Obras en Ciudad Univeristaria – Que se discutan!

Compartimos un articulo de una agrupacion sobre las Obras en Ciudad Universitaria. Como siempre aclaramos que Velatropa no adhiere a ningun partido, pero que nos gusta difundir perspectivas de tematicas en comun. Estamos muy contentos de como esta problematica comun finalmente fue abordada por centros de estudiantes, la FUBA y diversas agrupaciones.

Fuente: https://www.facebook.com/fadu.enperspectiva/posts/1634311000131157:0

boletin-obras-en-ciudad-PO

QUE LAS OBRAS EN CIUDAD UNIVERSITARIA SE DISCUTAN ENTRE LOS ESTUDIANTES Y TRABAJADORES DE FADU Y EXACTAS

En octubre del año pasado, el rector de la UBA, Barbieri, firmo un convenio con el jefe de gabinete de la ciudad -y candidato a suceder a Macri-, Rodriguez Larreta, y con Randazzo -Trenes Argentinos-, estipulando una serie de obras en Ciudad Universitaria. Quienes estudiamos y trabajamos en CU nos enteramos de las obras planteadas, con suerte, a través de un render que fue toda la información que divulgó el rectorado. Recién este lunes, 4 meses después de firmado y con las obras en plena marcha, logramos que se haga público el convenio, gracias al reclamo de los consejeros estudiantiles de exactas.

Por un lado, las obras representan una conquista para los estudiantes y trabjadores de Ciudad que durante años reclamamos a las autoridades de FADU, FCEyN y UBA, frente al abandono histórico de la Ciudad Universitaria -aunque al mismo tiempo, para Macri y Randazzo las obras tengan un fin electoral-. El mejoramiento del alumbrado, por ejemplo, así como el acercamiento de la estación de tren, son necesidades que pusimos de manifiesto ante el aumento de los robos y hechos de violencia; el reordenamiento del transito, por otro lado, así como la creación de bicisendas también podrían significar una mejora en la cotidianeidad de quienes asistimos a Ciudad.

ESTACIONAMIENTOS: PRIVATIZACION Y NEGOCIADOS CON LA BARRA

Los nuevos estacionamientos (entre los “pabellones” 4 y 5 y pasando el 5) ni siquiera figuran en el convenio, a pesar de que ahora mismo se están construyendo y de que figuran en el render difundido por la UBA. En los comentarios que acompañan al convenio el Secretario de Planificación Cajide afirma que no hay ningún proyecto de talado. Sin embargo, los estacionamientos coinciden con una zona ocupada por muchísimos árboles. Reclamamos que las obras sean supervisadas por los Centros de Estudiantes para que no se desmonte.

La gestión de los nuevos estacionamientos sigue siendo un misterio. Hay versiones de que quedarían a cargo de APUBA (sindicato de trabajadores no docentes de la UBA). Esto legitimaría que Ciudad universitaria funcione como “estacionamiento de River“. Es lo que ya ocurre cada vez que hay un partido en el estadio, en los que la burocracia de APUBA, la barra de River y la policía –con la connivencia de las autoridades universitarias- se hacen un negoción cobrando $50 por coche. Las víctimas de esta “zona liberada” somos los estudiantes y docentes, llegando al punto de que cátedras enteras levanten las clases en esas ocasiones. El otro beneficiado es el Gobierno de Macri que desagota la presión de los votantes de Nuñez, trasladando a la barra a CU.

Más allá de esto, sería una forma de privatización, ya que los estudiantes tendríamos que pagar para estacionar -como ya ocurre en el estacionamiento de FADU-. Y es probable que se prohíba o limite la posibilidad de estacionar en la calle en beneficio de los estacionamientos. De conjunto, la reforma no resuelve el problema del estacionamiento para estudiantes y docentes sino que hace de esta necesidad un gran negocio.

-Estacionamiento gratuito para estudiantes y trabajadores / Supervisión de su construcción para garantizar que no se desmonte / No a los negociados con la barra en CU, basta de aprietes a estudiantes y docentes cuando hay partido!

SOBRE LA RESERVA Y EL “PLAN MAESTRO”

En una clausula queda establecido que “El gobierno de la ciudad se encargará del mantenimiento de la Reserva Ecológica Costanera Norte”. Sin embargo, hace años que se aprobó la ley que crea la reserva y no ha habido un solo avance concreto en su implementación. En la nota del secretario de planificación, se dice al pasar que “las premisas del proyecto en ejecución” coinciden con las del “Plan Maestro para las áreas públicas de Ciudad Universitaria”, plan que es completamente desconocido para los estudiantes y trabajadores de Ciudad Universitaria.

-Que se hagan públicos todos los planes referentes al área de Ciudad Universitaria

-Inmediata implementación de la Reserva Ecológica Costanera Norte, con una supervisión de los estudiantes y docentes de Exactas y FADU.

POR UN PROYECTO DEBATIDO DEMOCRÁTICAMENTE

Rechazamos que obras y proyectos que afectan Ciudad Universitaria sean decididos a espaldas de sus estudiantes y trabajadores. El monto que implica este convenio es desconocido, pero si se invierte plata en CU debe existir una deliberación entre quienes estudiamos y trabajamos en la FADU, la FCEyN y los centros de investigación para fijar prioridades en cuanto a las necesidades existentes de las facultades y el predio en general. En la FADU, por ejemplo, todavía llueve adentro y las autoridades hacen frente a la falta de espacio desplazando al CBC y trasladando a PB la histórica bilbioteca del 3P para hacer aulas y de paso poner un Starbucks. En Exactas la falta de aulas y labos en algunas carreras se ha vuelto crítica y del anunciado Pabellón 0+infinito no hay ningún avance concreto.

El próximo lunes, el Secretario de Planificación, Cajide, convoco a una reunión a los consejeros directivos de Exactas y FADU. Los consejeros estudiantiles del Partido Obrero de ambas facultades llevaran estas preocupaciones y reclamaran que el plan de obras sea discutido democráticamente entre los estudiantes y trabajadores de Ciudad. Al mismo tiempo, a través del bloque del Frente de Izquierda vamos a presentar un pedido de informe en la Legislatura para que el gobierno de Macri también de explicaciones.

Convenio: http://exactas.uba.ar/download.php?id=4283
Nota de comentarios de Cajide http://exactas.uba.ar/download.php?id=4284

Peligra el área de amortiguación de la Reserva Costanera Norte

Copiamos este artículo de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable donde se describen las áreas necesarias para el cuidado de una Reserva.

Nos parece relevante a la construcción de los dos estacionamientos que estàn tratando de llevar a cabo a metros de la Reserva Natural Costanera Norte en Ciudad Universitaria.


URGENTE: Hoy viernes 30 de Enero retomaron el trabajo de desmonte en el área que hace de amortiguación a la Reserva. Otra vez lo detuvimos. No sólo siguen sin brindar información fehaciente, y que debería ser pública, sobre la construcción de dos playas de estacionamiento esta área, ademàs dieron a entender que mañana sábado 31 a primera hora volverían a retomar el trabajo por la fuerza.

La Reserva peligra, necesita presencia y difusión. Son todos bienvenidos mañana sàbado 31 de Enero a apoyar la detención de esta obra.


¿Como se ordenan las actividades dentro de las Reservas de Biosfera?

Para llevar a cabo las actividades complementarias de la conservación y el uso de los recursos naturales, las Reservas de Biosfera se ordenan espacial y funcionalmente mediante su división en tres tipos de zonas interrelacionadas: núcleo, tampón o de amortiguación y transición (ver figura).reservas_zonas_240

En la práctica, esta zonificación se aplica de diferentes maneras para adaptarse a condiciones geográficas y limitaciones locales. Esta flexibilidad puede utilizarse en forma creativa y es uno de los puntos más fuertes del concepto de reserva de biosfera.

La zona núcleo tiene que estar protegida legalmente y debe asegurar una protección a largo plazo del paisaje, los ecosistemas y las especies que contiene. Debe ser suficientemente grande para garantizar los objetivos de la conservación. Dado que la naturaleza es raramente uniforme y que tradicionalmente existen limitaciones a los usos del territorio en muchas partes del mundo, puede haber varias zonas núcleo en una sola Reserva de Biosfera para asegurar la cobertura de los distintos tipos de sistemas ecológicos presentes. Normalmente, la zona núcleo no está sometida a las actividades humanas, excepto para la investigación y el seguimiento, y como podría ser el caso, para usos extractivos tradicionales por parte de las poblaciones locales o para actividades de recreación.

La zona tampón o de amortiguación, cuyos límites están bien delimitados, rodea la zona núcleo o está junto a ella. Las actividades que aquí se desarrollan están organizadas de modo que no sean obstáculo para los objetivos de conservación de la zona núcleo, sino que aseguren la protección de ésta. De ahí viene la idea de “amortiguación”. En ella, se puede llevar a cabo la investigación experimental para hallar formas de manejo de la vegetación natural, tierras de cultivo, bosques o pesca, con el fin de mejorar la producción a la vez que se conservan los procesos naturales y la diversidad biológica, incluyendo el suelo, en el máximo grado posible. De la misma manera, en la zona tampón se pueden realizar experimentos sobre la rehabilitación de áreas degradadas. Puede proveer apoyo para actividades de educación, de turismo y de recreación.

La zona de transición, es la zona externa de la reserva, en ella se pueden localizar asentamientos humanos, desarrollar diversas actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de aprovechamiento de fauna y flora. Aquí las poblaciones locales, organismos de conservación, científicos, asociaciones civiles, grupos culturales, empresas privadas y otros interesados deben trabajar en conjunto en tareas de gestión y desarrollo sostenible de los recursos de la zona para el beneficio de sus habitantes. Dado el papel que la Reserva de la Biosfera ha de desempeñar en la gestión sostenible de los recursos naturales de la región, la zona de transición tiene un fuerte significado social para el desarrollo de la misma.

Fuente: http://www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=1504

 

SI TODAVIA NO FIRMASTE, PODES AYUDAR FIRMANDO EL PETITORIO DE AVAAZ:

https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/

[Nota Comentada] Juntan firmas para que la Macri no arruine una reserva ecológica

Referencia: http://www.24con.com/conurbano/nota/129738-juntan-firmas-para-que-la-macri-no-arruine-una-reserva-ecologica/

 29 de enero de 2015

La página 24con publicó ayer una nota. La citamos en cursiva al final y aclaramos en las lineas siguientes algunos comentarios pues hay confusiones importantes.

La juntada de firmas se origina entre protectores de la Reserva Ecológica Costanera Norte: ciudadanos, estudiantes, graduados y profesores universitarios, colectivos de proteccion medioambientales, artistas y otros que estamos defendiendo lo que logramos conseguir junto con la Comuna 13 y varias Cátedras de la UBA, el CEPATAE (Centro Experimental de Produccion Arquitectonica y Tecnologia Apropiada) y gracias a la Emergencia de FADU y al Diputado Adrian Camps con la Ley 4096 que fue modificada hasta ser aprobada un anio despues la Ley 4467.

Esta es la razon de la juntada de firmas, pedir al rector que hizo el convenio con el GCBA para hacer obras en Ciudad Universitaria, que por favor no destruyan el área verde que rodea la Reserva Natural Costanera Norte para construir dos estacionamientos. Que previamente se defina el Plan de Manejo y se constrasten con los Estudios de Impacto Ambiental de dichas obras.

SI ESTÁS INTERESADO EN LA PRESERVACION DE LA RESERVA PODES AYUDAR ACERCÂNDOTE O DIFUNDIENDO.

https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/

En tierras de la Ciudad Universitaria construirán un estacionamiento a metros de la Reserva Natural Costanera Norte.

1


Hace unos meses un anuncio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires disparó la polémica sobre obras que buscan cambiarle el perfil a la principal sede de la Universidad de Buenos Aires. A través de Facebook y varios diarios de tirada nacional y alineados con el gobierno de Mauricio Macri se anunciaron futuras obras en la Ciudad Universitaria.

“Vamos a renovar tu segunda casa”, afirmó en su Facebook Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Ministros de la Ciudad, en octubre del año pasado. “Miles de estudiantes y vecinos circulan todos los días por Ciudad Universitaria (…) vamos a renovar veredas, calles y paradas de colectivo; reordenar el transporte público y construir una nueva playa de estacionamiento en Ciudad Universitaria”, continuó el estado de su perfil.

2


Ahora, directamente desde el Rectorado de la UBA se están juntando firmas para frenar la obra ya que afectaría negativamente a un gran pulmón verde lindante con la casa de altos estudios.

Ya en el momento en que fue anunciada la obra el malestar emanó desde la Universidad ya que las facultades que integran la UBA no fueron consultadas (Ver: Un plan de Macri disparó la discordia dentro de la UBA ). Ahora es el mismo Rectorado el que se manifestó en contra.

A través de la web AVAAZ que permite juntar firmas y opiniones para generar peticiones en comunidad. En este caso el pedido es directo: “Parar las Obras de Estacionamientos en Ciudad Universitaria”.

3


La zona en 2007 (izquierda) y luego de los trabajos de recuperacion (derecha).

El desmonte del predio para construir estacionamientos está destruyendo flora nativa del colchón de amortiguación que protege la Reserva Natural Costanera Norte. Reduce la reserva a un pequeño espacio supuestamente protegido, a metros de un área de alto impacto ambiental. Durante 7 años trabajamos entre estudiantes, docentes, vecinos y organizaciones sin fines de lucro para recuperar el espacio natural, colchon amortiguador de la Reserva Natural Costanera Norte. Plantamos más de 300 árboles frutales, más de 50 variedades de árboles nativos, limpiamos y cuidamos el pantano natural y el bosque”, cierra el pedido de firmas.

SI ESTÁS INTERESADO EN LA PRESERVACION DE LA RESERVA PODES AYUDAR ACERCÂNDOTE O DIFUNDIENDO.

https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/

La Postura de Jorge Aliaga y la Historia del Parque Natural

Deseamos compartirles dos notas del blog del Rector de la FCEyN, Jorge Aliaga.

La primera muy interesante sobre la historia del Parque Natural Ciudad Universitaria:

https://storify.com/jaliaga/parque-natural-ciudad-universitaria

La segunda, mas reciente, acerca de las Obras y situacion actual en Ciudad Universitaria que nos concierne particularmente:

https://storify.com/jaliaga/obras-en-ciudad-universitaria-verano-de-2015

Al respecto de esta ultima deseamos hacer algunas aclaraciones:

Velatropa no es ocupa. Somos un grupo de ciudadanos, turistas y estudiantes. En Velatropa no hay viviendas construidas, la unica construccion que calificaria como tal es el espacio o refugio comunitario o que no es dedicada a tal uso. Las personas que deciden pernoctar lo hacen en carpas y de forma esporadica o por breves periodos con el objetivo de poder seguir cuidando del espacio, herramientras y otras tareas. Por otro lado muchas personas principalmente estudiantes durante la epoca lectiva vienen a disfrutar y compartir durante el dia. Por lo tanto no hay desaolojo posible pues Velatropa es un grupo humano y no una villa.

Cabe destacar que en la zona inmediata al Club de Arqueria si hay viviendas en cemento con gente habitando, habiendo incluso familias con menores.

Un grupo de personas que se instaló hace muchos años en los cimientos del Pabellón V. Desde allí desarrollan un proyecto de vida “ecológico”, elaboran alimentos para consumir y vender sin ningún control bromatológico, y se financian con la visita de turistas extranjeros que pagan la excursión para ver como viven.

Este emprendimiento privado se desarrolla en terrenos de la UBA. Por supuesto que no tiene nada de malo, y hasta uno podría tener empatía con los que han decidido optar por esta forma de vida cercana a la naturaleza.

Pero me imagino que La Nación se manifestaría en contra de una situación de intrusión y uso de un espacio público. Es de destacar que en este caso no estamos frente a indigentes que no tienen un lugar donde vivir, sino de personas que han decidido vivir de una determinada manera, pero en un predio público ubicado dentro de la ciudad de Buenos Aires y a pocas cuadras de los barrios de Nuñez y Belgrano.

Velatropa no es un emprendimiento privado. Como siempre hemos publicado en todos los eventos que realizamos todos lo que se hace es indole gratuita, nunca hemos cobrado por una visita, por un taller, por una charla ni por un almuerzo.

Es cierto que un par de veces al mes se hacen 3 o 4 docenas de empanadas para vender y junto con donaciones es todo el sustento del grupo.

Velatropa durante estos ultimos 7 años:

  • Limpio extensivamente todo el predio, desde el Pabellon 3, hasta Arqueria entre la Calle y el Pantano. Sacando centenares de bolsas de basura.
  • Se sostuvo acuerdos con dos Cooperativas de Reciclado que se llevaron durante unos 3 años camiones de basura recolectada en el predio y clasificada: vidrio, metal, plastico, carton y papel. Actuando ante el inexistente o no implementado plan de separacion de residuos en Ciudad Universitaria en aquel momento (2008-2010).
  • Organizo repetidas veces jornadas de limpieza del Pantano.
  • A participado dando talleres de bioconstruccion, panaderia, reciclado, huerta y toma de conciencia del medioambiente con mas de 20 escuelas primarias y secundarias totalmente ad honorem.
  • A dado talleres y charlas gratuitas y libres sobre bioconstruccion, huerta y produccion de alimentos y reciclaje principalmente.
  • Planto mas de 300 arboles nativos y frutales varios de ellos boicoteados y arrancados recientemente.
  • Realizo repetidos talleres con Catedras en particular de la FADU.

Civilization Starter Kit 0.01 – Libro

[issuu width=550 height=356 shareMenuEnabled=false backgroundColor=%23222222 documentId=120312190814-e594c2cac9a74caf909574082939e493 name=civilization_starter_kit_-_v.0.01_-_pdf username=amakaruk tag=open%20source unit=px v=2]

Esta es la primer versión de la documentación del grupo de Open Source Ecology. Un proyecto revolucionario que propone crear, en principio, cincuenta máquinas esenciales para desarrollar una comunidad. En dicho libro se documenta toda la información para que puedas fabricar las cuatro primeras: una pulverizadora de tierra, una prensa semiautomática para fabricar ladrillos de tierra, un tractor y un generador de energía.

Pueden descargar el archivo en pdf desde aquí: http://ifile.it/j3zegc5

Esta es la web de OSE, no dejen de ver los videos, la wiki y el foro: http://opensourceecology.org/

La Ciudad, más cerca de tener su segunda reserva ecológica

Se aprobó en primera instancia el proyecto que presentó el diputado de Proyecto Sur, Adrián Camps, para crear una reserva ecológica en Costanera Norte, en terrenos aledaños a Ciudad Universitaria. “Permitirá a los porteños proteger y conservar nuestro patrimonio natural, además del beneficio de aliviar los efectos de la carga humana en la Ciudad”, festejó el legislador.

En la sesión de este jueves, la Legislatura aprobó varios proyectos interesantes que pasaron desapercibidos por la opinión pública debido a los incidentes y la polémica que generó el proyecto de modificación de las Juntas de Clasificación Docente. Uno de ellos fue el que presentó el diputado de Proyecto Sur Adrián Camps para crear una nueva reserva ecológica en terreno porteño, y que ayer recibió su aprobación en primera lectura.

La iniciativa propone la creación de la “Reserva Ecológica Costanera Norte” en terrenos aledaños a la Ciudad Universitaria con el objetivo de que los porteños tengan otro espacio verde donde esparcirse de forma libre y gratuita.

“Esta nueva reserva permitirá a los porteños proteger y conservar nuestro patrimonio natural, además del beneficio de aliviar los efectos de la carga humana en la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró Camps.

El Poder Ejecutivo será el responsable de elaborar el “Plan de Manejo” de la Reserva con el asesoramiento de un Consejo Asesor que estará integrado por un representante del Rectorado de la UBA, otro de la Facultad de Arquitectura (FADU,UBA), uno del Consejo Departamental de Biodiversidad y Biología Experimental (FCEN,UBA), otro representante del Consejo Departamental de Ecología, Genética y Evolución (FCEN,UBA), un representante del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 13 y tres Organizaciones No Gubernamentales ambientalistas, cada una de las cuales estará representada por un miembro.

El nuevo espacio verde que tendrá la Ciudad, si se aprueba el proyecto en segunda instancia, está ubicado y delimitado al suroeste por el muro de contención de la Ciudad Universitaria; al sureste, la desembocadura del Arroyo Vega y el Parque de la Memoria; al nor-noreste, la Costa del Río de la Plata y al nor-noroeste la desembocadura del Arroyo White y la sede náutica del Club Universitario Buenos Aires. [Esto no abarca el predio en el cual estamos actual y principalmente trabajando en Velatropa y también deseamos que sea reconocido como área protegida.]

“La zona tiene una gran importancia educativa y científica por su cercanía con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA [y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanística]. Sus alumnos podrán realizar trabajos de campo sin necesidad de realizar viajes largos y costosos, así como también los estudiantes de colegios primarios y secundarios podrán conocer y aprender sobre la flora y la fauna nativas, sin necesidad de salir de la Ciudad”, explicó también Camps, autor de la propuesta.

El proyecto del diputado de Proyecto Sur fue aprobado en primera instancia y deberá pasar por audiencia pública para luego ser sancionado definitivamente en segunda instancia.

Aquí pueden descargar el último borrador de la Ley 1385-d-10 modif. al 4-11-10

1385-D-2010 Despacho[1]

Referencia del artículo.

Más información:

Necesitamos tu apoyo

El pásado sábado 12 participantes del proyecto sufrimos agresiones físicas y verbales por parte de los seres que habitan en los alrededores de Velatropa, más específicamente por el Pantano. Esta situación es común por parte de estos sujetos, pero particularmente el sábado tuvimos que llamar a la policía porque temimos por nuestras vidas ya que estos sujetos poseían armas blancas y estaban muy sacados. Varios acabamos en la comisaría haciendo las respectivas denuncias. Haz click aquí para leer un reporte detallado del suceso del sábado.

A las 24 hs del día domingo 13 nos acaban de informar de la comisaría que los van a soltar, es por ello que solicitamos si algún policía puede venir al espacio porque tenemos de estos sujetos.

Además maniana lunes 14 nos juntamos a las 10 am en las puertas de ICU (intendencia ciudad universitaria) para exigir que se hagan cargo de estos sucesos, protegiendo a la comunidad como es su deber.

Velatropa necesita hoy el apoyo de toda la gente que sienta este espacio, cuidarlo y protegerlo.
Te esperamos para hacer el aguante y seguir creando juntos.
Se agradece difusión.

Alerta en CuCoCo / Huerta de Saavedra

El espacio cultural CuCoCo (Cultural Cooperativo Comunitario) mantiene una huerta (también conocido como la Huerta de Saavedra) desde el verano del 2002 por la Asamblea Vecinal de Saavedra en un terreno baldío ubicado en Plaza Oeste 3536. En este espacio se brindan talleres sobre agricultura natural y funciona el Centro Cultural Daniel H. García.

El terreno donde funciona planea ser vendido junto con otros 21 inmuebles por parte del GCBA.

Para seguir la información actualizada visiten la página oficial http://cucoco.com.ar/

Convocamos a todos y todas apoyar la defensa de la huerta que desde el año 2002, recuperada por la participación y gestión de los vecinos, se ha transformado en un espacio cultural comunitario.

Se agradece difusión.

 

 

¡Nuevas secciones!

Hemos creado una nueva sección llamada ¿Como participar? donde encontrarás toda la información necesaria para pasar a formar parte del Centro Velatropa.

A su vez hemos modificado la sección Proyecto a la cual se le sumo un desglose de nuestra organización para que te sea más fácil sumarte.

Esperamos que cada vez más y más gente se interese y se sume a nuestra causa que ya no es nuestra sola, sino de todos.