Desde Velatropa los invitamos a acampar durante el Festival, ademas el Domingo 5 continuamos el encuentro en la Aldea & Reserva propondiendo tareas de huerta y limpieza colectiva en el Pantano y la Reserva.
Los esperam@s!
Queridos compañer@s!
Les contamos que éste sábado 27 tenemos 3 actividades en la Reserva:
1. A las 9 am saldremos a observar aves con el COA RECN (Club de Observadores de Aves de la Reserva)
2. A eso de las 12 am queremos plantar algunos arbolitos que tenemos germinando en nuestras casas, son 3 nada más, pero quizás necesitemos que nos presten algunas palas y/o picos.
3. A partir de las 15hs tenemos una salida guiada por fotógrafos.
Si quieren acercarse a compartir, cada actividad comienza en el puente rojo.
velatropa.io – fb.com/velatropa – #ecovelatropa
¿Qué es Velatropa? Es un espacio dentro de Ciudad Universitaria que era antiguamente un lugar abandonado (cuasi basural) y fue recuperado por estudiantes y otr@s desde mediados del año 2000. En Velatropa funciona un Centro de Educación Experimental dónde damos talleres de Construcción Natural, Huerta, Reciclaje y muchás más cosas. Por otro lado nuestra misión es proteger la Reserva Natural Costanera Norte aledánea. Velatropa es un espacio abierto a la participación de quienes lo sientan y pueden acercarse cualquier día durante el día a conocerlo. (¡docu!)
Actividades. Habrá arios talleres, charlas y otras actividades todas libres y gratuitas durante el día. ¡El cronograma está más abajo!
Reciprocidad. Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onda y por amor a compartir y embellecer lo que tenemos Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:
– Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.
– Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.
– Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarquitectura arbórea.
– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.
También nos sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!
Alimentos. Durante todos los días se hará un las comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.
Detalles Importantes
Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.org, facebook, twitter o escribirnos por mail a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. Pueden venir cualquier día al espacio día más allá del festival.
Cómo Llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.io/como-llegar
¡ L@s esperam@s !
Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria
El Domingo 14/9 a las 13.00 hs nos encontramos en las escalinatas de la Facultad de Derecho.(Av Figueroa Alcorta y Pueyrredón)
Pedaleamos hasta la Eco Aldea Velatropa, en Ciudad Universitaria donde compartiremos la práctica de yoga.
Traigan lona o yoga mat, algo rico para comer y compartir, mate, agua y ganas de aventura !
Inviten a quien quieran,Todos muy bienvenidos,
Los espero ♥
Ceci
Evento en FB: https://www.facebook.com/events/1499600066946399/
httpv://www.youtube.com/watch?v=8cIyD-veN4E
Los invitamos a participar desde el Viernes 19 al Domingo 21 de Septiembre a un nuevo Festival de Equinoccio de Primavera en Velatropa.
Abrimos la convocatoria a bandas, talleristas y otros maestr@s que quieran compartir su arte durante la celebracion. Pueden escribirnos por cualquiera de nuestros medios (FB, twitter, mail, etc) o personalmente acercandose a la aldea.
Viernes 25 – Día Fuera del Tiempo
8hs. Meditación del ArcoIris Circumpolar. (Mona Ro)
10 hs. Taller de Anarquitectura Arbórea. (Parse)
durante la Mañana. Taller de Huerta
durante la Mañana. Taller de Bioconstrucción
Charla Agricultura Natural (Sacha)
16hs. Paseo por la Reserva Natural
17hs. Prueba de sonido armado de Proye y Pantalla en el Playon
18hs. Musiquitas Mona, Gus, Rao & Räm
19hs. Princesa
Noche. DJ Kristal Ix, ambient progressive
Sábado 26 – Cumpleaños de la aldea
Mañana. Huerta
Jornada de Plantación de Nativas y Frutales, junto a “Árboles sin Fronteras”
Taller de Bioconstrucción
Paseo por la Reserva Natural y Limpieza del pantano
13hs. Proyecto Feria Aldeana del Libro (Fauno)
14hs. Conversatorio: Parto Respetado (Lau y bebé Aliwén)
15hs. Charla Ricardo Barbetti
17hs. Taller de Educación. Compartiendo la Experiencia Educativa de “La Escuelita” Zapatista, en Chiapas. (Red Solidaridad con Chiapas en Buenos Aires)
18hs. Taller de Exploración Corporal
18hs. Música Sacha
19hs. Círculo de Hombres y Círculo de Mujeres. Espacio del Silencio (Autofocalizado)
Noche. Fogón
Domingo 27
Mañana. Huerta
Jornada de Plantación de Nativas y Frutales, junto a “Árboles sin Fronteras”.
Taller de Bioconstrucción
Paseo por la Reserva Natural y Limpieza del pantano
17hs. Taller de Tecnologías Apropiables. Construcción de “Olla Bruja” (:Ram)
18hs. Taller de Geometría Zarpada y Cosmovisión (:Ram y Lau)
18hs. Taller de Exploración Corporal
19 hs. Círculo de Hombres y Mujeres. Espacio del Silencio (Autofocalizado)
Noche. Fogón y Proyecciones
¿Qué es Velatropa?Es un espacio dentro de Ciudad Universitaria que era antiguamente un lugar abandonado (cuasi basural) y fue recuperado por estudiantes y otr@s desde mediados del año 2000. En Velatropa funciona un Centro de Educación Experimental dónde damos talleres de Construcción Natural, Huerta, Reciclaje y muchás más cosas. Por otro lado nuestra misión es proteger la Reserva Natural Costanera Norte aledánea. Velatropa es un espacio abierto a la participación de quienes lo sientan y pueden acercarse cualquier día durante el día a conocerlo. (¡docu!)
Actividades.Habrá arios talleres, charlas y otras actividades todas libres y gratuitas durante el día. ¡El cronograma está más abajo!
Reciprocidad.Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onda y por amor a compartir y embellecer lo que tenemos Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:
– Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.
– Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.
– Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarquitectura arbórea.
– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.
También nos sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!
Alimentos.Durante todos los días se hará un las comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.
Detalles Importantes
Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de reciclables.
Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Tenemos varios baños secos a disposición.
Sector Fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares para fumadores.
3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.
Contacto.Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.org, facebook, twitter o escribirnos por mail a aldeavelatropa(arroba)gmail.
Cómo Llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.io/como-llegar
¡ L@s esperam@s !
Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria
velatropa.io – facebook.com/velatropa – twitter.com/ecovelatropa