Primer boletín del 2012, año de cambios y crecimiento!
En Velatropa seguimos trabajando y superándonos día a día, y para festejarlo abrimos el espacio a la sociedad una vez más, esta vez con distintas actividades:
Jornada de bioconstrucción durante Enero:
Desde comienzos de Enero nos hemos puesto manos al barro y aprendimos, de manera colectiva y compartiendo saberes, a hacer un revoque fino. Nos hemos juntado los últimos tres Sábados a trabajar en la casita de recepción ubicada frente al Pantano.
Este fin de semana haremos el cierre de este proceso de aprendizaje con una Jornada Vivencial de tres días: Viernes 27, Sábado 28 y Domingo 29.
Más información: www.velatropa.com.ar
Video promocional: http://youtu.be/eua1Rl_lqzc
Comenzamos la construcción del anhelado taller:
Finalmente, luego de tanto pulsarlo, el taller está comenzando a ser una realidad. Ya hemos levantado la estructura y continuamos en su mejoramiento. Contará con un entrepiso y paredes de tierra, y la iluminación será con leds.
Participamos de Enero Autónomo:
Nos hemos encontrado con diversos compañerxs en busca de una sociedad distinta, más autónoma y libre, en “Tucuy Paj”, fábrica recuperada. Buscando la forma de darle unidad y continuidad a los encuentros para lograr una construcción concreta, se ha tomado la decisión de reunirnos todos los colectivos, en Ronda de Pensamiento Autónomo, el segundo Domingo de Febrero en Velatropa. En caso de lluvia se pasaría para el tercer Sábado de Febrero en el mismo espacio.
Con respecto a la futura Reserva Ecológica Costanera Norte:
El tan preciado humedal, más conocido como el pantano, se encuentra a un pelo de ser declarado Reserva Ecológica. Desde Velatropa venimos siguiendo el tema y actualmente estamos siendo anfitriones de un grupo de estudiantes interesados en trabajar por la Reserva. Las reuniones son a las 18:00hs todos los Martes en la casita de entrada.
Más info: recostaneranorte.blogspot.com
Plantaciones de Nativas en Ciudad Universitaria:
Aprovechando que las autoridades universitarias se encuentran forestando plazoletas próximas a Velatropa, nos hemos ofrecido a trasplantar todos los árboles nativos que estén a nuestro alcance, teniendo en cuenta que esto propiciará el enriquecimiento de la biodiversidad presente, especialmente los insectos y las aves. Es por eso que hacemos un pedido a quien tenga árboles nativos de esta región listos para su trasplante, para que se comunique con nosotros para concretarlo!
También recibimos árboles frutales.
Pulsamos conseguir una bomba de agua:
Siendo este el Verano más seco que nos ha tocado trabajar estamos en la búsqueda de una bomba de agua que nos aliviane el trabajo del riego, ya que muchas veces, contamos con poca o nula presión. Cualquier información o colaboración al respecto es bienvenida.
Estamos acomodándonos para este nuevo año:
Ya contamos con algunos talleres en funcionamiento, y estamos a la espera de más actividades abiertas. Hemos retomado la panadería y venta de alimentos. Estamos expectantes por comenzar el ciclo lectivo y ser anfitriones de grupos de niñxs, sea que vengan con sus colegios, comedores, juegotecas, o con sus familias! Para lo cual contamos con una plaza para que se diviertan al aire libre.
A su vez entablamos conversaciones con distintos constructores en barro, estudiantes y graduados de la UBA, para trabajar en un marco más formal y de investigación académica. Así como también estrechamos lazos con estudiantes y docentes de Exactas para continuar con los registros de biodiversidad y protección de la fauna y flora.
Esperamos poder seguir sumando gente interesada en este proyecto y esta búsqueda de formas de reducir nuestro impacto ambiental en nuestro paso por este mundo, pensando en nuestros hijos, nietos, y los nietos de nuestros nietos, cada día avanzando en el camino de la permacultura, la horizontalidad, las relaciones humanas, y el trabajo como educadores. A pulmon, autogestivamente, y con todas nuestras falencias y aciertos, un balancín que siempre dará que hablar… pero más que hablar, nos gusta hacer e invitar a mejorar, mejorarnos, y mejorarse.
Los esperamos este fin de semana!
Juan, encargado de difusión.