Festival
por el Cuidado de la Zona de Amortiguacion de la Reserva
Desde el Viernes 20 al Domingo 22 de Febrero de 2015
velatropa.io – fb.com/velatropa – pagina fb – @ecovelatropa
#PeligraLaReserva
ChronoGrama
Viernes 20
- Todo el dia. Picnic por la Zona de Amortiguación de la Reserva Ecologica.
- 16 hs. Construcción de Domos Geodésicos.
Sábado 21
- Paseo por la Reserva
- 13 hs. Taller de Anarquitectura Arbórea. Se darán las bases para trepar en soga con seguridad. Necesitamos un par de sogas gruesas para dar el taller! (Alejo)
- 14 hs. Georeferenciación y marcación de Árboles + Mapeo Colectivo Ecosocial (Cronología)
- 17 hs. Taller sobre Energías Renovables y Biogás. (Tierra 4)
- 19 hs. Siembra de Frecuencias de Luz y Protección de la Reserva Costanera a través del Canto Medicina. (Molly)
- 17-20hs. Taller de Huerta, reconocimiento de plantas y relevamiento de especies en la Reserva.
- A la noche. Escenario con Bandas en Vivo y Proyecciones.
Domingo 22
- Paseo por la Reserva
- Desde 13hs. Taller de Construcción Natural, baño seco.
- Desde 14 hs. Georeferenciación y marcación de Arboles + Mapeo Colectivo Ecosocial (Cronología)
- 16 hs. Construcción de Domos Geodésicos.
- 17-20hs. Taller de Huerta, reconocimiento de plantas y relevamiento de especies en la Reserva.
- Atardecer. Taller Literario.
- A la noche. Escenario con Bandas en Vivo y Proyecciones.
¿Qué es Velatropa? Es un espacio dentro de Ciudad Universitaria que era antiguamente un lugar abandonado (cuasi basural) y fue recuperado por estudiantes y otr@s desde mediados del año 2000. En Velatropa funciona un Centro de Educación Experimental dónde damos talleres de Construcción Natural, Huerta, Reciclaje y muchás más cosas. Por otro lado nuestra misión es proteger la Reserva Natural Costanera Norte aledánea. Velatropa es un espacio abierto a la participación de quienes lo sientan y pueden acercarse cualquier día durante el día a conocerlo. (¡docu!)
Actividades. Habrá varios talleres, charlas y otras actividades todas libres y gratuitas durante el día. ¡El cronograma está más abajo!
Reciprocidad. Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onda y por amor a compartir y embellecer lo que tenemos Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:
– Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.
– Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.
– Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarquitectura arbórea.
– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.
También nos sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!
Alimentos. Durante todos los días se prepararán comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.
Detalles Importantes
- Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de reciclables.
- Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Tenemos varios baños secos a disposición.
- Sector Fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares para fumadores.
- 3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.
Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.io, facebook, twitter o escribirnos por mail a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. Pueden venir cualquier día al espacio día más allá del festival.
Cómo Llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.io/como-llegar
¡ Lxs esperamxs !
Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria