Compartimos una bella nota que nos hicieron.
Si si, de verdad! Con mi amiga Daniela visitamos un proyecto de vida sustentable llamado Velatropa. Velatropa es un Parque Natural y un Centro Experimental Interdisciplinario de desarrollo ubicado en el predio de Ciudad Universitaria (UBA) de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Profesores y estudiantes de Ciencias Naturales de la UBA hicieron de la ex Villa Rosa de Núñez, una reserva ecológica con casas de adobe, viveros y huerta propia. Es un centro de desarrollo de formas alternativas para encarar nuestro rol como habitantes del planeta tierra. Desde lo cotidiano hasta lo práctico, técnico y filosófico se abordan las esferas del conocimiento en búsqueda de un desarrollo sustentable, social, y sobretodo, didáctico. Nuestro fin es ser un ejemplo y una visagra entre la forma de vida globalizada y urbana y la localizada y rural. Sin llegar a ser ni una ni la otra brindamos la posibilidad de participación en la co-construcción de un porvenir más justo con la naturaleza y sus moradores.
Lo distintivo de esta ecovilla es que –a diferencia de otras- sus miembros son transitorios y en su mayoría extranjeros. “Acá no hay líderes. Esto es una organización horizontal”, insiste un de los miembros que nos da un paseo por el vivero donde cuida a los árboles y plantas nativos. Estan experimentando la capacidad de resiliencia de la naturaleza a regenerar un ecosistema natural despues de pertubaciones demasiado intensas. Para eso, estan sembrando poco a poco el tereno de semillas de especies nativas de la zona. La huerta organiza es otro de los espacios principales. Alli, experimentan las teorias y aplican las practicas de permacultura. “Conocer, esta bien! Pero aplicar es mejor!” nos confesa el biologo.
[slideshow_deploy id=’3941′]