Encuentro de la Chakana [1 al 3 de Mayo]

Encuentro de la Chakana

Viernes 1 al Domingo 3 de Mayo de 2015

desde la mañana a la noche – Entrada Libre y Gratuita

velatropa.iofb.com/velatropapagina fb@ecovelatropa

Print

ChronoGrama

Viernes 1

  • 11hs. Circulo ceremonial al fuego. Traer ofrendas (agua florida, hojitas, etc). Gise e Inka.
  • 13hs Taller de Huerta. Eje recuparación de suelos y espacios verdes. Zelig y Antonio.
  • Por la tarde. Creación de antorchas. Eurin.
  • Banda de sikuris del tigre. Quique.
  • Desde el atardecer. Música acústica a la luz del fogón

Sábado 2

  • Por la mañana. Instalación del agua para los huertos y el vivero de árboles. Juan y Sacha.
  • 13hs Taller de Huerta. Eje recuparación de suelos y espacios verdes. Zelig y Antonio.
  • 14hs Taller de teatro. Eurin.
  • 14hs. Taller de Telar. Traer lana, bastidor y/o maderas de akuedo para crear un teral witral. Gice e Inka.
  • 15:30hs. Respiración Evolutiva Grupal. Con ropa cómoda y abrigo. Traer Aislante y Manta. Ana Paula
  • 16hs Plantación de árboles nativos junto a “un árbol para mi vereda”.
  • 18hs Taller de Masajes Thai. Agus.
  • Por la tarde. Taller de confección de objetos con fibra vegetal local, recolectada en el predio. Quique.
  • Por la tarde. Taller de Circo y fabricación de juguetes de circo. Traer medias, semillas y otros ludo-objetos.
  • Desde el atardecer. Música acústica a la luz del fogón.

Domingo 3

  • 14hs Taller de teatro. Eurin.
  • Telar y cosmovisión mapuche. Traer lana y si se puede bastidor. Giselle.
  • Por la tarde. Taller de Circo y fabricación de juguetes de circo. Traer medias, semillas y otros ludo-objetos.
  • Taller de Chakana y moldeado de la chakana en la pared del refujio. Juan y Sacha.
  • 18hs Taller de Masajes Thai. Agus.
  • 20hs. Experimento Poetico Sinfonico Cultural -EPSC fb.com/Imagocampbells youtu.be/QQJwgg7I0qg
  • Desde el atardecer. Música acústica a la luz del fogón.

Mas talleres a confirmar dia y horario!

– Círculo de violencia interior y sanación. Marcelino.

– Taller de comida Vegana

– Taller de Mascaras. Jimy.

– Taller de cosmovisión. Para entender astronomicamente que significan los cuatro momentos de la tierra (solsticios y equinoccios) y a dibujar una chacana geometricamente correcta, sagrado mapa de proporciones universales. Ram.

 

La Chakana

El símbolo que se conoce como Chakana es un mapa geométrico de proporciones universales.

Fué conocido y utilizado por muchos pueblos del mundo, cómo los Chinos, Celtas, Etiopes, Hindúes, Mayas y por la mayoría de los pueblos Andinos. (Antis)

Más allá de ser utilizado como símbolo, para determinar medidas de tiempo (calendario estacional) o de espacio (división del Tawantisuyo), los pueblos antiguos encontraban en la Chakana una herramienta práctica, para obtener proporciones harmónicas a la hora de construir sus pueblos, sus casas y sus objetos de uso diario; quedando estas tres dimensiones relacionadas proporcionalmente en lo que conocemos como Fractal.

La Chakana nos cuenta verdades acerca del universo, cómo ninguna otra figura geométrica, y pone en nuestras manos la capacidad de alinear nuestras construcciones y objetos con la obra creadora de la naturaleza.

Manifiesta directamente la relación universal que existe entre todos los circulos, y sus diámetros (la linea que los divide al centro) cuestión que ha fascinado y desafiado a incontables filosofos y geómetras de la antiguedad.

Es muy importante el regreso de este símbolo sagrado, pero es también importante que no lo convirtamos en otro símbolo vacío, cómo la cruz católica y tantos otros. Que nunca pierda su valor cómo portal  a la conciencia de las grandes verdades del universo.

Seminario de Anarquitectura Arborea en Tigre [2 a 4 de Abril]

Primer-Seminario-Anarquitectura-ArboreaLa propuesta es compartir 3 días en el Tigre (Buenos Aires), ofreciendo algunos elementos prácticos para montar una plataforma hexagonal con abertura en el centro, a cierta altura, suspendida de tres apoyos principales de diferentes arboles. La actividad incluye la armada de dicha plataforma y su respectivo montaje.Los costos de comida y transporte corren por cuenta de lxs que asistan. Traigan comida para compartir y cocinar los 3 dias (cereales, legumbres, frutas y verduras, etc). Traigan carpa y/o hamaca.Nos juntamos para salir juntos el jueves a las 8AM en la entrada de la estación Retiro del tren Mitre porque la lancha amiga sale muy temprano (9AM) desde la estación fluvial en el Tigre. Esto es para que nos salga mas barato el pasaje, por favor es fundamental que confirmen asistencia para calcular el espacio.

Traigan sogas y arneses si tienen!

Confirmar asistencia al email anarquitecturarborea@gmail.com o al tel 11-6608-1749 (Ale) / 11-6669-1985 (Frann)

Taller CNV – Comunicacion No Violenta [Sab 28/3 17-19hs]

2do Encuentro :: Sabado 28/3, de 17 a 19hs. – Eco Aldea Velatropa

IMG_24212do Encuentro :: Sabado 28/3, de 17 a 19hs. – Eco Aldea Velatropa

En este segundo encuentro vamos a terminar de charlar los temas de Comunicación No Violenta que empezamos el día viernes pasado durante el Festival de Equinoccio de Otoño.

¡Los espero con lápiz y papel!

https://velatropa.io/wp-content/uploads/2015/03/CNV_fundacion_guia_completa.pdf

Comunicación no violenta (CNV) es un modelo de psicología de la comunicación desarrollado por Marshall Rosenberg orientado a que las personas se comuniquen de manera efectiva y empática. Enfatiza la importancia de expresar con claridad observaciones, sentimientos, necesidades y peticiones a los demás de un modo que evite el lenguaje evaluativo que etiquete o defina a los interlocutores o a terceros.

Los que usan comunicación no violenta (también llamada “comunicación empática”) consideran que todas las acciones se originan en un intento de satisfacer necesidades humanas, pero tratan de hacerlo evitando el uso del miedo, la culpa, la vergüenza, la acusación, la coerción y las amenazas. El ideal de la CNV es que las propias necesidades, deseos, anhelos, esperanzas no se satisfagan a costa de otra persona. Un principio clave de la comunicación no violenta que facilita esto es la capacidad de expresarse sin usar juicios sobre lo que está bien o mal, sobre lo que es correcto o incorrecto, por eso se hace hincapié en expresar sentimientos y necesidades, en lugar de críticas o juicios morales.

Rosenberg, formado como psicólogo clínico, ha aplicado el modelo de Comunicación No Violenta en programas de paz en RuandaBurundiNigeriaMalasiaIndonesiaSri LankaMedio OrienteSerbiaCroacia, e Irlanda. La teoría tiene mucho en común con conceptos usados en mediación y resolución de conflictos y es usada por algunos mediadores en su trabajo.

IMG_2414

IMG_2415

Cronograma del Festival de Equinoccio!

flyer equinoccio 2015 FESTIVAL

El cronograma actualizado va a estar tambien

en el evento en Facebook:

fb.com/events/1542826989340126/

 

Viernes 20

  • 11hs – Plantacion de almacigo de Algarrobo negro. Sacha y Dante.
  • 12:30hs – Intercambio de semillas. Sacha y Dante.
  • 11hs y 16hs – Plantación de Árboles Nativos y Frutales. Sacha, Marco, Amigos de la Reserva Costanera Norte y Un árbol para mi vereda.
  • de 10 a 12hs Taller de Huerta. Agus.
  • 16hs Taller de Rap. Pao & Logan.
  • de 17 a 18hs Taller de Comunicación No Violenta: teoria y practica. Con introduccion de herramientas de comunicacion de Velatropa. Mona Ro y Celes.
  • 19hs Proyeccion. Rap Bs As. Paola.
  • A la noche. Escenario con Bandas en Vivo
    • 19hs Camarones del Aljibe
    • Logan Rap Show
    • Pao MC Rap (con invitados)
    • Niebla en Sanscrito (Mona Ro+Dj Kristal Ix: Mantrams y djAmbient)

Sábado 21

  • 10-12hs – Taller de Huerta (Agus)
  • Medodia –  Almuerzo
  • 11hs y 16hs – Plantación de Árboles Nativos y Frutales. Sacha, Marco, Amigos de la Reserva Costanera Norte y Un árbol para mi vereda.
  • 16hs – Taller de Atrapasueños. Alejandra.
  • 16hs – Taller de Cultivo de Árboles. Un árbol para mi vereda.
  • desde la 16hs – Armado de instrumentos con elementos reciclados “portal de amor explota plantas”. Matias.
  • 17hs – Charla sobre Agricultura Natural. Acceso directo a las fuentes de recursos naturales. Sacha.
  • 18hs – Taller de Masajes Tailandeses. Agus.
  • 18hs – Circulo de sonido, canto medicinal, meditación, enraizamiento, tensegridad. Traer instrumentos. Agustin.
  • Taller espontáneo de Anarquitectura Arborea. Alejo Parse. fb.com/anarquitecturarborea
  • 19hs – Presentación del proyecto Lectura Huerteana Silvestre (LHS) en vías a la sustentabilidad individual hacia lo colectivo. Fauno.
  • A la noche. Escenario con Bandas acústicas
    • Nacho Arbañil
    • Duo Bártulos Farra y Ginebra (Cello y Guitarra)
    • Semillas del Monte (Sacha Laniado y Tecladista amigo)
    • Diego Rojas
    • Carolina Martínez
    • Proyecto Libertad – Música Creativa con Jam de danza

Domingo 22

  • 9:30-11 – Huerta. Agus.
  • 11hs y 16hs – Plantación de Árboles Nativos y Frutales. Sacha, Marco, Amigos de la Reserva Costanera Norte y Un árbol para mi vereda.
  • 14hs – Yoga Mandala, juegos de consciencia corporal grupal. Fran
  • 16hs – Armado de instrumentos con elementos reciclados “portal de amor explota plantas”. Matias.
  • 16hs – Arquitectura y Construcción con Tierra: Taller de análisis y estabilización de suelos, con Natacha Hugón. Traé unos kilos de tu tierra y un frasco vacío de vidrio (tipo de mermelada grande o café)
  • 17hs – Taller de Clown. Ale Fiol.
  • 17-18hs – Paseo por la Reserva y el Predio. Marquiño.
  • Taller espontáneo de Anarquitectura Arborea. Alejo Parse. fb.com/anarquitecturarborea
  • 18hs – Soundpainting Bs As.
  • 18hs – Taller de Masajes Tailandeses. Agus.
  • A la noche. Escenario con Bandas acústicas
  • Proyecciones. Marquiño.
    • Proyeccion de crudos con camarita mini dv en vivo
    • “Replanteo” Ecoaldea Velatropa (Nino Producciones – 40′)
    • El Espigador y La Espigadora (Agnes Varda)
    • Proyección de Cortometrajes de Vaca Bonsai

Festival con Cronograma (Vie 20 al Dom 22)

Festival

por el Cuidado de la Zona de Amortiguacion de la Reserva

Desde el Viernes 20 al Domingo 22 de Febrero de 2015

velatropa.iofb.com/velatropapagina fb@ecovelatropa

#PeligraLaReserva

 

Festi-por-la-Reserva-2

ChronoGrama

Viernes 20

 

  • Todo el dia. Picnic por la Zona de Amortiguación de la Reserva Ecologica.
  • 16 hs. Construcción de Domos Geodésicos.

 

Sábado 21

  • Paseo por la Reserva
  • 13 hs. Taller de Anarquitectura Arbórea. Se darán las bases para trepar en soga con seguridad. Necesitamos un par de sogas gruesas para dar el taller! (Alejo)
  • 14 hs. Georeferenciación y marcación de Árboles + Mapeo Colectivo Ecosocial (Cronología)
  • 17 hs. Taller sobre Energías Renovables y Biogás. (Tierra 4)
  • 19 hs. Siembra de Frecuencias de Luz y Protección de la Reserva Costanera a través del Canto Medicina. (Molly)
  • 17-20hs. Taller de Huerta, reconocimiento de plantas y relevamiento de especies en la Reserva.
  • A la noche. Escenario con Bandas en Vivo y Proyecciones.

Domingo 22

  • Paseo por la Reserva
  • Desde 13hs. Taller de Construcción Natural, baño seco.
  • Desde 14 hs. Georeferenciación y marcación de Arboles + Mapeo Colectivo Ecosocial (Cronología)
  • 16 hs. Construcción de Domos Geodésicos.
  • 17-20hs. Taller de Huerta, reconocimiento de plantas y relevamiento de especies en la Reserva.
  • Atardecer. Taller Literario.
  • A la noche. Escenario con Bandas en Vivo y Proyecciones.

¿Qué es Velatropa? Es un espacio dentro de Ciudad Universitaria que era antiguamente un lugar abandonado (cuasi basural) y fue recuperado por estudiantes y otr@s desde mediados del año 2000. En Velatropa funciona un Centro de Educación Experimental dónde damos talleres de Construcción Natural, Huerta, Reciclaje y muchás más cosas. Por otro lado nuestra misión es proteger la Reserva Natural Costanera Norte aledánea. Velatropa es un espacio abierto a la participación de quienes lo sientan y pueden acercarse cualquier día durante el día a conocerlo. (¡docu!)

Actividades. Habrá varios talleres, charlas y otras actividades todas libres y gratuitas durante el día. ¡El cronograma está más abajo!

Reciprocidad. Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onda y por amor a compartir y embellecer lo que tenemos  Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:

Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.

Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.

Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarquitectura arbórea.

– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.

También nos sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!

Alimentos. Durante todos los días se prepararán comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.

Detalles Importantes

  • Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de reciclables.
  • Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Tenemos varios baños secos a disposición.
  • Sector Fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares para fumadores.
  • 3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.

Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.io, facebook, twitter o escribirnos por mail a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. Pueden venir cualquier día al espacio día más allá del festival.

Cómo Llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.io/como-llegar

¡ Lxs esperamxs !

Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria

velatropa.iofb.com/velatropapagina fb@ecovelatropa