Proyección de nuestro Documental en el CC Rojas (Jue 4 Oct, 1930 hs)

Dentro del marco de la Muestra del XIV Festival Nacional de Cine y Video Documental. Se presentará, entre otros, el documental de Velatropa en la sala del Centro Cultural Ricardo Rojas, Av. Corrientes 2038, Buenos Aires, los jueves de octubre, a las 19.30 hs. El Jueves 4 de Octubre. Con entrada libre y gratuita y la presencia de realizadores y realizadoras.

Aquí está el documental completo por si lo quieren ver:

httpv://www.youtube.com/watch?v=w2P2IgDbYeY

Gracias a Nino Rinaldi por este trabajo. ninovideopro.com.ar

La programación completa del festival

Jueves 4
Lunas cautivas, de Marcia Paradiso, 64 min.
Las tres islas, de Mónica Discépola, 61 min.
Replanteo, de Nino Rinaldi, 40 min.

Jueves 11
Picsa, de Raúl Manrupe 70 min.
El Provocador, de Silvia Maturana, Marcel Gonnet y Pablo Navarro Espejo, 87 min.

Jueves 18
En boca de todas, del Colectivo Audiovisual Mansa Ballena, 15 min.
Hasta ahi te mueves, de Mariela Zunino, 64 min.
Crónicas de la Gran Serpiente, de Dario Arcella, 82 min.

Jueves 25
Salir a escena, de Santiago Korovsky, 50 min.
Mal de viento, de Ximena González, 90 min.

Día del Niñ@ !! (Dom 26 Ago, 9-21 hs)

Día del Nini@ en Velatropa !!

En esta fecha festejamos el día de los niños y niñas. Un encuentro para jugar y compartir entre todos. 
L@s esperam@s!
Actividades: 
- 9.30 hs. Desayuno. - 11 a 13 hs. Talleres Rotativos (30 min. c/u): Huerta, Reciclado y Bioconstrucción. - 13 hs. Almuerzo. - 14 hs. Escenario. Muestras varias. - 16 hs. Juegos Sospresa! - 18.30 hs. Proyecciones

Taller de Reparación y Mantenimiento de Bicicletas (Mié 11 a 17 hs)

Todos los miércoles desde las 11 hs. Taller de reparación de bicicletas y más.

A rodar (+) tú corazón (-) motor 

Estamos recaudando fondos para comprar materiales para la Velacleta a través de la venta de alforjas para las cuales necesitamos:

  • Bolsas de comida de perros o gatos de todos los tamaños.
  • Cinta Bles, Cintas de mochilas/bolsos, Velcros. 
  • Además todas las partes de bicicletas vienen re bien para el taller y reparar nuestras bicis. Las cámaras de bici y moto viejas las reusamos para un montón de otras cosas, traélas.

Este sábado plantemos 50 árboles. Participa! (Sab 25 Ago, 12 hs)

 Te esperamos este sábado 25 de Agosto de 2012 para celebrar la semana del árbol en Ciudad Universitaria entre los Pabellones II y III, en la placita detrás del cajero donde está el domo, a partir de las 11.30hs.

Traé una botella de PET y ayudanos a armar la protección anti-hormigas para los árboles.

Plantaremos unos 50 árbolesaraucarias, arces, palos borrachos y alguna otra especie.

Gracias a los chic@s de plantarse.org !

 

Talleres de Agosto !

Todos los talleres son de participación libre, sin costo y/o a la gorra y no hace falta confirmación para asistir. Los talleres se dictan durante todo Agosto. ¡Los esperam@s!

Taller de Cremas Naturales (Lunes 27 13 hs, a confirmar)
Prepará tu propia medicina, el poder de las plantas a través de la piel.
Focaliza: Gualda

Taller de Meditación y Técnica Corporal (Lunes 15 a 17 hs)
Concientiza nuestra energía interior a través de movimiento y posturas corporales.
Se utilizan técnicas de mimo, yoga, entrenamiento físico y meditaciones variadas.
Focalizan: Laura y Pancho   

Taller de Huerta (Martes 15 hs)
Durante Agosto y Septiembre “Huerta Primavera – Verano”
Focaliza: Guido
Miércoles a la misma hora en la Huerta de Saavedra. (http://cucoco.com.ar/)

Taller de Reparación y Mantenimiento de Bicicletas (Miércoles 11 a 17 hs)
A rodar (+) tú corazón (-) motor
Recibimos bicipartes, herramientas e insumos.
“La ciclotropa y la velacleta se encuentran”
Próximamente: Taller de alforjas y otros. A rodar !
Focalizan: Tami y Fé

Taller de Artesanías con Reciclaje (Jueves 11 hs)
En lo posibletraer retazos de telas, aguja, hilos y todo aquel material reciclado (tetrapacks, plásticos, etc) que se considere pueda llegar a ser una obra de arte.
Focaliza: Elena

Taller de Cocina Macrobiótica (Jueves 15 hs)
Arte fundamental de la vida.
Focaliza: Sara

Taller de Literatura (Jueves 17 hs)
Lecturas y Escrituras preparadas o improvisadas.
Trae tus escritos para compartir con el grupo,  si no también puedes seleccionar algún texto de un libro.
Focaliza: Heric

Viernes de Circo (Viernes 14 – 18 hs)
La propuesta es que vengas a compartir tu arte circense, estaremos reunidos jugando, explorando y aprendiendo en grupo.

Taller de Investigación en Medicina Alternativa (Viernes 11 hs)
Nos reunimos todos los interesados con o sin conocimientos de distintas herramientas de sanación ancestrales y modernas, para brindarle a nuestra comunidad una mejor calidad de vida en el proceso de recuperación del equilibrio. El taller incluirá nociones básicas en Reiki Oriental y Guaraní, Medicina China Tradicional, Herbolaria, Shamanismo de todos los tiempos y todo lo que los participantes deseen aportar.
Pueden traer comiditas ricas para compartir después el almuerzo todos juntos.

Focaliza: Luz

Tai chi chuan (Sábados y Domingos 11 – 12.30 hs)
Arte marcial interno.

Focaliza: Blas

Taller de Teatro Antropológico (Sábados 15.30 – 18.30 hs)
Utilizamos técnicas shamánicas pluriculturales para profundizar en nuestro mundo inconsciente y utilizar sus imágenes como disparador, al tiempo que desarrollamos la resistencia física y entrenamos nuestro cuerpo, nuestra voz y la visión del águila. Preparándonos para la improvisación y las puestas en escena. Trabajos en forma grupal con poco texto y mucha acción enfocándonos en los procesos personales y colectivos.
Mejor con ropa cómoda. Se suspende por lluvia.

Focaliza: Luz

Taller de Cosmovisión y Crónicas de la Tierra (Domingo 17 hs)
Focaliza: Ram

Festejamos el día del nini@ ! (Dom 19, desde la mañana)

Desde Velatropa nos reencontramos para escuchar, explorar y crear conscientemente. En esta fecha que festejamos el día de los niñas y niños sentimos abrir el espacio para hacer juntos un encuentro diferente. Un encuentro para repensar y redescubrir como nos comunicamos, compartimos y educamos con los niñ@s y también para reencontrarnos como niñ@s que aún somos.

La organización y participación es abierta, por lo que los invitamos a todos a acercarse a la reunión que haremos este viernes 10 a las 17.30 hs. Si no pueden venir, pueden mandarnos un mail o acercarse otro día.

Estamos pensando el encuentro en los siguientes momentos:

  • Encuentro y presentación del día.
  • Juegos. Cooperativos, de búsqueda, escondidas, mancha, etc.
  • Escenario. Circo en general y música.
  • Talleres. Construcción natural, recicle, huerta, cocina y otros.
  • Proyecciones. Cortos y pelis.

Los esperamos!

Taller de carpintería en bambú y aislante natural (Sab 4 & Dom 5 Ago, 10-18 hs)

Te invitamos a participar este Sabado 4 y Domingo 5 de Agosto de 10 a 18hs en en Centro Experimental e Interdisipilinario Velatropa Donde estaremos haciendo un Taller de carpintería en bambú y aislante natural para armado del techo de la casita de los niños, Tambien haremos algo de barro grueso para armar un mueble pared!! ( si alguien quiere mayor especificación en lenguaje ortodoxo, podriamos hablar de un “mueble empotrado”)

Quien quiera sumar materialmente al proyecto, lo invitamos a encender sus sentidos permaculturales en la busqueda de:

.- frascos de vidrios limpios de tamaño mayor al de uno de mermelada
.- Cuerdas finas y gruesas
.- Alambre de Fardo y/o Galvanizado fino
.- Pinzas de punta, de corte, universal
.- Martillos, masas, de metal, de madera
.- Hachas. Tenazas. Trinchetas, cutter
.- Palas, de punta o anchas
.- Alfombras
.- Carretillas

Aqui pueden ver como llegar
http://www.velatropa.com.ar/como-llegar/

Los esperam@s!

Se viene el Festival !! Cronograma

Velatropa

velatropa.com.ar

¡ Cumple cinco años !

Te invitamos a compartir los días Miércoles 25 a Domingo 29

en el Pabellón 5 de Ciudad Universitaria una jornada de arte, aprendizaje y conexión con la naturaleza.

Un espacio-tiempo para co-crear nuestro aquí y ahora mirando hacia el futuro.

Música, charlas, talleres, proyecciones, comidas y naturaleza.

Velatropa como colectivo invita a una experiencia artístico-sensorial, en un espacio natural único, en plena Capital.

Un momento para materializar un encuentro de reflexión y debate, de concientización e intercambio justo de conocimientos. Para afirmarnos en la intención del cambio positivo, y en la unidad para llegar a él.

¡Los esperamos!

ChronoGrama

(( muchas actividades se están confirmando durante estos últimos días y las iremos actualizando en nuestra web ))

Miércoles 25.
Día Fuera del Tiempo (DFT) Luna Roja Entonada

  • 7 hs Con la salida del Sol. Ceremonia de Iniciación. (Sanadores sin fronteras)
  • 14 hs en adelante. Taller / Minga de construcción de una cocina solar, popular y reciclada (Ram
  • 15 hs. Círculo de Cantos Sagrados – Momento Sagrado. (José María)
  • 16 hs. Taller de poda y cuidado de frutales. (Ezequiel Lavintman)
  • Terapia Sonora, Cuencos y Didjes. (Mar)
  • Improvisación desde adentro (Guille Mayer)
  • Tarde. Muestra de esculturas artecnología con recorrido (Eurin)
  • Tarde. Conversatorio Movimiento de la Nueva Trova (MNT) (Eurin)

Jueves 26

  • 10-12 hs. Yoga. (Danatma)
  • 15 hs. Charla. Naturaleza y Ser Humano. Importancia para la época moderna. (Ricardo Barbeti)
  • 17 hs. Taller de plantas medicinales y salud holística. (Luz)
  • Tarde. Taller de confección de refrescornetas, bubucina o bubucela criolla (Eurin)
  • Tarde. Yoga y Mantras (Danatma)

Viernes 27

  • Temprano. Meditación (Titi)
  • 9-11 hs. Taller de Swing (Lola)
  • Danza Teatro. Solar el cuerpo, la mente y todo lo que somos para que las energías nos habiten (Rodrigo)
  • 14 hs. Tarde de estampado y pinturas (Hernán)
  • 16 hs. Taller de Geomcetría aplicada (Ram)
  • 18 hs. Teatro. Función unipersonal “Remón y Remonio” (Trincheta Cuba)
  • 18 hs. Taller de sabiduría femenina (Luz)
  • 21 hs. Música. Banda “Resplandor”

Sábado 28

  • 10 hs. Salida de observación de aves guiada (Marcelo Gavensky)
  • 11-12 hs. Automasajes Doin (Sara)
  • 10-12 hs. Taller de Acrobacía en Dúo (Natalia & Marcelo)
  • 10 a 18 hs. Bioconstrucción. Revoques finos de barro y algunos arreglitos más para agasajar a la Aldea (Guido)
  • 14-1630 hs. Plantación rescatista (Marce)
  • 15 hs. Música. La Suitpacha
  • 1630-18 hs. Limpieza y recolección en el predio (Marce)
  • 17 hs. Charla sobre Permacultura y Bioregionalismo (Patrick & Nati)
  • 16 hs. Pistas y herramientas para el despertar espiritual; las preguntas del auditorio guiarán el viaje. (Ari Dragón)
  • 18 hs. Música. Sound Sistem y Zapada.

Domingo 29

  • 10 a 18 hs. Bioconstrucción. Revoques finos de barro y algunos arreglitos más para agasajar a la Aldea (Guido)
  • 10-12 hs. Taller de Acrobacía en Dúo (Natalia & Marcelo)
  • Taller de Pinturas Naturales para paredes de tierra. Mezclas y aplicaciones. (Ramiro)
  • 11 hs. Encuentro de LudiJuego (Ale)
  • 14 hs. Mondo Sonoro. Musicalización, viaje sonoro a través de la pangea musical hasta que se esconda el Sol.
  • 16 a 19 hs. Teatro antropológico con animales de poder. Mejor con ropa cómoda. (Luz)
  • 1830 hs. SIDA y Sociedad. Charla debate con audiovisuales. Aspectos médicos, políticos y económicos del SIDA. Posibles causas y tratamientos. El tema legal: La etiqueta “VIH +” (Jaime Fiol)
  • 1930 hs. Dúo Ballet “Nehuen”. Danza Nativa
  • Música. Mantras con Dhas, Melodías Devocionales.
  • Música. Poesías materiales y musicales con gusto a ciudad y campo, y un par de canciones perdidas. (Cebolla Records)
  • 20 hs. Música. Naara Andariega (Chile) y Naya Ledesma (Méjico).

Durante todo el Festival

  • Gratiferia. Es una feria donde todo es gratis. El lema es: ¨Traé lo que quieras (o nada) y llevate lo que quieras (o nada).¨ Un espacio para sanar la ilusión de escasez. Liberación material.
  • Comidas comunitarias que compartiremos. Seremos muchos así que traete plato y cubiertos si podés.
  • Proyecciones al atardecer.
  • Paño abierto.

Sobre el espaciotiempo

  • Recicle, Basura y Compost. Lo que es reciclable se clasifica en nuestro centro de acopio, lo biodegradable va a las composteras o tachitos correspondientes y lo que no podemos tratar lo compactamos en botellas. Hazte cargo de lo que traes y generas.
  • Baño. En Velatropa utilizamos baños secos para tratar los mismos in situ. Algunos rollos de papel h. nunca están de más.
  • Comidas. Habrá desayuno, almuerzo y cena comunitaria.
  • Reciprocidad. En Velatropa para nosotros este Festival es una oportunidad para pulsar abundancia, por eso te pedimos que tu retribución al espacio y los seres que hacemos posible esto sea consciente.
  • Vehículos. Habrá un lugar para dejar las bicicletas dentro del playón. Si venís en auto por favor dejalo en la calle.
  • Como llegar? http://www.velatropa.com.ar/como-llegar/
  • Niñ@s. El lugar es muy receptivo a las familias, hay un sector divino preparado para que jueguen los niños.
  • Cualquier duda visiten la nuestra web y escríbanos desde la sección de contacto o a aldeavelatropa(arroba)gmail(punto)com