Finde Largo en Velatropa! Festival Solsticio de Invierno

Este finde largo lxs esperamxs para disfrutar en armonía con la naturaleza!

Bienvenido todo lo que quieran compartir ! 

FLYER vivero13453343_1027878727297562_876248989_o

 

Cronograma Completo! 
Sabado 18:
11:30 hs: Taller teorico-práctico introductorio: agricultura natural + producción de alimentos. Traer semillas temporada invierno!
13 hs: Recorrida por la RECN, Parque Natural de Ciudad Universitaria y Centro Experimental Velatropa. Salida puntual desde el puente!
14 hs: Cartelería para el Paseo Ecológico – En el Vivero Comunitario VICCU durante todo el día!
15 hs: Charla de Identificación de suelos + Taller de Fabricación de adobes (Foc. Vic y Juan)
16 hs: Práctica de Yoga en el puente a la RECN (Foc. Cesar)
Y durante toda la tarde, fabricación de artesanías en el taller! Podés sumarte con herramientas y materiales.

 

Domingo 19:
Durante todo el dia: Remodelación de la Casita de los Niñxs (Aprender trabajando / Trabajar aprendiendo )
14 hs: Charla sobre las Patologías, como cuidar, mantener y reparar las construcciones con tierra. (Foc. Vic y Juan)
15 hs: Rito del Utero para hombres y mujeres (Foc. Antonella)
+ Circulo de Mujeres (Foc. Pao)
20 hs: Obra de Teatro de Interés Social + Conversatorio
22 hs: Proyecciones: Invisibles ( Javier Barden) “Pibe Chorro” (Andrea Testa)

 

Lunes 20: LUNA LLENA
13 hs: Círculo de hombres (Foc. Inca) Compartimos experiencias sobre: Sexualidad, Alimentación, Vision y más!
18 hs: Avistaje de alba lunar + Charla de ciclos naturales – Salimos puntuales de la Chakana, la salida de la luna llena es a las 18:23 y para verla saliendo por el horizonte vamos al río. (Foc. Magno)
20 hs: Reunión de Luna – Organización general / Próximos eventos / Listado de necesidades / Prioridades de obras y reparaciones

[Nota] ¿Una Ecoaldea en Buenos Aires?

Compartimos una bella nota que nos hicieron.

Blog Referencia

Si si, de verdad! Con mi amiga Daniela visitamos un proyecto de vida sustentable llamado Velatropa. Velatropa es un Parque Natural y un Centro Experimental Interdisciplinario de desarrollo ubicado en el predio de Ciudad Universitaria (UBA) de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Profesores y estudiantes de Ciencias Naturales de la UBA hicieron de la ex Villa Rosa de Núñez, una reserva ecológica con casas de adobe, viveros y huerta propia. Es un centro de desarrollo de formas alternativas para encarar nuestro rol como habitantes del planeta tierra. Desde lo cotidiano hasta lo práctico, técnico y filosófico se abordan las esferas del conocimiento en búsqueda de un desarrollo sustentable, social, y sobretodo, didáctico. Nuestro fin es ser un ejemplo y una visagra entre la forma de vida globalizada y urbana y la localizada y rural. Sin llegar a ser ni una ni la otra brindamos la posibilidad de participación en la co-construcción de un porvenir más justo con la naturaleza y sus moradores.

Lo distintivo de esta ecovilla es que –a diferencia de otras- sus miembros son transitorios y en su mayoría extranjeros. “Acá no hay líderes. Esto es una organización horizontal”, insiste un de los miembros que nos da un paseo por el vivero donde cuida a los árboles y plantas nativos. Estan experimentando la capacidad de resiliencia de la naturaleza a regenerar un ecosistema natural despues de pertubaciones demasiado intensas. Para eso, estan sembrando poco a poco el tereno de semillas de especies nativas de la zona. La huerta organiza es otro de los espacios principales. Alli, experimentan las teorias y aplican las practicas de permacultura. “Conocer, esta bien! Pero aplicar es mejor!” nos confesa el biologo.