La Legislatura porteña aprobó crear la segunda reserva ecológica

Diario Perfil –  24/08/2013

La Ciudad tendrá su segunda reserva ecológica. Serán doce hectáreas ubicadas en Costanera Norte, justo al lado de Ciudad Universitaria, y se sumará a la que ya existe en Costanera Sur.

La mayor parte estará destinada a la protección de la flora y la fauna autóctonas y a la investigación científica, pero aproximadamente un tercio del lugar será convertido en un parque público frente al Río de la Plata.
El proyecto, del diputado Adrián Camps (Partido Socialista Auténtico), fue aprobado el viernes por la madrugada, casi al final de la maratónica última sesión legislativa del año.

El área protegida estará delimitada por el muro de contención de Ciudad Universitaria, la calle de acceso a la desembocadura del arroyo Vega, el Parque de la Memoria y el Arroyo White.

La idea es que la nueva reserva forme parte de un “corredor verde costero” compuesto por otras áreas de importancia ecológica que van desde Avellaneda y Quilmes hasta Vicente López, pasando en la Ciudad por la Reserva Costanera Sur y el Parque Tres de Febrero.

Todo ese trayecto es utilizado por garzas, macaes, gallaretas y otras aves cuando migran.

“Va a permitir preservar un ecosistema que es único, y además, incorpora un importante sector de uso público sobre el Río de la Plata para que todos los ciudadanos puedan tener un nuevo acceso a la costa”, explicó Camps.

La península donde estará ubicado el parque se formó hace más de cuarenta años con escombros de la Ciudad y según un estudio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA alberga hoy cerca de 200 especies de plantas y un número similar de animales.

Además de preservar el ecosistema, el objetivo es evitar que se pueda construir sobre esos terrenos para que sigan absorbiendo el agua de lluvia, algo crucial para reducir las inundaciones en la zona norte. Por eso, quedó expresamente prohibida cualquier modificación del suelo que impermeabilice la superficie.

La ley fue consensuada entre los diputados, varias ONG y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Para terminar de definir sus alcances, hace diez días se reunieron el titular de esa cartera, Diego Santilli, miembros de la comisión de Ambiente de la Legislatura y autoridades de la Universidad de Buenos Aires, que prestaron asesoramiento técnico. Entre los tres grupos decidirán en conjunto la forma en que se administrará el lugar.

Mientras esperaban la aprobación de la ley, varias organizaciones ya venían trabajando en el nuevo espacio verde. Una de las más activas fue la aldea ecologista Velatropa, que también está ubicada en Ciudad Universitaria.

Durante el último año sus militantes, mucho de ellos estudiantes de la UBA, se reunieron para elaborar planes, plantaron flora autóctona, delimitaron senderos y cuidaron los árboles existentes.

Referencia: http://www.perfil.com/ediciones/sociedad/-201212-736-0058.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *