Legisladores opositores y autoridades de la UBA recorrieron el predio
La Nacion, 17-9-2014
http://www.lanacion.com.ar/1727800-reclamo-por-la-reserva-de-la-costanera-norte
Un grupo de legisladores porteños de la oposición recorrió ayer el predio que conforma la Reserva Ecológica de la Costanera Norte -situada detrás de la Ciudad Universitaria-, que aún no cuenta con un plan de manejo. El espacio verde, de 18 hectáreas, fue declarado reserva natural por la ley 4467 en diciembre de 2012.
“La ley establecía que en 90 días el gobierno de la ciudad y la UBA tenían que firmar un convenio detallando el plan de manejo de esta reserva y parque costero, que agregará 18 hectáreas de espacios verdes accesibles al público. Pero nada de eso ocurrió hasta ahora”, señaló la diputada porteña y presidenta de la Comisión de Ambiente de la Legislatura, María Eugenia Estenssoro.
Del recorrido también participaron los legisladores Pablo Bergel (Bien Común); Paula Penacca (FPV), José Campagnoli y Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro); el decano de Ciencia Exactas de la UBA, Juan Carlos Revoreda; el vicedecano de la Facultad de Arquitectura, Guillermo Bugarín, estudiantes, y miembros de organizaciones ambientalistas.
Estenssoro manifestó su voluntad de mediar para que el gobierno porteño y la UBA se pongan de acuerdo y comiencen los trabajos. “El ministro de Ambiente, Edgardo Cenzón, manifestó su voluntad de avanzar y resolver este tema. Lamentablemente, los legisladores de Pro que integran la comisión no han mostrado la misma intención y decidieron no participar de esta recorrida”, dijo.
Revoreda agregó: “Queremos poner nuevamente este tema en agenda”, y recordó: “La intención de recuperar este espacio viene desde el siglo pasado, ya que iniciamos las conversaciones en 1998”.
Según la ley, en el nuevo espacio está prohibida “cualquier obra o acción humana que degrade la biodiversidad, que estará destinada a trabajo científico y visitas guiadas para aquellos que lo deseen”.
Según un relevamiento realizado por investigadores, docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, en la reserva hay más de 200 especies de plantas y un número similar de animales.