Taller CNV – Comunicacion No Violenta [Sab 28/3 17-19hs]

2do Encuentro :: Sabado 28/3, de 17 a 19hs. – Eco Aldea Velatropa

IMG_24212do Encuentro :: Sabado 28/3, de 17 a 19hs. – Eco Aldea Velatropa

En este segundo encuentro vamos a terminar de charlar los temas de Comunicación No Violenta que empezamos el día viernes pasado durante el Festival de Equinoccio de Otoño.

¡Los espero con lápiz y papel!

https://velatropa.io/wp-content/uploads/2015/03/CNV_fundacion_guia_completa.pdf

Comunicación no violenta (CNV) es un modelo de psicología de la comunicación desarrollado por Marshall Rosenberg orientado a que las personas se comuniquen de manera efectiva y empática. Enfatiza la importancia de expresar con claridad observaciones, sentimientos, necesidades y peticiones a los demás de un modo que evite el lenguaje evaluativo que etiquete o defina a los interlocutores o a terceros.

Los que usan comunicación no violenta (también llamada “comunicación empática”) consideran que todas las acciones se originan en un intento de satisfacer necesidades humanas, pero tratan de hacerlo evitando el uso del miedo, la culpa, la vergüenza, la acusación, la coerción y las amenazas. El ideal de la CNV es que las propias necesidades, deseos, anhelos, esperanzas no se satisfagan a costa de otra persona. Un principio clave de la comunicación no violenta que facilita esto es la capacidad de expresarse sin usar juicios sobre lo que está bien o mal, sobre lo que es correcto o incorrecto, por eso se hace hincapié en expresar sentimientos y necesidades, en lugar de críticas o juicios morales.

Rosenberg, formado como psicólogo clínico, ha aplicado el modelo de Comunicación No Violenta en programas de paz en RuandaBurundiNigeriaMalasiaIndonesiaSri LankaMedio OrienteSerbiaCroacia, e Irlanda. La teoría tiene mucho en común con conceptos usados en mediación y resolución de conflictos y es usada por algunos mediadores en su trabajo.

IMG_2414

IMG_2415

Bicicleteada + Yoga Gratis [Dom 14/9, 13hs]

El Domingo 14/9 a las 13.00 hs nos encontramos en las escalinatas de la Facultad de Derecho.(Av Figueroa Alcorta y Pueyrredón)
Pedaleamos hasta la Eco Aldea Velatropa, en Ciudad Universitaria donde compartiremos la práctica de yoga.
Traigan lona o yoga mat, algo rico para comer y compartir, mate, agua y ganas de aventura !
Inviten a quien quieran,Todos muy bienvenidos,
Los espero ♥
Ceci

Evento en FB: https://www.facebook.com/events/1499600066946399/

httpv://www.youtube.com/watch?v=8cIyD-veN4E

Bioconstrucción: Proyecto Rucka (Jueves 15hs)

200px-Ruca_Mapuche_1930
Este jueves nos juntamos a comenzar con el proyecto de biocontrucción tradicional aborigen con intenciones de mostrar la historia de los avances realizados por las civilizaciones que habitamos esta tierra. La misma se conoce con el nombre de Rucka, en dialecto Mapuche.
En principio nos reuniremos desde las 15 h. para poder intercambiar conocimientos , trasmitir saber y poder llevarlo al diseño.
Los esperamos con el alma, el corazón y los abrazos abiertos.
Recordamos que en toda actividad aldeana esta la caja de la abundancia que es con la que se maneja el ámbito común-cultural velatropence.
Focalizan: Fauno, Auka, Dante

Talleres Mayo/Junio 2013

Lunes 16 hs. Huerta (Giova)

Con la estelar focalización de un aldeanito muy querido!! El Giova nos va a estar facilitando el taller, compartiendo sus vivencias, dando una manaso a las huertitas de la aldea, que ya estan dandonos abundancia, y comiditas de alto valor nutritivo y amoroso.

Sientanse invitadisimos!! A hacerle cariñitos a la tierra que tanto nos da!

Martes 16 hs. Bioconstrucción (Guido)

Buenas buenas! Que siga el baile constructivo en la aldea! aho!!

Martes desde las 16.00 hasta las 19.30hs y Sabados desde las 10.00 hasta las 19.30hs Bioconstrucción en la aldea!

El otoño llego, y nos falta poquitito para cerrar algunas etapas bien importantes para poder invernar tranquilos en nuestras casitas de barro : )

Estaremos haciendo Revoques Gruesos, Finos, Pinturas de Arcillas, Patas de Elefantes, Domos Geodésicos y algunas cosillas más!!

En breve daremos la segunda manito de pintura al taller/sala de estudio del refugio!

Esperamos verte pronto por la aldea!

Miércoles 15 hs. Comida Peruana-Vegana.

Durante el mes de mayo, todos los miercoles desde las tres de la tarde, puedes venir a participar de los talleres de la gastronomia de la region de Peru, ideados para compartir un momento divertido y socializando el saber, interactuando con lxs demas cxmpas del taller . Preparamos las comidas en hornallas y/o horno de barro con leña. El espacio cuenta con todos los insumos necesarios para la realizacion de los talleres, cada vez que terminemos las recetas podemos juntxs compartir en un lugar tan lleno de naturaleza, rescatando siempre la cultura de integracion , el conocimiento, y el arte culinario sin ningun producto de origen animal, derribando fronteras, en una practica saludable y gustosa del comer, vente a aprender recetas muy ricas y faciles desde una iniciativa por la liberacion animal.
-La duracion de la clase es segun el preparado de la comida (entre 2 o 3 hrs.)
– Menu : plato de entrada y plato de fondo por clase.
-Talleres totalmente practicos, incluye un recetario
-Intercambiaremos conocimientos sobre los nutrientes de los alimentos y las mejores maneras de prepararlos y combinarlos

*Los talleres son a la gorra, si deseas llevarte lo preparado no olvides tu taper!

Miércoles 14 hs. Plantación de Árboles, Arbustos y Frutales. (Marcelo)

En la zona alta de la aldea, entre el pabellon 4 y el 5, hace mucho tiempo se esta trabajando en reverdecer lo que hace unos años era no más que escombros. Para darle un impulso a eso se propone esta actividad ahora como taller. Esperamos verte pronto plantando un arbolito!
Podés colaborar con algún árbol nativo o frutal.

Jueves 16hs. Cocina Macrobiótica. (Sara)

Taller de alimentación en base a la filosofía macrobiótica. Macrobiótica = Gran Visión de la Vida

Lo fundamental en la cocina macrobiótica es seguir el orden de la naturaleza:  alimentarse de acuerdo a las estaciones del año, tomando en cuenta el clima, la región en la que vivimos, la latitud, etc.
En la filosofía macrobiótica, se sigue el principio único del EQUILIBRIO: nada es permanente, todo es relativo; todo está unido y mucho más, nos lleva a conocernos a nosotros mismos, a procurarnos salud, reconocer y reconectar con el cuerpo, respetarnos, escucharnos, PERMITIRNOS SER LIBRES.
La cocina macrobiótica es muy sabrosa y satisface todos los sentidos: la vista, la nariz, la boca… Somos el resultado de todo lo que entra a través de estas cinco bocas de los sentidos; TODO ES ALIMENTO, lo que comemos, lo que decimos, lo que escuchamos, lo que sentimos, lo que amamos…
El ingrediente más importante es el AMOR.

INVITAMOS A TODOS A VIAJAR EN ESTE TREN ESPIRAL!!!

-ARTE FUNDAMENTAL DE LA VIDA-

Viernes 14-1930 hs. Anarquitectura Arbórea (Parse)

El espíritu de la construcción de hábitats aéreos es crear espacios físicos y emocionales que nos ayuden a reconectarnos con la naturaleza: la del árbol que habitamos y la nuestra propia.

¿Cómo puedo colaborar con la construcción arbórea?

  1. Construyendo casas en los árboles: Puedes participar en los talleres de construcción arbórea que realizamos en la Ecoaldea Velatropa. Actualmente continuamos la construcción de una esfera voladora y de una plataforma trapezoidal colgante, entre otros proyectos.
    Durante los talleres nos acercamos de manera teórica y práctica a algunos conceptos importantes para la construcción en árboles, como la elección de las ramas más adecuadas, cómo colocar la estructura sin dañar al árbol, el reparto del peso, nudos, impermeabilización de los techos, etc. Nos subimos a los árboles, pero también hay mucho trabajo para hacer en tierra, ¡así que todos podemos participar!
  2. Colaborando con los materiales necesarios: Aparte de los elementos naturales como cañas, maderas, paja.. los materiales que más utilizamos son: sogas(muuuuchas sogas), alambre, tornillos, lona, telas impermeables, latas de atún (utilizamos la base y la tapa para las juntas de las estructuras geodésicas), pinzas para cortar alambre, mallas de metal…
    Si dispones de alguno de estos materiales y tienes ganas de colaborar, ¡siempre serán bienvenidos! Todo aporte suma.
  3. Difundiendo la construcción en árboles como hábitat natural y artístico: Construimos casitas para niños y adultos, miradores, “alfombras voladoras”… Si tienes un espacio donde vive un árbol, y quieres construir, ¡puedes contactarnos!

Cualquier sugerencia o consulta puedes escribirnos a:

animalpuro (arroba) gmail.com o al mail de velatropa desde la sección de contacto

Sábado 10-1930 hs. Bioconstrucción (Guido)

Buenas buenas! Que siga el baile constructivo en la aldea! aho!!

Martes desde las 16.00 hasta las 19.30hs y Sabados desde las 10.00 hasta las 19.30hs Bioconstrucción en la aldea!

El otoño llego, y nos falta poquitito para cerrar algunas etapas bien importantes para poder invernar tranquilos en nuestras casitas de barro : )

Estaremos haciendo Revoques Gruesos, Finos, Pinturas de Arcillas, Patas de Elefantes, Domos Geodésicos y algunas cosillas más!!

En breve daremos la segunda manito de pintura al taller/sala de estudio del refugio!

Esperamos verte pronto por la aldea!

Domingo 16-18 hs. Macramé (Cinthia)

Para principiantes y avanzados, para personas con algunas capacidades diferentes, para personitas de 8 años hasta personitas de 99. Están todos invitados a participar de este bello taller que nos abrirá las puertas a un antiguo conocimiento egipcio.

Rememorando las rondas de tejido, trabajaremos en circulo, y jugaremos constantemente con nuestro razonamiento matemático. Serán habituales compañeros  el numero de oro, las proporciones áureas y la simetría.

Estimularemos nuestra capacidad de concentración, atención y paciencia.

Te invitamos a que te sumes a este lindo viaje creativo las tardes de los Domingos. Puedes traer hilo encerado para jugar! Nada mas, porque en el macrame hacemos tejidos y nudos solo usando nuestras manos!

Taller de Huerta!!! Lunes 16.00hs

Vuelven los talleres de huerta a la aldea!!! Arrancan este lunes 11 de feb de 2013 con la estelar focalización de un aldeanito muy querido!! El Giova nos va a estar facilitando el taller, compartiendo sus vivencias, dando una manaso a las huertitas de la aldea, que ya estan dandonos abundancia, y comiditas de alto valor nutritivo y amoroso.

Sientanse invitadisimos!! A hacerle cariñitos a la tierra que tanto nos da!

Los esperamos! Hasta lueguito

: )giova y zapallo

 

Taller de Reparación y Mantenimiento de Bicicletas (Mié 11 a 17 hs)

Todos los miércoles desde las 11 hs. Taller de reparación de bicicletas y más.

A rodar (+) tú corazón (-) motor 

Estamos recaudando fondos para comprar materiales para la Velacleta a través de la venta de alforjas para las cuales necesitamos:

  • Bolsas de comida de perros o gatos de todos los tamaños.
  • Cinta Bles, Cintas de mochilas/bolsos, Velcros. 
  • Además todas las partes de bicicletas vienen re bien para el taller y reparar nuestras bicis. Las cámaras de bici y moto viejas las reusamos para un montón de otras cosas, traélas.