Desde el Centro Experimental Interdisciplinario de Educación Ambiental Ecoaldea
Velatropa nos sumamos a la denuncia, mediante esta misiva, que otros colectivos
y ciudadanos hacen al Sr. Diputado Camps en relación al estado de abandono en
que se encuentra la Reserva Ecológica Costanera Norte.
Estimado Sr. Diputado Camps,
El Centro Experimental Interdisciplinario de Educación
Ambiental (C.E.I.E.A) Ecoaldea Veltropa está situado en
el colchón de amortiguación de la Reserva Ecológica Costanera
Norte. Declarada así por el Gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires mediante la Ley 4467.
El proyecto C.E.I.E.A Ecoaldea Velatropa comenzó en el 2007
cuando un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos
Aires (UBA) frenó el paso automóviles, colectivos y camiones
de residuos que descargaban en el predio de lo que en día
son la Reserva y su colchón de amortiguación. Así
comenzó el proceso de regeneración del suelo. Se
convocaron jornadas de recolección de residuos, de
plantación de especies nativas y frutales. Tras la
regeneración del suelo y la proliferación de la flora,
aumento el número y diversidad de animales. Actualmente en
el lugar habita un grupo de personas que se organiza de
forma horizontal y autogestiva.
Entre los objetivos y funciones que desarrolla C.E.I.E.A
Ecoaldea Velatropa podemos destacar:
-
Reforestación constante desde el año 2007 con especies
nativas, frutales, medicinales y hortícolas. Garantizando
así que el colchón de amortiguación cumpla sus funciones
de protección de la Reserva. -
Brindar cursos y talleres gratuitos en áreas como
agroecología, medio ambiente, desarrollo sostenible,
artesanías, fitoterapia, energías alternativas,
construcción con materiales naturales y recuperados.
A estos cursos y talleres concurren estudiantes de la
UBA, de escuelas secundarias, primarias y jardines de
infantes, docentes de la UBA y la comunidad en
general. Generando vínculos con organizaciones
medioambientales, cooperativas de trabajo,
otros espacios autogestionados, la universidad, las
escuelas, etc… -
Consolidación de un centro de experimentación y
aprendizaje donde se abarquen todas las áreas
necesarias para desarrollar una convivencia armónica
entre los seres humanos y el medio ambiente.
Desarrollando un modelo viable de
establecimiento productivo agroecológico, basado en la
biodiversidad y el correcto aprovechamiento de los
recursos.
Lamentablemente somos testigos de que no está
habiendo una protección efectiva del humedal ni se está
garantizando su conservación. Prueba de ello es que en
estos momentos hay establecidos asentamientos precarios
que dañan este espacio mediante las actividades de caza,
pesca, quema de pastizales, tala indiscriminada de árboles
nativos, cañas y tacuaras, botando residuos. Además de
ser testigos de la violencia, robos y hurtos que los
habitantes de estos asentamientos precarios desarrollan en
la Reserva y su colchón de amortiguación y en los alrededores
de los pabellones de Ciudad Universitaria.
A la espera de noticias suyas esperamos con entusiasmo el
Convenio Específico entre el Gobierno de la Ciudad y la UBA,
para que así se brinde una solución a la mayor brevedad
posible para que estos actos no se sigan desarrollando.
Atentamente
C.E.I.E.A Ecoaldea Velatropa