[Nota] Velatropa: ¿Cemento o Reserva?

Fuente: http://corriendolavoz.com.ar/velatropa-cemento-o-reserva/

Avanza el desmonte de más de 300 árboles para la construcción de dos estacionamientos en Ciudad Universitaria. Esta urbanización reducirá de manera considerable a un gran pulmón verde de la Ciudad de Buenos Aires.

Por Victoria Fusco @victorianabela

Un nuevo conflicto ocurre en el predio de Ciudad Universitaria situado en el barrio de Nuñez. A metros de la Reserva Natural Costanera Norte existe la Eco Aldea Velatropa, un centro interdisciplinario de educación ambiental que durante siete años se ocupó de recuperar y mantener un espacio natural que funciona como área de amortiguación de la Reserva.

Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y autoridades de la UBA realizaron un convenio para efectuar obras en Ciudad Universitaria, entre las cuales se encuentra la construcción de dos estacionamientos. Lo negativo es que una plantación de más de 300 árboles frutales y nativos empezaron a ser desmontados para que el cemento avance.

“Palas hidráulicas ya han empezado a sacar árboles para “limpiar” la entrada a las topadoras, con las que quieren tirar abajo todos los árboles y destruir la vegetación para remplazarla luego con asfalto”, confirmaron los manifestantes en un comunicado.

Ellos no están en contra de las obras por que sí. Exigen que se efectúen los Estudios de Impacto Ambiental correspondientes, ya que hasta el año 2013 los protegía la Ley 4096, que declaró Reserva Natural a este patrimonio. Según esta ley, las zonas de amortiguación estaban delimitadas y la administración corría por cuenta de un administrador elegido por concurso público.

“La zona de amortiguación rodea la zona núcleo de la reserva. En ella, se puede llevar a cabo investigaciones para encontrar formas de manejo de la vegetación natural, tierras de cultivo, bosques o pesca, con el fin de mejorar la producción, los procesos naturales y la diversidad biológica. También se pueden realizar experimentos sobre la rehabilitación de áreas degradadas, como brindar apoyo para actividades de educación, de turismo y de recreación”. (www.ambiente.gov.ar)

Posteriormente, la anterior ley se reemplazó por la actual Ley 4467. Ésta se creó para validar el convenio de urbanización y eliminar puntos claves sobre la preservación del área verde. Por otro lado, la administración sólo quedó en manos del GCBA y la UBA, quitándole democratización al manejo de la Reserva.

La resistencia

Frente a esta situación y como medida de protesta, los integrantes de Velatropa y personas que apoyan la causa realizan un “picnic pacífico permanente” en el lugar para resistir el avance de las topadoras. También se encuentran juntando firmas para que el rectorado de la UBA pare con las obras que desmontará decenas de árboles.

Hay controversias. El Rector de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), Jorge Aliaga expresó que en el sitio en cuestión hay “ocupas” y que allí se estableció  un “emprendimiento privado”. Pero los que participan en Velatropa aseguraron que allí no hay viviendas construidas y que todas las actividades que se desarrollan son sin costo alguno.

Los primeros que se instalaron fueron estudiantes de Biología de la UBA, que mostraban preocupación por el futuro de ese territorio abandonado (que iba a ser en primer lugar sede de la facultad de Psicología, luego un estacionamiento y finalmente terminó siendo un basural). Las tierras pertenecen a la UBA, es por eso que el desalojo siempre ha sido una amenaza inminente.

La realidad es que la zona hace siete años estaba en precarias condiciones y estudiantes, docentes, vecinos y organizaciones se pusieron al hombro la limpieza de todo el predio, sacando y reciclando toda la basura que había en el pantano. Por otro lado, varios talleres relacionados con la ecología y permacultura se dieron en el lugar y en escuelas. Recién empieza el 2015 y otro espacio que se dedica a brindar diferentes actividades productivas quiere ser desalojado.

Junta de firmas: https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/

Fuentes:

https://velatropa.io/

http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley4096.html

http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley4467.html

Listado de Especies en la Reserva Ecologica

Listado de especies observadas en la #ReservaCostaneraNorte en Ciudad Universitaria:
Aqui pueden bajar la misma informacion del link: Registro Aves RECN

Urgente: Encuentro de talleres abiertos para detener el desmonte en la Reserva Costanera Norte

#PeligraLaReserva

La #ReservaCostaneraNorte NECESITA MASA CRITICA, y hoy con el rápido y desmedido avance de obras irresponsables y sin transparencia, más que nunca NECESITA DE LA PERSENCIA DE TODOS

Proponemos crear una serie de actividades en el bosque y el resto del área de amortiguación amenazada. Siembra de árboles nativos, señalizar, convocar especialistas para hacer reconocimiento de especies en la Reserva, todo lo que surja de las propuestas que quieran llevar

A pesar de negligencias eternas de las autoridades competentes todavía se puede disfrutar un espacio abierto a coexistir con la naturaleza, en Capital Federal.
En este caso es para disfrutarlo y para apoyar su existencia.

Ya coordinamos algunas actividades para mañana Lunes y vamos completando un cronograma con las que se gesten entre todos.

————————————————————————————————

CRONOGRAMA

 

 – Mañana Lunes:

 

    Desde las 10hs: Encuentro para pintar cartelería. Artística y/o informativa para la zona de amortiguación. Podés traer pinturas y materiales o usar los que tenemos.

 

 – Desde las 14hs: Minka/jornada de limpieza con separación de residuos inorgánicos para reciclado.

 

 – Desde las 18hs: y durante toda la semana, taller pràctico de huerta de permacultura. Es posible que también de técnica Huerta Jungla.

 

 – Martes 3:

14hs: Taller de bioconstrucción

    18hs: Taller pràctico de huerta de permacultura

 

– Miércoles 4:

    12hs: Círculo de madres, padres, bebés y niñxs! (se suspende por lluvia)
    18hs: Taller pràctico de huerta de permacultura

 

 – Jueves 5:

    9hs: Taller de Panadería Integral
    18hs: Taller práctico de huerta de permacultura

 

 – Viernes 6:

    15hs: Taller de ciclomecánica. Aprendé a arreglar la bici por tus propios medios
    18hs  Taller pràctico de huerta de permacultura

 

 – Sàbado 7:

    18hs: Taller pràctico de huerta de permacultura

 

Las actividades pueden empezar un poco más tarde o superponerse segun vaya llegando la gente.

——————————————————————————————

Ayudanos a difundir el petitorio en Avaaz
https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/

Incendio en la Reserva Costanera Norte

#‎PeligraLaReserva‬ Ayer sábado alrededor de las 13hs avistamos una columna de humo en la Reserva. Cruzamos el humedal y encontramos un foco de incendio circular de unos 200 metros cuadrados. Llamamos por teléfono a bomberos mientras apagàbamos el fuego.

Otro grupo se acercó a Intendencia de Ciudad Universitaria pero el personal de Policía Federal que nos atendió se limitó a decirnos que no era su jurisdicción, que fuèsemos a hablar con Prefectura.

Los Bomberos no llegaron, el fuego lo apagamos nosotros.

Què serìa hoy de la Reserva Ecológica Costanera Norte si no apagàbamos el fuego?

Qué organismos son los responsables “legìtimos” del cuidado de la Reserva?

Momentos antes estábamos deteniendo de buena manera (otra vez) a obradores, junto con 3 policìas de la Federal, que intentaban avanzar con la construcción de uno de los estacionamientos planificados EN el àrea de amortiguacióm de la Reserva.

Cómo se zonifica una Reserva Según La secretaría de Medio Ambiente
http://www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=1504

Dónde está el convenio que además de habilitar las obras deberìa definir, entre otras cosas, la Administraciòn y el Plan de manejo de la Reserva?

Y el estudio de impacto ambiental?

Ley que reconoce la Reserva:
http://www.cedom.gov.ar/…/legisla…/normas/leyes/ley4476.html
Anuncio del convenio nunca publicado
http://www.uba.ar/comunicacion/noticia.php?id=3972

Hasta hoy sólo obtuvimos respuestas contradictorias y evasivas de parte de las autoridades.

Peligra el área de amortiguación de la Reserva Costanera Norte

Copiamos este artículo de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable donde se describen las áreas necesarias para el cuidado de una Reserva.

Nos parece relevante a la construcción de los dos estacionamientos que estàn tratando de llevar a cabo a metros de la Reserva Natural Costanera Norte en Ciudad Universitaria.


URGENTE: Hoy viernes 30 de Enero retomaron el trabajo de desmonte en el área que hace de amortiguación a la Reserva. Otra vez lo detuvimos. No sólo siguen sin brindar información fehaciente, y que debería ser pública, sobre la construcción de dos playas de estacionamiento esta área, ademàs dieron a entender que mañana sábado 31 a primera hora volverían a retomar el trabajo por la fuerza.

La Reserva peligra, necesita presencia y difusión. Son todos bienvenidos mañana sàbado 31 de Enero a apoyar la detención de esta obra.


¿Como se ordenan las actividades dentro de las Reservas de Biosfera?

Para llevar a cabo las actividades complementarias de la conservación y el uso de los recursos naturales, las Reservas de Biosfera se ordenan espacial y funcionalmente mediante su división en tres tipos de zonas interrelacionadas: núcleo, tampón o de amortiguación y transición (ver figura).reservas_zonas_240

En la práctica, esta zonificación se aplica de diferentes maneras para adaptarse a condiciones geográficas y limitaciones locales. Esta flexibilidad puede utilizarse en forma creativa y es uno de los puntos más fuertes del concepto de reserva de biosfera.

La zona núcleo tiene que estar protegida legalmente y debe asegurar una protección a largo plazo del paisaje, los ecosistemas y las especies que contiene. Debe ser suficientemente grande para garantizar los objetivos de la conservación. Dado que la naturaleza es raramente uniforme y que tradicionalmente existen limitaciones a los usos del territorio en muchas partes del mundo, puede haber varias zonas núcleo en una sola Reserva de Biosfera para asegurar la cobertura de los distintos tipos de sistemas ecológicos presentes. Normalmente, la zona núcleo no está sometida a las actividades humanas, excepto para la investigación y el seguimiento, y como podría ser el caso, para usos extractivos tradicionales por parte de las poblaciones locales o para actividades de recreación.

La zona tampón o de amortiguación, cuyos límites están bien delimitados, rodea la zona núcleo o está junto a ella. Las actividades que aquí se desarrollan están organizadas de modo que no sean obstáculo para los objetivos de conservación de la zona núcleo, sino que aseguren la protección de ésta. De ahí viene la idea de “amortiguación”. En ella, se puede llevar a cabo la investigación experimental para hallar formas de manejo de la vegetación natural, tierras de cultivo, bosques o pesca, con el fin de mejorar la producción a la vez que se conservan los procesos naturales y la diversidad biológica, incluyendo el suelo, en el máximo grado posible. De la misma manera, en la zona tampón se pueden realizar experimentos sobre la rehabilitación de áreas degradadas. Puede proveer apoyo para actividades de educación, de turismo y de recreación.

La zona de transición, es la zona externa de la reserva, en ella se pueden localizar asentamientos humanos, desarrollar diversas actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de aprovechamiento de fauna y flora. Aquí las poblaciones locales, organismos de conservación, científicos, asociaciones civiles, grupos culturales, empresas privadas y otros interesados deben trabajar en conjunto en tareas de gestión y desarrollo sostenible de los recursos de la zona para el beneficio de sus habitantes. Dado el papel que la Reserva de la Biosfera ha de desempeñar en la gestión sostenible de los recursos naturales de la región, la zona de transición tiene un fuerte significado social para el desarrollo de la misma.

Fuente: http://www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=1504

 

SI TODAVIA NO FIRMASTE, PODES AYUDAR FIRMANDO EL PETITORIO DE AVAAZ:

https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/