno C.)
13hs: Taller de energías renovables KILI (Vladimir Morales Romero)
13hs: Visita Guiada por Velatropa (Marquiño)
14hs: Calegua Duo Musical (Leandro Faur)
15hs: MUSICA: Chicaneados (Regea Roots)
15hs: Charla: “El problema del hombre americano, desde la filosofía latinoamericana, kusch, y la psicología” (Alejandro Marcovecchio)
16hs: Taller Danzas de Luna Creciente (Alejandra Ayrala)
17hs: Ser MujerES. Danza Performance
17hs: MUSICA: Cul Du Monde
17.45hs: SORTEO VIVERIL
18hs: MUSICA: Tom Kin Tu
21hs: MUSICA: Nik Lerner
DOMINGO 30
11hs: Yoga en la Chakana (Bruno C.)
13hs: Visita Guiada por Velatropa
14hs: Manitos a la tierra! Taller de Bombas de Semillas para Niñxs + tarde de juego libre en la placita (marquiño)
15hs: Presentación Aula Vivero (Marquiño – ViCCU – Marcos UPV)
16hs: Charla “Agricultura Natural” (Sacha)
17s: Lectura de Cuentos y Poesías – en la Chakana (Ine Ambrogio)
18hs: Retrospectiva audiovisual velatropa (Marquiño)
Acercános tu propuesta completando este formulario: http://bit.ly/2scwfCi– se parte activa de este encuentro en la naturaleza!
Camino a los 10 años
Taller de Compost (o cómo crear tierra con desechos) [22/4/2017]
Separarlo de la basura dismunuye considerablemente el volumen a transportar hasta vertederos, y posibilita generar abono para tus plantas en forma local y completamente sustentable.
Charlaremos sobre::
Principios Básicos. Qué poner y qué no. Composteras urbanas: diversos métodos para poder tener un pequeño volumen de compost en tu casa, patio o balcón.
Haremos una parte práctica:
Fabricamos un sistema de composteras apilables muy práctico!
COMO LLEGAR ::: Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Belgrano Norte Est. Ciudad Universitaria. velatropa.io/como-llegar
¡ Los esperamos !
Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria
velatropa.io – fb.com/velatropa – @ecovelatropa – +VelatropaEco
A TENER EN CUENTA::
Reciprocidad. Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de modo voluntario, por amor a compartir y embellecer lo que tenemos.
Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:
– Herramientas en general para la huerta, la jardinería y el taller – Piezas de bicicletas en buen estado o reparables.
– Materiales de construcción en buen estado (consultar por las dudas!)
– Mates y Alimentos para compartir (frutas, verduras, legumbres, cereales). En los eventos la comida es “A la canasta”… aunque se prepararán comidas comunitarias, les pedimos que todos traigan algo para compartir y disfrutar entre todos para que nadie quede con hambre!.
– Tambien podes colaborar con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir lo que puedas, etc.
DETALLES IMPORTANTES!::
Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratemos de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de reciclables.
Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Tenemos varios baños secos a disposición.
Sector Fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares para fumadores.
3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.
Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.io, facebook, twitter o escribirnos por mensaje privado o mail a info@velatropa.io para cualquier duda.
:: Áreas de Trabajo ::
HUERTA – RECICLAJE – ALIMENTACION – BIOCONSTRUCCION – AUTOEDUCACION
:: Nodos funcionales ::
// Huertas // Refugio Comunitario // Cocina // Horno de Barro // Semillero // Duchas // Baño Seco // Centro de Acopio // Taller // // Vivero C.U. // Paseo Ecológico // Círculo de Frutales // Cañaveral // Construcciones Aéreas //
Taller de multiplicación de aromáticas por esqueje [15/4/2017]
Te invitamos a compartir una tarde al aire libre aprendiendo a multiplicar plantas!
Vamos a dar continuidad al taller 2×1 que nos pendiente del fin de semana pasado!!
Traé tu especie y sumá todo lo que puedas:
macetas
esquejes de plantas aromáticas
herramientas
mates
buena onda
14hs: Encuentro y Recorrida por el predio
15hs: Multiplicación de Aromáticas
18hs: Merienda (traé algo para compartir)
En el Vivero Comunitario de Ciudad Universitaria (VICCU)
+ Todo el día
Feria Consciente
Visitas Guiadas Temáticas
Naturaleza y Aire Libre