Cronograma del Festival de Equinoccio!

flyer equinoccio 2015 FESTIVAL

El cronograma actualizado va a estar tambien

en el evento en Facebook:

fb.com/events/1542826989340126/

 

Viernes 20

  • 11hs – Plantacion de almacigo de Algarrobo negro. Sacha y Dante.
  • 12:30hs – Intercambio de semillas. Sacha y Dante.
  • 11hs y 16hs – Plantación de Árboles Nativos y Frutales. Sacha, Marco, Amigos de la Reserva Costanera Norte y Un árbol para mi vereda.
  • de 10 a 12hs Taller de Huerta. Agus.
  • 16hs Taller de Rap. Pao & Logan.
  • de 17 a 18hs Taller de Comunicación No Violenta: teoria y practica. Con introduccion de herramientas de comunicacion de Velatropa. Mona Ro y Celes.
  • 19hs Proyeccion. Rap Bs As. Paola.
  • A la noche. Escenario con Bandas en Vivo
    • 19hs Camarones del Aljibe
    • Logan Rap Show
    • Pao MC Rap (con invitados)
    • Niebla en Sanscrito (Mona Ro+Dj Kristal Ix: Mantrams y djAmbient)

Sábado 21

  • 10-12hs – Taller de Huerta (Agus)
  • Medodia –  Almuerzo
  • 11hs y 16hs – Plantación de Árboles Nativos y Frutales. Sacha, Marco, Amigos de la Reserva Costanera Norte y Un árbol para mi vereda.
  • 16hs – Taller de Atrapasueños. Alejandra.
  • 16hs – Taller de Cultivo de Árboles. Un árbol para mi vereda.
  • desde la 16hs – Armado de instrumentos con elementos reciclados “portal de amor explota plantas”. Matias.
  • 17hs – Charla sobre Agricultura Natural. Acceso directo a las fuentes de recursos naturales. Sacha.
  • 18hs – Taller de Masajes Tailandeses. Agus.
  • 18hs – Circulo de sonido, canto medicinal, meditación, enraizamiento, tensegridad. Traer instrumentos. Agustin.
  • Taller espontáneo de Anarquitectura Arborea. Alejo Parse. fb.com/anarquitecturarborea
  • 19hs – Presentación del proyecto Lectura Huerteana Silvestre (LHS) en vías a la sustentabilidad individual hacia lo colectivo. Fauno.
  • A la noche. Escenario con Bandas acústicas
    • Nacho Arbañil
    • Duo Bártulos Farra y Ginebra (Cello y Guitarra)
    • Semillas del Monte (Sacha Laniado y Tecladista amigo)
    • Diego Rojas
    • Carolina Martínez
    • Proyecto Libertad – Música Creativa con Jam de danza

Domingo 22

  • 9:30-11 – Huerta. Agus.
  • 11hs y 16hs – Plantación de Árboles Nativos y Frutales. Sacha, Marco, Amigos de la Reserva Costanera Norte y Un árbol para mi vereda.
  • 14hs – Yoga Mandala, juegos de consciencia corporal grupal. Fran
  • 16hs – Armado de instrumentos con elementos reciclados “portal de amor explota plantas”. Matias.
  • 16hs – Arquitectura y Construcción con Tierra: Taller de análisis y estabilización de suelos, con Natacha Hugón. Traé unos kilos de tu tierra y un frasco vacío de vidrio (tipo de mermelada grande o café)
  • 17hs – Taller de Clown. Ale Fiol.
  • 17-18hs – Paseo por la Reserva y el Predio. Marquiño.
  • Taller espontáneo de Anarquitectura Arborea. Alejo Parse. fb.com/anarquitecturarborea
  • 18hs – Soundpainting Bs As.
  • 18hs – Taller de Masajes Tailandeses. Agus.
  • A la noche. Escenario con Bandas acústicas
  • Proyecciones. Marquiño.
    • Proyeccion de crudos con camarita mini dv en vivo
    • “Replanteo” Ecoaldea Velatropa (Nino Producciones – 40′)
    • El Espigador y La Espigadora (Agnes Varda)
    • Proyección de Cortometrajes de Vaca Bonsai

Festival de equinoccio de Otoño en Velatropa

☀☀☀☀☀☀☀ Festival de Equinoccio de Otoño ☀☀☀☀☀☀☀
!!! Por el Cuidado de la Zona de Amortiguacion de la Reserva !!!

∞ Viernes 20, Sábado 21 y Domingo 22 de Marzo de 2015 ∞
∞ Desde la mañana hasta la noche – Entrada Libre y Gratuita ∞

festi-flyer

Cronograma de actividades:


∞ VIERNES 20 ∞

☀ 11hs Plantación de almácigo de Algarrobo negro (Foc-Sacha y Dante)

☀ 12:30hs – Intercambio de semillas (Foc- Sacha y dante)

☀ 11hs y 16hs – Plantación de Árboles Nativos y frutales (foc: sacha, marco, “amigos de la reserva costanera norte” y “Un árbol para mi vereda”)

☀ 10 a 12hs – Taller de Huerta (Agus)

☀ 17hs – Intercambio de Semillas. Foc. Antonio, Agus y Sacha

☀ De 17 a 18hs – Taller de Comunicación No Violenta: teoría y práctica (Mona Ro y Celes) con introducción a herramientas de comunicación de Velatropa

d[-_-]b —> A la noche Escenario con Bandas en Vivo <— d[-_-]b

☀ 19hs Camarones del Aljibe
☀ 20hs Pao MC Rap Con invitados
☀ 21hs Adrián Berra
☀ 22hs Niebla en Sánscrito: Mona Ro + Dj Kristal Ix (Mantrams y djAmbient)

******************************************************************


∞ SABADO 21 ∞

☀ 10 a 12hs – Taller de Huerta (Agus)

☀ 13hs – Almuerzo (giova, sacha, dante etc…)

☀ 11hs y 16hs – Plantación de Árboless Nativos y frutales (foc: sacha, marco, “Amigos de la reserva costanera norte” y “Un árbol para mi vereda”)

☀ 16hs – Taller de atrapasueños (foc. Alejandra)

☀ 16hs – Taller de Cultivo de Árboles (foc “un árbol para mi vereda”

☀ 16hs – Armado de instrumentos con elementos reciclados “portal de amor explota plantas” (foc Matias)

☀ 17hs – Charla sobre agricultura Natural (acceso directo a las fuentes de recursos naturales) (Foc. Sacha)

☀ 18hs – Taller de Masajes Tailandeses (foc. Agus)

☀ 18hs – Circulo de sonido, canto medicinal, meditación, enraizamiento, tensegridad – TRAER INSTRUMENTOS. (foc agustin)

☀ 19hs – Presentación del proyecto Lectura Huerteana Silvestre (LHS) en vías a la sustentabilidad individual hacia lo colectivo (foc. Fauno)

☀ Taller espontáneo de Anarquitectura aérea

d[-_-]b —> A la noche. Escenario con Bandas acústicas <— d[-_-]b

∞ Nacho Arbañil
∞ Duo Bártulos Farra y Ginebra (Cello y Guitarra)
∞ Semillas del Monte (Sacha Laniado y Tecladista amigo)
∞ Diego Rojas
∞ Carolina Martínez
∞ Proyecto Libertad – Música Creativa con Jam de danza

*******************************************************************


∞ DOMINGO 22 ∞

☀ 9:30 a 11hs – Huerta (foc Agus)

☀ 11 a 16hs – Plantación de Arboles Nativos y frutales (foc: sacha-marco- amigos de la reserva)

☀ 16hs – Arquitectura y Construcción con Tierra: Taller de análisis y estabilización de suelos. Facilita: Const. Natacha Hugón.
Traé unos kilos de tu tierra y un frasco vacío de vidrio (tipo de mermelada grande o café)

☀ 16hs – Armado de instrumentos con elementos reciclados “portal de amor explota plantas” (foc matias)

☀ 17hs – Taller de Clown. Ale Fiol

☀ 17 a 18hs – Paseo por la Reserva y el predio (foc Marquiño)

☀ 18hs – Taller de Masajes Tailandeses (foc. Agus)

☀ Taller espontáneo de Anarquitectura Aérea

—> d[-_-]b A la noche. Escenario con Bandas acústicas <— d[-_-]b

☀18hs Soundpainting Bs As

—> Y Proyecciones (foc. Marquiño):

☀ Proyeccion de crudos con camarita mini dv en vivo

☀ “Replanteo” Ecoaldea Velatropa (Nino Producciones – 40′)

☀ El Espigador y La Espigadora (Agnes Varda)

☀ Proyección de Cortometrajes de Vaca Bonsai

*************************************************
TALLERES A CONFIRMAR DIA:
– BioDigestor
– Reciclaje – Bolsoga: trae tus bolsas y hacemos una soga!
– Lladrillos de PET: covocatoria y recepcion de ladrillos, explicacion de como hacerlos
*************************************************

 

¿Qué es Velatropa? Es un espacio dentro de Ciudad Universitaria que era antiguamente un lugar abandonado (cuasi basural) y fue recuperado por estudiantes y otr@s desde mediados del año 2000. En Velatropa funciona un Centro de Educación Experimental dónde damos talleres de Construcción Natural, Huerta, Reciclaje y muchás más cosas. Por otro lado nestra misión es proteger la Reserva Natural Costanera Norte aledánea. Velatropa es un espacio abierto a la participación de quienes lo sientan y pueden acercarse cualquier día durante el día a conocerlo. (¡docu!)

Actividades. Habrá varios talleres, charlas y otras actividades todas libres y gratuitas durante el día. ¡El cronograma está más abajo!

Reciprocidad. Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onda y por amor a compartir y embellecer lo que tenemos Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:
– Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.
– Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.
– Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarquitectura arbórea.
– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.
También nos sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!

Alimentos. Durante todos los días se prepararán comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.

Detalles Importantes
Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de reciclables.
Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Tenemos varios baños secos a disposición.
Sector Fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares para fumadores.
3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.

Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.io, facebook, twitter o escribirnos por mail a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. Pueden venir cualquier día al espacio día más allá del festival.

Cómo Llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.io/como-llegar

¡¡¡ Lxs esperamxs ! ! !

Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria
velatropa.iofb.com/velatropa – pagina fb – @ecovelatropa

[Post SURPDF] Consulta por las Obras en Ciudad Universitaria los Estudiantes Queremos Proponer

Compartimos una iniciativa de la agrupacion SUR de la FADU. Abrieron una consulta publica a la comunidad que los invitamos a completar sobre las obras en Ciudad Universitaria. Aclaramos que si bien el colectivo de Velatropa no adhiere a ninguna agrupacion politica apoya la iniciativa.

Fuente: http://www.surpdf.com.ar/obras-en-ciudad-universitaria-los-estudiantes-queremos-proponer/
https://www.facebook.com/sur.pdffadu/photos/a.198609903626787.1073741826.198608066960304/436775363143572/?type=1

https://www.facebook.com/sur.pdffadu/photos/a.198609903626787.1073741826.198608066960304/436775363143572/?type=1

CONSULTA POR LAS OBRAS ENCIUDAD UNIVERSITARIA: LOS ESTUDIANTES QUEREMOS PROPONER

CONSULTA: ACCEDE A ELLA

https://docs.google.com/forms/d/1HNFeWN51wYcif_8bx0vpHxX1FuXtYHsZLGhEUXUjdcI/edit

Desde nuestra Representación Estudiantil en el Consejo Directivo de FADU iniciamos está iniciativa con el objetivo de abrir un canal de opinión/propuesta sobre las obras que se están llevando a cabo en CU.
Esta iniciativa nace a partir de la nula participación que hemos podido tener los estudiantes en, primero, conocer una propuesta de obra y luego poder opinar y proponer.
Nuestra visión como estudiantes debería ser contemplada ya que vivimos a diario en Ciudad Universitaria y conocemos sus déficit, pero solo nos hemos podido informar por noticias. Por eso en el primer Consejo Directivo del año vamos a presentar un proyecto para poder tener información oficial acerca de las obras.

Ciudad Universitaria, reserva natural, lugar de uso de miles de estudiantes diariamente para formación, recreacion y para creacion.

Desde hace años (mejor dicho desde que se suspendieron las obras que, algun dia, completarían todo elproyecto de una Ciudad Universitaria) que los estudiantes, docentes y todos los que asistimos diariamente a ese lugar pedimos por una mejora en su infraestructura (edilicia y urbana). La respuesta que nos dan durante este año (nada casual hay que decir) es un bonito render y la promesa de un nuevo estacionamiento de autos. Respuesta a preguntas que nunca la comunidad de FADU nunca nos hicimos. Siempre nos preguntamos:

¿Como integrar Ciudad Universitariaa la CABA?

¿Como lograr mejorar el acceso público, tanto peatonal como en transporte?

¿Qué hacer con las dos fundaciones de los pabellones restantes nunca construidos?

¿Por qué el puente a la reserva nunca se terminó?

¿Por qué es prácticamente intransitable la circulación interna de ciudad?

¿Por qué no tenemos un lugar seguro y amplio para las bicicletas?

La respuesta a estas preguntas fue sencilla; priorizar el transporte privado por sobre el transporte público y el transporte sustentable. Se priorizo una circulación para autos particulares con mejor acceso a los pabellones mientras que el transporte público, el que nos lleva y trae durante todo el año a la gran mayoría de nosotros se alejo aun mas de los edificios.

Aun mas, se planea la construcción de un estacionamiento privado cuando se cae de maduro que la solucion a la problemática de los autos con un estacionamiento no se soluciona. Nos preguntamos ¿Por que?

En casa de herrero cuchillo de palo

Todas nuestras carreras pasan por poner en discusion paradigmas ya obsoletos, desde el mismo hecho de que exista una Ciudad Universitaria a mas autos o menos autos. Tendríamos que obrar con el ejemplo y poner en debate las reformas de nuestro propio lugar, existe el tema paraguas para todas las carreras, existen catedras que ya debaten la problematica CIUDAD UNIVERSITARIA.
Nos merecemos ser parte de la generacion de ideas para nuestro lugar y no dejar que caiga en manos de los NEGOCIADOS DE AMIGOS que al no tener en cuenta el contexto y los usuarios de estas obras lleva a que las misma se queden a mitad de camino. Transformando nuestro lugar de estudio y esparcimiento en un no lugar de cemento y hormigon que solo cumple la funcion de pista para aprender a conducir.

Invitamos a toda la comunidad de FADU a levantar la vos y que esto no quede como una de las obras improvisadas mas que la historia se encarga de esconder y para las que no nos prepara la FADU.

CONSULTA POR LAS OBRAS EN CIUDAD UNIVERSITARIA LOS ESTUDIANTES QUEREMOS PROPONER

OBRAS EN CIUDAD UNIVERSITARIA
¡LOS ESTUDIANTES QUEREMOS PROPONER!
Oportunamente, hace no mucho tiempo se anunciaron una serie de obras en Ciudad Universitaria que tendrían el objetivo de mejorar el transporte y la seguridad. Por lo que se puede ver en las vagas publicaciones del Gobierno de la Ciudad o de la UBA se trataría de refugios para las paradas de colectivo y mover la estación Scalabrini Ortiz de tren a la altura del Monumental, que no es obra del Gobierno Porteño sino de Nacion, demostrando asi tambien el nulo dialogo para que estas obras sean parte de un todo y no meras obras de campaña que en ves de mejorarnos la vida a los estudiantes la empeore. Es al menos discutible que con estas modificaciones se logre el objetivo propuesto.Por ello, esperamos que estas obras sean realmente el resultado de una preocupación y planificación para mejorar significativamente el tránsito de la comunidad educativa por la facultad y no un simple maquillaje electoral debido a las elecciones del 2015. Está estipulado que la obra concluya el 30 de abril, pocos días después de la s PASOS en la ciudad.Creemos positivo que se realicen obras en C.U. pero no podemos dejar de remarcar lo siguiente:
Los estudiantes, que somos los que mejor conocemos nuestra facultad y las cosas que habría que cambiar, solo hemos sido espectadores de estas obras. Los estudiantes nos hemos podido informar solo por publicaciones poco claras en los medios o facebook y no hemos podido aportar previamente ideas y/o preocupaciones que habría que solucionar incorporando a estas obras.Muy alejado de esto, las obras han comenzado a realizarse en diciembre del año pasado y sin la difusión de los adjudicatarios de las obras y concursos públicos respectivos.Incluso se ha avanzando sobre algunos de espacios verdes, cómo un bosque plantado por estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas hace años. SI bien la Ley que declara a la zona lindera a Ciudad Universitaria cómo Reserva Natural fue derogada por el gobierno de Macri, es fundamental la contemplación del gran valor de la zona natural. Es incluso sabido de la existencia de la Eco Aldea Velatropa que hace años reside en el lugar. Por lo cual es el diálogo y no las topadoras lo que se necesita para mejorar Ciudad Universitaria contemplando todas las necesarias de estas obras tan necesarias. Para que se conviertan realmente en aportes cualitativos al hábitat de Ciudad Universitaria.
Motivados por nuestra preocupación, desde nuestra representación en el Consejo Directivo, presentaremos, ni bien se reinicie el funcionamiento del Consejo, un pedido de informe sobre el plan de obras y una audiencia pública con los responsables de las obras para poder conocer los detalles de las reformas y acercar propuestas estudiantiles. Y la propuesta para qué, a través de un sistema de consulta, se incorporen las necesidades de los estudiantes y el resto de la comunidad educativa, con el fin de incorporar mejoras al proyecto vigente.JUNTOS, CON INICIATIVA Y PROPUESTA PODEMOS CREAR UNA FACULTAD MÁS SUSTENTABLE Y SEGURA.

Documentacion sobre las Obras en Ciudad Universitaria

Deseamos compartir varios documentos que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, una de las dos con sede en Ciudad Universitaria, recopilarion sobre las obras en dicho predio.

En primer lugar compartimos esta sección donde se recopilaron varios documentos:[1]

Antecedentes

Informe del Secretario de Planificación e Infraestructura de la UBA (19.02.15)

 Y principalmente, dentro de las resoluciones del Consejo Directivo de Exactas citamos la mas reciente, resaltamos la mas reciente:[2]

Compartimos dichos documentos desde nuestro servidor, pero pueden acceder tambien desde la página de Exactas siguiendo los links en las referencias al final.

Deseamos citar algunas líneas/párrafos interesantes de dichos documentos.

En el convenio UBA-GCBA se menciona unicamente:

“a) la construccion de una nueva area de estacionamiento entre los pabellones 2 y 3, b) la mejora de los estacionamientos existentes”

Sin embargo, en los planos anexos al mismo las nuevas areas de estacionamiento están ubicadas en zonas diferentes a las mencionadas en el convenio.

Por otro lado, resaltamos de la Nota de Comentarios:

“Respecto al arbolado no hay ningun proyecto de talado. Por el contrario se plantaran 280 arboles nuevos con el asesoramiento del ingeniero agronomo Jorge Florentino jefe de asesores de la direccion general de arbolado del G.C.B.A. y co-autor del Plan Maestro de arbolado de la CABA.

Se plantaran tambien arbustivas conformando una propuesta de renovacion paisajistica. Se incrementa la superficie de terreno absorvente, suplantando pavimento por tierra y cespoed o piedra partida.

Respecto a la “Puerta Norte” esta puerta es solo para emergencias no solo de la propia Ciudad Universitaria sino para eventuales accidentes en las autopistas y/o ferrocarril por lo tanto estara siempre cerrada y solo se abrira en casos de fuerza mayor.

Las resoluciones del Consejo Directivo de Exactas (2767/14 y 141/15) hacen de manifiesto detalles de como con los que las Obras han sido realizadas, las copiamos textualmente debido a su brevedad y relevancia, destacando algunos parrafos:

Se transcribe a continuación el texto de la Res. (CD) Nº 2767/14, aprobada por el Consejo Directivo en su sesión del día 1/12/14.

Secretaría General
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de febrero de 2015

VISTO el acuerdo firmado entre el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar obras en el entorno de Ciudad Universitaria,

CONSIDERANDO

la difusion por medios periodisticos de la firma de un convenio entre la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar obras que impactaran en el transito vehicular de la Ciudad Universitaria,

que la Facultad no ha sido notificada de la firma del convenio ni participado de su contenido,

que la Ciudad Universitaria es el ambito de trabajo, estudio y recreacion de estudiantes, docentes, investigadores, no docentes, personal administrativo y ninos de las Facultades de Arquitectura, Diseno y Urbanismo, de Ciencias Exactas y Naturales y de Ingenieria, de una sede del CBC y del Campo de Deportes,

que Ciudad Universitaria alberga a un campo experimental, un bioterio y una reserva ecologica,

que existe una genuina preocupacion por parte de la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales por lo informado por los medios periodisticos.

lo actuado por este cuerpo en Sesion del dia de la fecha,

en uso de las atribuciones que le confiere el articulo 113 dle Estatuto Universitario;

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Manifestar la preocupacion de la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales por las versiones difundidas en los medios de comunicacion acerca de las obras a realizar en Ciudad Universitaria y el efecto que estos cambios tendran sobre nuestro ambito de trabajo, estudio y recreacion.

ARTÍCULO 2º.- Solicitar al Sr Rector de la Universidad de Buenos Aires que brinde la informacion necesaria acerca del proyecto en cuestion y haga participe a esta Casa de Estudios de la misma

ARTÍCULO 3º.-Comuniquese a quienes corresponda, dese difusion en el ambito de esta Facultad a traves de la Oficina de Prensa, elevese copia a la Universidad de Buenos Aires y cumplido, reservese.

RESOLUCIÓN CD Nº 2767

Firmas
Dra. María Isabel Gassmann
Dr. Juan Carlos Reboreda

———————————————-

Se transcribe a continuación el texto de la Res. (CD) Nº 141/15, aprobada por el Consejo Directivo en su sesión del día 23/2/15.

Secretaría General
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de febrero de 2015

VISTO la resolución CD N° 2767/14 por la que el Consejo Directivo manifestó la preocupación de la comunidad de la FCEN acerca de las obras a realizar en Ciudad Universitaria y se solicitó al Sr. Rector que brinde la información sobre el proyecto y

CONSIDERANDO

Que la realización de obras en Ciudad Universitaria resulta de crucial interés para la comunidad universitaria,

Que las mismas han comenzado a fines del 2014 y continúan desarrollándose en la actualidad,

Que la información acerca del alcance de las obras y sus plazos de concreción no han sido puestos en conocimiento de la comunidad en su debido detalle,

Que en particular esta Facultad no ha sido formalmente notificada ni ha participado en las distintas instancias del proyecto en ejecución,

Que algunos de los aspectos que estarían contemplados en dicho proyecto afectarían directamente al ingreso, egreso y circulación dentro del predio,

Que la apertura de nuevas puertas de acceso a Ciudad Universitaria podrían convertirla en colectora de la Av. Cantilo aumentando el tránsito vehicular y dificultando el tránsito peatonal cotidiano de estudiantes y trabajadores de esta Facultad,

Que esta Facultad cuenta con alrededor de 2000 docentes investigadores con dedicación exclusiva y 450 trabajadores no docentes que asisten diariamente a la Ciudad Universitaria a desempeñar sus tareas laborales,

Que algunas de las obras pueden requerir cortes de servicios básicos de la Facultad, como luz, agua, gas o internet afectando directamente las tareas de investigación que se desarrollan en la misma,

Que un corte no programado de alguno de estos servicios puede poner en riesgo equipamiento de investigación muy costoso y único en la Argentina así como proyectos de investigación en curso,

Que, al no estar publicado un informe de impacto ambiental, no resulta claro cuál será el impacto de las obras sobre la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte,

Que la consulta y coordinación de las tareas con las diferentes unidades involucradas contribuiría a facilitar el desarrollo de las mismas,

Que resulta indispensable mantener informada a la comunidad de las acciones previstas, para lo cual resulta imprescindible contar con la información necesaria,

En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 113º del Estatuto Universitario,

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Solicitar al Sr. Rector un informe sobre el estado actual de las obras y sus plazos de ejecución, así como la conformación de un ámbito de coordinación de la ejecución del plan de obras previsto para la Ciudad Universitaria, en el que estén representadas las Unidades Académicas con sede en el Campus.

ARTÍCULO 2º.- Regístrese, notifíquese al Sr. Rector de la Universidad de Buenos Aires, Sr. Secretario de Planificación e Infraestructura, Sr. Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sr. Director del Ciclo Básico Común, Sr. Coordinador General del Campo de Deportes de la UBA, Consejo Superior,  Departamentos Docentes y No Docentes de la FCEN, a la Asociación del Personal No Docente de la Universidad de Buenos Aires, dese difusión a través de la Subsecretaría de Medios de Comunicación, cumplido, archívese.

RESOLUCIÓN CD Nº 141

Firmas
Dra. María Isabel Gassmann
Dr. Juan Carlos Reboreda

Referencias

[1] http://exactas.uba.ar/institucional/display.php?estructura=1&desarrollo=0&id_caja=311&nivel_caja=2

[2] http://exactas.uba.ar/perfiles/display.php?estructura=1&desarrollo=0&id_caja=9&nivel_caja=2&id_perfil=3

Comunicado de la Situacion Actual de las Obras en Ciudad Universitaria

El repetido modo de terminar un conflicto:

El repetido modo de terminar un conflicto, nos ve a los cuerpistas, idealistas firmes en convicciones, seres que sienten por todo y por todos, amor sin cobertura de miedo, especulaciones o tibios acuerdos con manos enguantadas, a todes nosotres nos vemos envueltes entre los intereses estatales y privados, las manipulaciones del miedo, infiltraciones y extorsiones, que provocan la polarizaciòn y la inminente separaciòn interna, lo que concluye a ello es sabido, la derrota.
Es por eso que utilizamos este medio para agradecer a aquellos seres que se acercaron a aportar su granito, convencidos que debemos proteger los espacios verdes por sobre el desmedido avance urbanìstico, encima, ilegal, sin estudios de impacto ambiental ni los requerimientos protocolares que tanto se jactan en proteger.


De paso nos comunicamos para llamar la atenciòn a la falta de articulación y sensibilidad que se dió con espacios amigos por razones que nos atañen a todes; y aquí se ha dado lugar a trabajar esas problemáticas, no descansar en una segregación y procrastinación del conflicto, en otras palabras patear la pelota y que otro se haga cargo. Tenemos que tomar en cuenta que los espacios autónomos no delegan responsabilidades a las autoridades por lo que tienen que generar mecanismos libres para solucionar los problemas, sin recurrir a la policìa y su cárcel ni a la psiquiatría y sus manicomios que es lo que se logra excluyendo a la gente.

Intentamos construir la horizontalidad y nuevamente la misma fue emboscada por decisiones unilaterales y ajenas a los espacios organizativos propuestos, se comprende que haya sido generado por miedos y puntos de vista opuestos, se entiende que no haya confianza en los supuestos seres “temerarios”, una repetida malversaciòn del odio… bueno, esta vez, esta “parte” de la polarizaciòn dice con humildad brotada en poros que no volvamos a pensar ni actuar desde el miedo ni desde el odio, sino del amor.

[Nota Comentada] El Rectorado de la UBA le pide a Macri que no construya estacionamientos en Ciudad Universitaria

Vemos como una vez mas la desinformacion se propaga a traves de los medios. La nota publicada por La Tercera Posicion, copiada texualmente abajo, contiene errores tomados probablemente de una nota anterior de que la página 24con publicó y ya habiamos comentado anteriormente.

La aclaracion que deseamos realizar es que la juntada de firmas se origina entre protectores de la Reserva Ecológica Costanera Norte – Ciudad Universitaria: ciudadanos, estudiantes, graduados y profesores universitarios, colectivos de proteccion medioambientales, el grupo Amigos de la Resreva, el colectivo de Velatropa y otros. En otras palabras, el Rectorado de la UBA no inicio la juntada de firmas en Avaaz.

La razon de la juntada de firmas es pedir al rector que hizo el convenio con el GCBA para hacer obras en Ciudad Universitaria, que por favor no destruyan el área verde que rodea la Reserva Natural Costanera Norte para construir dos estacionamientos. Que previamente se defina el Plan de Manejo y se constrasten con los Estudios de Impacto Ambiental de dichas obras.

SI ESTÁS INTERESADO EN LA PRESERVACION DE LA RESERVA PODES AYUDAR ACERCÂNDOTE O DIFUNDIENDO.

https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/

————————————————————————————————————————————

d1cd248aeec64c15298fc53ad9544f38

La Ciudad sigue con su política de privatizar espacios verdes y ahora asfaltará un lugar a metros de la Reserva Ecológica

Ciudad 2015-02-24 17:11:00 | Por Carla Arakelian

Referencia: http://la-tercera-posicion-patagonia.com/index.php?viewart=4012

A fines del año pasado comenzaron a realizarse obras en Ciudad Universitaria fruto de un convenio entre la UBA y el gobierno de Macri.

Pero al saber qué era exactamente lo que iban a hacer, comenzaron a juntar firmas desde distintas organizaciones para parar el plan.

Es que fueron anunciadas Obras de Estacionamientos en Ciudad Universitaria, muy cerca Reserva Natural Costanera Norte, sin el debido estudio de impacto ambiental.

Desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que tiene su sede dentro de la Ciudad Universitaria, manifestaron su preocupación porque nunca fue incluida en la planificación de las obras, que podrían generar problemas para los estudiantes y trabajadores de la Facultad.

Sobre esta situación el Presidente del CECEN, Ezequiel Galpern, declaró: “Hace tiempo que venimos reclamando mejoras en Ciudad Universitaria, pero estas obras vienen realizándose sin ningún tipo de participación de la Facultad. Si bien hay mejoras positivas, hay cuestiones que no quedan claras y podrían generar graves problemas”.

Sobre este punto aclaró: “Por un lado se abriría Ciudad Universitaria al tránsito vehicular como colectora de la autopista, lo que creemos que podría generar problemas de tránsito y dificultar muchísimo la circulación de estudiantes y trabajadores a pié. Por otro parte, se construirán nuevos estacionamientos en una zona lindera a la nueva Reserva Ecológica Costanera Norte, desmontando y pavimentando una zona parquizada, y esto se quiere hacer sin ningún estudio de impacto de ambiental”.

Adrián Lutvak, Presidente de la FUBA, por su parte agregó: “Venimos pidiendo tanto a la UBA como al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires poder participar de la planificación de las obras que afectan a miles de estudiantes de FADU, de Exactas y del CBC. Sin embargo, no obtuvimos ninguna respuesta”.

“Mientras Barbieri se interesa en los estacionamientos para concesionar y Macri en terminar rápido alguna obra visible antes de las elecciones, ambos parecen dejar de lado las necesidades de los estudiamos y trabajamos en la UBA”, determinó Lutvak.

Ahora desde la web AVAAZ, un sitio mundial que se ocupa de juntar firmas en cuestiones sociales y culturales, comenzaron con el pedido de “Parar las Obras de Estacionamientos en Ciudad Universitaria”.

El pedido lo inició directamente el Rectorado de la UBA Universidad Nacional de Buenos Aires.

“El desmonte del predio para construir estacionamientos está destruyendo flora nativa del colchón de amortiguación que protege la Reserva Natural Costanera Norte. Reduce la reserva a un pequeño espacio supuestamente protegido, a metros de un área de alto impacto ambiental”, cita el pedido.

Este conflicto viene de la mano con la política pública del gobierno de la Ciudad, administrada por el partido PRO que dirige Mauricio Macri, de encerrar los espacios verdes, rematarlos, venderlos o regalarlos.

Recordemos que hace un mes el PRO también fue denunciado por el Observatorio de la Ciudad por otorgarle zonas verdes públicas a restaurantes privados de la misma zona.

LINK para aportar tu firma

 

La FUBA denuncia problemas ambientales en las obras de Ciudad Universitaria

Ciudad-Universitaria-UBA-680x365

Fuente: http://notas.org.ar/2015/02/24/fuba-denuncia-problemas-ambientales-obras-ciudad-universitaria/

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) difundió un comunicado este lunes denunciando que el plan de obras acordado entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y al gobierno porteño para reformar la Ciudad Universitaria plantea serios problemas de impacto ambiental.

El anuncio de obras para el complejo universitario ubicado en la costanera norte de la Ciudad de Buenos Aires fue presentado en diciembre del año pasado. De acuerdo al comunicado institucional de la UBA “el plan proyecta la renovación total de los espacios de tránsito vehicular y transporte público. Se contemplan en éste aceras, solados y cordones, los refugios y paradas de colectivos y el alumbrado público”.

Según la autoridades de la casa de estudios “no sólo habrá una mejora en los transportes sino también en el estacionamiento. Se propone además la incorporación del área al Sistema de Ecobici de la Ciudad”.

Sin embargo desde la FUBA, gremio que nuclea a los 13 Centros de Estudiantes y representa a los 360 mil estudiantes de la universidad, plantearon sus dudas al respecto.

En su comunicado, reconocen que “muchas de estas obras son parte de los eternos reclamos de la comunidad de estudiantes y trabajadores de la UBA”, pero sin embargo advierten que “no son todas buenas noticias y existen muchas dudas sobre la implementación de este convenio, cuyos detalles no fueron expuestos a la comunidad”.

Entre los puntos que cuestionan los estudiantes figura la posibilidad de incluir en las reformas la apertura de la Ciudad Universitaria “al tránsito vehicular como una colectora de la Autopista Cantilo, con una nueva rotonda y abriendo más carriles, lo que aumentaría drásticamente el tránsito y complicaría el desplazamiento peatonal”.

También destacan los pelgiros del impacto ambiental que se generé una vez finalizado el plan de refacción. Si bien la UBA sostiene que “como parte del plan, se incorporarán nuevos espacios verdes en el área y el Gobierno de la Ciudad tomará carta activa en el mantenimiento de la Reserva Ecológica Norte aledaña a Ciudad Universitaria”, desde la FUBA denunciaron que “no hay ningún informe publicado que evalúe los posibles daños que puede tener la obra sobre los espacios verdes del predio”.

Al respecto añadieron que resulta “especialmente preocupante” que las obras se realizan “en una zona cercana a la Reserva Ecológica Costanera Norte, e incluso uno de los nuevos estacionamientos que están planificados en la construcción” se emplazará en un lugar “donde ahora se encuentra una zona de vegetación lindera a la reserva”.

Por iniciativa estudiantil la Facultad de Ciencias Exactas (cuyo edificio funciona en Ciudad Universitaria) expresó por unanimidad, a través de su Consejo Directivo, la voluntad de “ser incluida como comunidad en la discusión sobre las reformas”.

Frente a esto, el presidente del Centro de Estudiantes de esa facultad y militante de la agrupación La Mella, Ezequiel Galpern, apuntó: “Hace tiempo que venimos reclamando mejoras en Ciudad Universitaria, pero estas obras vienen realizándose sin ningún tipo de participación de la Facultad. Si bien hay cosas positivas, hay cuestiones que no quedan claras y podrían generar graves problemas”.

El presidente de la FUBA, Adrián Lutvak, agregó: “Venimos pidiendo tanto a la UBA como al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires poder participar de la planificación de las obras que afectan a miles de estudiantes de Arquitectura, Exactas y el CBC. Sin embargo, no obtuvimos ninguna respuesta”.

“Mientras Barbieri se interesa en los estacionamientos para concesionar y Macri en terminar rápido alguna obra visible antes de las elecciones, ambos parecen dejar de lado las necesidades de quienes estudiamos y trabajamos en la UBA”, concluyó el dirigente estudiantil.

Festival con Cronograma (Vie 20 al Dom 22)

Festival

por el Cuidado de la Zona de Amortiguacion de la Reserva

Desde el Viernes 20 al Domingo 22 de Febrero de 2015

velatropa.iofb.com/velatropapagina fb@ecovelatropa

#PeligraLaReserva

 

Festi-por-la-Reserva-2

ChronoGrama

Viernes 20

 

  • Todo el dia. Picnic por la Zona de Amortiguación de la Reserva Ecologica.
  • 16 hs. Construcción de Domos Geodésicos.

 

Sábado 21

  • Paseo por la Reserva
  • 13 hs. Taller de Anarquitectura Arbórea. Se darán las bases para trepar en soga con seguridad. Necesitamos un par de sogas gruesas para dar el taller! (Alejo)
  • 14 hs. Georeferenciación y marcación de Árboles + Mapeo Colectivo Ecosocial (Cronología)
  • 17 hs. Taller sobre Energías Renovables y Biogás. (Tierra 4)
  • 19 hs. Siembra de Frecuencias de Luz y Protección de la Reserva Costanera a través del Canto Medicina. (Molly)
  • 17-20hs. Taller de Huerta, reconocimiento de plantas y relevamiento de especies en la Reserva.
  • A la noche. Escenario con Bandas en Vivo y Proyecciones.

Domingo 22

  • Paseo por la Reserva
  • Desde 13hs. Taller de Construcción Natural, baño seco.
  • Desde 14 hs. Georeferenciación y marcación de Arboles + Mapeo Colectivo Ecosocial (Cronología)
  • 16 hs. Construcción de Domos Geodésicos.
  • 17-20hs. Taller de Huerta, reconocimiento de plantas y relevamiento de especies en la Reserva.
  • Atardecer. Taller Literario.
  • A la noche. Escenario con Bandas en Vivo y Proyecciones.

¿Qué es Velatropa? Es un espacio dentro de Ciudad Universitaria que era antiguamente un lugar abandonado (cuasi basural) y fue recuperado por estudiantes y otr@s desde mediados del año 2000. En Velatropa funciona un Centro de Educación Experimental dónde damos talleres de Construcción Natural, Huerta, Reciclaje y muchás más cosas. Por otro lado nuestra misión es proteger la Reserva Natural Costanera Norte aledánea. Velatropa es un espacio abierto a la participación de quienes lo sientan y pueden acercarse cualquier día durante el día a conocerlo. (¡docu!)

Actividades. Habrá varios talleres, charlas y otras actividades todas libres y gratuitas durante el día. ¡El cronograma está más abajo!

Reciprocidad. Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onda y por amor a compartir y embellecer lo que tenemos  Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:

Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.

Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.

Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarquitectura arbórea.

– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.

También nos sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!

Alimentos. Durante todos los días se prepararán comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.

Detalles Importantes

  • Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de reciclables.
  • Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Tenemos varios baños secos a disposición.
  • Sector Fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares para fumadores.
  • 3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.

Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.io, facebook, twitter o escribirnos por mail a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. Pueden venir cualquier día al espacio día más allá del festival.

Cómo Llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.io/como-llegar

¡ Lxs esperamxs !

Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria

velatropa.iofb.com/velatropapagina fb@ecovelatropa