Jornada de Yoga de la Ecología (Dom 12 Mayo)

yoga-ecologia

Te esperamos a compartir un domingo en conexión con la naturaleza en Velatropa.

Podés unirte a todas o a algunas de las actividades que desees.
Programa
de 10 a 12:00 hs Karma Yoga (Servicio en comunidad para emebellecer la aldea)
de 12 a 13:00 hs Almuerzo (Traer comida vegetariana para compartir entre todos y bebidas sin alcohol)
de 13 a 14:00 hs Descanso
de 14 a 14.30hs Yoga Nidra
de 14.30 a 15:30 hs Tree Puja
de 15:30 hs a 17:00hs Preparación para el Havan
de 17: 00 hs a 18:30 hs. Havan y Kirtans (Antigua Ceremonia de Fuego acompañada de canto de mantras)

1er Encuentro de Manchas (Sab 11 Mayo 14 hs)

INBOX10761

Amigos de la Reserva Constanera Norte invita:
“I Encuentro de Manchas”

Bases y condiciones:
Podrán participar jóvenes y adultos, estudiantes de bellas artes y aficionados.
Será un encuentro con fin recreativo y de uso ecológico del espacio. No habrá jurado, premios ni ganadores. La propuesta es una tarde de pintura en un entorno rioplatense rico en biodiversidad.

Fecha y Lugar:
El Sábado 11 de Mayo de 2013 a partir de las 14hs. en el  predio de la Reserva Costanera Norte, Ciudad Universitaria UBA.
En caso de lluvia se realizará el sábado siguiente

 Soporte y materiales:
Cada participante podrá presentar 1 (una) obra, la cual deberá estar montada sobre soporte rígido (cartón o fibrofácil),  cuyas medidas serán libres.

Están permitidos todas las técnicas y materiales.
Cada participante tendrá que traer sus propios materiales para realizar la obra.

Los participantes tendrán tres (3) horas para realizar su obra.

Cada obra será registrada fotográficamente por los organizadores del evento para publicarla en el blog y diversos espacios.

El Documental de Velatropa

httpv://www.youtube.com/watch?v=w2P2IgDbYeY

Gracias a Nino Rinaldi por este trabajo. ninovideopro.com.ar

Actualización 20-06-2012. Premio al Mejor Documental sobre temas socio-ambientales. Por su contribución a sembrar conciencia de que habitamos un mundo que se agota y exige urgente compromio con la búsqueda de un desarrollo racional y sustentable, capaz de poner coto al mito del progreso ilimitado que sostiene el sistema capitalista.14vo Festival Nacional de Cine y Video Documental, Rosario 2012.

Taller de BioFiltros (Vie 1 y Sab 2 Marzo 10 am)

flyer taller biofiltros-01

El taller comienza ambos días a las 10 am aprox.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Dirigido a toda persona que desee aprender sobre descontaminación del agua residual doméstica a través de unos de un biofiltro (humedal artificial). Aplicando la técnica en la implementación práctica del sistema en una jornada constructiva.

APRENDEREMOS SOBRE

  • Importancia del recurso agua
  • Contaminación difusa
  • Colaboración biosinérgica
  • Diseño, construcción y manejo de un biofiltro.

METODOLOGÍA
El desarrollo de la actividad es básicamente mediante el ejercício de construcción de un biofiltro para recuperar el agua residual doméstica de VELATROPA, en la experiencia se dará mucha importancia la pausada explicación de todas las desiciones de diseño que nutran la discusión y reconocimiento de la problemática de fondo.

TEMARIO

  1. OBJETIVOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
    1. Proteger la salud del entorno y toda la biodiversidad
    2. Optimización del recurso agua y mejorar la calidad de este elemento tanto para su utilización como para su regreso al medio natural (plantar agua)
  2. SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES
    1. Tipos de aguas residuales, aguas grises y aguas negras.
    2. Descripción del sistema de tratamiento de aguas residuales.
    3. Acciones previas para la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales
  3. TIPOS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
    1. Desgrasador
    2. Humedal artificial
    3. Aternativas para potabilizar el agua, carbón activo.
  4. DISEÑO SISTEMA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
    1. Dimensionamiento
    2. Evaluación permeabilidad de suelos, material de drenaje, determinación de flora apropiada.
    3. Instalación de un humedal artificial o biofiltro
  5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
    1. El agua a incorporar al sistema
    2. Desgrasador
    3. Humedal artificial
    4. Disposición final del Agua Tratada.

Facilitadores. Sergio Matthies Oyarzo, es arquitecto, con trabajo desarrollado en Chile y Francia, enfocado en el uso de la energía pasiva y bioconstrucción en general.

Nota TeleSur Ecologistas argentinos desarrollan técnicas de construcción [2012-02-12]

httpv://youtu.be/Fl2LDT7vrTw

En Argentina, comunidades ecologistas desarrollan técnicas de construcción que utilizan elementos naturales y reciclados que además de proteger el medio ambiente, resultan más económicos. teleSUR
Corresponsal: Marina Pagnutti
Programa de origen: teleSUR Noticias

Fuentes

Festival de Solsticio!! (Vie 21 al Dom 23 Dic)

preparate-para-el-solsticio-2012

Festival de Solsticio de Verano en Velatropa
Festejamos la creación del Parque Natural Ciudad Universitaria
Desde el Viernes 21 al Domingo 23, todo el día.
Los invitamos a participar en el próximo encuentro que realizaremos en Velatropa desde el viernes 21 al domingo 23. Van a ser unos días muy intensos a nivel global por todo lo que hemos construido y por ello es importante que nos juntemos a celebrar, descubrir y alinear nuestros propósitos.

Actividades. Habrá varios talleres, charlas y otras actividades (ver Cronograma abajo) todas libres y gratuitas durante el día. Además planteamos espacios abiertos para poder construir una dinámica colectiva y también habrá otros espacios para que puedas compartir tu arte y conocimiento.
Reciprocidad. Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos:
– Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas u otro.
– Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.
– Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarconstrucciones arbóreas.
También nos viene bien alguna colaboración o lo que sientan.
Comida. Durante los tres díasse hará un desayuno temprano y dos comidas comuntarias, almuerzo y cena y habrá algo más. Todo a colaboración. Pueden traer cubiertos y platos.
Detalles importantes.
– Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no hacer basura. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de recicle.
Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Habrá dos o tres baños secos a disposición.
– Sector fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares asignador para fumadores.
Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.com.ar, facebook, o g+. O escribirnos a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. O pueden acercarse personalmente cualquier día durante el día más allá del festival.
Como llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici.. Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160. O Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.com.ar/como-llegar
CRONOGRAMA
Viernes 21
11 hs. Permacultura: El cuidado de las Personas. Martin Santiago Schmull (El camino de la Permacultura)
15 hs. Introducción a la Permacultura. Fauno (Instituto Ná Luum)
17 hs. Espacio Abierto.
18 hs. Taller de Respiración Grupal del método de Respiración Evolutiva. Aira y Ana. Se repite durante el fin de semana.

Sábado 22
8.30 hs. Clase de Yoga Asthanga / Iyengar. Lu.
11 hs. Taller de Anarquitectura arbórea. Parce (Velatropa)
15 hs. Charla: La única solución es estar con la Naturaleza. Ricardo Barbetti (Naturalista, escritor y pintor)
17 hs. Espacio Abierto.
19 hs. Alimenta también tu alma. Adriana Golia (Casa de Luz)
Domingo 23
8.30 hs. Clase de Yoga Asthanga / Iyengar. Lu.
11 hs. Plantas Silvestres Comestibles en el Verano, caminata de reconocimiento. Flora (Naturalista)
14 hs. Función Teatral y divertimentos infantiles del grupo teatral “Trinchera Cuba”. Euri (Velatropa)
17 hs. La expresión de las aves en la ciudad y su mensaje, con recorrida para visualizar fauna. Focaliza: Pablo Victor Perepelizin (Biólogo)
Además habrá más cosas!
Jam de Contact. Durante el fin de semana.
Música y Danzas Circulares. Doce Tribus. Sábado o el Domingo a confirmar.
– Más Música. Como siempre habrá lugar para zapadas y varios instrumentos disponibles. Traé tu instrumento!

¡ l@s esperam@s !
Centro Experimental Velatropa y
Parque Natural Ciudad Universitaria
www.velatropa.com.ar

[ Por favor, evita agregar nuestro e-mail a listas de correo masivo, ¡Gracias! ]
Este mail es exclusivo para difusión. Si no deseas recibir más correos escribe a esta dirección
( aldeavelatropa2(arroba)gmail(punto)com ) con el título BORRAR.

 

Festival de Solsticio de Verano en Velatropa

Festival de Solsticio de Verano en Velatropa

 

Festejamos la creación del Parque Natural Ciudad Universitaria

 

Desde el Viernes 21 al Domingo 23, todo el día.

 

 

 

Los invitamos a participar en el próximo encuentro que realizaremos en Velatropa desde el viernes 21 al domingo 23. Van a ser unos días muy intensos a nivel global por todo lo que hemos construido y por ello es importante que nos juntemos a celebrar, descubrir y alinear nuestros propósitos.

 

 

 

Actividades. Habrá varios talleres, charlas y otras actividades (ver Cronograma abajo) todas libres y gratuitas durante el día. Además planteamos espacios abiertos para poder construir una dinámica colectiva y también habrá otros espacios para que puedas compartir tu arte y conocimiento.

 

 

 

Reciprocidad. Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos:

 

– Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas u otro.

 

– Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.

 

– Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarconstrucciones arbóreas.

 

También nos viene bien alguna colaboración o lo que sientan.

 

 

 

Comida. Durante los tres días se hará un desayuno temprano y dos comidas comuntarias, almuerzo y cena y habrá algo más. Todo a colaboración. Pueden traer cubiertos y platos.

 

 

 

Detalles importantes.

 

– Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no hacer basura. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de recicle.

 

– Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Habrá dos o tres baños secos a disposición.

 

– Sector fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares asignador para fumadores.

 

 

 

Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.com.ar, facebook, o g+. O escribirnos a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. O pueden acercarse personalmente cualquier día durante el día más allá del festival.

 

 

 

Como llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici.. Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160. O Tren Est. Scalabrini Ortiz.velatropa.com.ar/como-llegar

 

 

 

CRONOGRAMA

 

 

 

Viernes 21

 

11 hs. Permacultura: El cuidado de las Personas. Martin Santiago Schmull (El camino de la Permacultura)

 

15 hs. Introducción a la Permacultura. Fauno (Instituto Ná Luum)

 

17 hs. Espacio Abierto.

 

18 hs. Taller de Respiración Grupal del método de Respiración Evolutiva. Aira y Ana. Se repite durante el fin de semana.

 

 

 

Sábado 22

 

11 hs. Taller de Anarquitectura arbórea. Parce (Velatropa)

 

15 hs. Charla: La única solución es estar con la Naturaleza. Ricardo Barbetti (Naturalista, escritor y pintor)

 

17 hs. Espacio Abierto.

 

19 hs. Alimenta también tu alma. Adriana Golia (Casa de Luz)

 

 

 

Domingo 23

 

11 hs. Plantas Silvestres Comestibles en el Verano, caminata de reconocimiento. Flora (Naturalista)

 

14 hs. Función Teatral y divertimentos infantiles del grupo teatral “Trinchera Cuba”. Euri (Velatropa)

 

17 hs. La expresión de las aves en la ciudad y su mensaje, con recorrida para visualizar fauna. Focaliza: Pablo Victor Perepelizin (Biólogo)

 

 

 

Además habrá más cosas!

 

 

 

– Jam de Contact. Durante el fin de semana.

 

– Música y Danzas Circulares. Doce Tribus. Sábado o el Domingo a confirmar.

 

– Más Música. Como siempre habrá lugar para zapadas y varios instrumentos disponibles. Traé tu instrumento!

 

 

 

¡ l@s esperam@s !

 

 

 

httpv://youtu.be/3Cxrqlmu-do

 

 

 

Centro Experimental Velatropa y

 

Parque Natural Ciudad Universitaria

 

www.velatropa.com.ar