Listado de Especies en la Reserva Ecologica

Listado de especies observadas en la #ReservaCostaneraNorte en Ciudad Universitaria:
Aqui pueden bajar la misma informacion del link: Registro Aves RECN

Mapa de Eco Aldeas de Sudamérica

Ecoaldea

Una ecoaldea es una comunidad intencional cuyo objetivo es ser sostenible social, ecológica y económicamente.
Su desarrollo se basa en un respeto por la naturaleza, en el uso de energías renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje y el uso de materiales de construcción ecológicos.

Robert Gilman, uno de los principales promotores e impulsores de las ecoaldeas a nivel internacional, define lo que es una ecoaldea:

«Una “ecoaldea” es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que pueda persistir indefinidamente.»

Bases de una ecoaldea

Escala humana: todo el mundo se conoce y se comunica con los demás, participando de la dirección y evolución de la comunidad. El tamaño de estas comunidades auto-organizadas en ecoaldeas no debería sobrepasar los 500 habitantes. (A Blueprint for Survival (The Ecologist, Volume 2, No . 1, enero 1972, citado en: David Dickson, Alternative Technology, Fontana, 1974, p. 140)

Completa funcionalidad vital: estudios, trabajo, ocio, necesidades diarias, todo queda cubierto dentro de la ecoaldea. Esto no significa un aislamiento del exterior de la vida organizada tradicional urbana; la ecoaldea se relaciona con el exterior en términos de elementos que sobrepasan las características de una ecoaldea, como en el transporte a largas distancias o el uso de hospitales; el ideal es una sociedad distribuida formada por ecoaldeas.

Integración con la naturaleza: en definitiva se trata de una vida sostenible, que respeta y cuida el entorno, que practica una actividad agrícola tradicional, que utiliza construcciones bioclimáticas, recicla residuos, aprovecha las energías renovables, etc.

Aclaración: algunas pueden repetirse, porque a partir de la Nº 92 se hizo una actualización.

21 Chile Centro

01- ECOALDEA EL ROMERO
http://www.ecoaldeaelromero.org/

02 – BLOWING IN THE WIND
http://www.permaculturachile.org/content/blowing-wind

03 – ALDEA DE PAZ
http://aldeadepazchile.wordpress.com/

04 – ECOALDEA ARCO IRIS
http://www.facebook.com/ecoaldea.arcoiris.olmue

05 – ECOESCUELA VIVENCIAL
http://ecoescuelavivencial.blogspot.com.ar/

06 – ECOALDEA ANDALICAN
http://www.facebook.com/andalican

07 – COMUNIDAD ECOLÓGICA
http://comunidadecologicapenalolen.bligoo.com/

08 – LEMULAWEN
http://lemulawen.blogspot.com.ar/

09 – VUELO DEL SAUCE
http://elvuelodelsauce.***/arcoiris#!home/mainPage

10 – PACHAMRITA
http://www.pachamrita.cl/

11 – AITUÉ ECOALDEA
http://www.facebook.com/aitue.ecoaldea?sk=wall

12 – ECOCENTRO ELUWN
http://www.eluwn.cl/eluwn

13 – PAILIMAY ECO-ALDEA
http://www.facebook.com/pailimay.ecoaldea

22 Wallmapu

14 – LA BELLA ECOALDEA
http://www.facebook.com/LaBellaEcoaldea

15 – ECOCENTRO EL ESPINO
http://www.elespino.bligoo.cl/

16 – RUKA TRUNKAI
http://www.facebook.com/RukaTrunkai

17 – ECOESCUELA EL MANZANO
http://www.elmanzano.org/

18 – CENTRO ARCA
http://www.centroarca.com/

19 – REFUGIO MAWENKO
http://www.refugiomawenko.blogspot.com.ar/

20 – JARDÍN DE PAZ EPUYÉN
http://www.facebook.com/jardinepuyen?fref=ts

21 – ECOBARRIO LA COMARCA
http://ecobarriolacomarca.blogspot.com.ar/

22 – RINCÓN DE CHAKRAS
http://www.rincondechakras.com.ar/

23 – BIOCONSTRUYENDO PATAGONIA
http://www.bioconstruyendo.org/

24 – CONFLUIR PERMACULTURA
http://www.facebook.com/confluir.permacultura?fref=ts

25 – TIERRA MADRE
http://www.facebook.com/grupotierramadre?fref=ts

23 Argentina Centro

26 – FINCA EL PEREGRINO
http://elperegrinorganico.wordpress.com/

27 – COMARCA ORGÁNICA
http://www.facebook.com/comarca.mendoza

28 – ECOTRIBU LUNLUNTA
http://www.facebook.com/ecotribu.lunlunta?fref=ts

29 – REGRESO A LAS FUENTES
http://regresoalasfuentes.blogspot.com.ar/

30 – ECOALDEA PANGEA
http://www.facebook.com/ecoaldea.pangea?fref=ts

31 – CASA TIERRA
http://www.casatierra.org.ar/

32 – SEMILLA DEL SUR
http://www.facebook.com/semilladelsur?fref=ts

33 – ALDEA DE PAZ TANTI
http://aldeadepaztanti.blogspot.com.ar/

34 – ECO BARRIO VILLA SOL
http://www.ecobarriovillasol.com.ar/

35 – JARDÍN DE LOS PRESENTES
http://eljardindelospresentes.bligoo.com.ar/

36 – YACU YURA
http://www.facebook.com/yacuyura

37 – MAGOS DE TOLLAN
http://aldeadepaz.blogspot.com.ar/

38 – SHAMBALLA
http://www.facebook.com/shamballa.permaculture

39 – TIEMPO DE BROTAR
http://www.crest13.org/profiles/crest13/capilladelmonte-spanish.html

24 Territorio Guaraní

40 – TAKUARA RENDÁ
http://www.takuararenda.org/index.php

41 – COMUNIDAD IXLANDIA
http://comunidadislandia.blogspot.com.ar/

42 – MAMA ROJA
http://mamaroja.blogspot.com.ar/2011/01/informacion-en-espanol.html

43 – PERMACULTURA DELTA
http://www.facebook.com/permacultura.delta?fref=ts

44 – LA COCOVILLA
http://www.facebook.com/lacocovilla

45 – ECOVILLA GAIA
http://www.gaia.org.ar/

46 – COMUNIDAD CHOBITA
http://www.guiaverde.info/localizacion/argentina/ecoaldea-comunidad-chobita

47 – ALDEA ATRAPASUEÑOS
http://www.facebook.com/aldea.atrapasuenos?fref=ts

48 – ECO ALDEA VELATROPA
http://www.velatropa.com.ar/

49 – JARDÍN UR GAIA
http://www.facebook.com/jardin.urgaia?fref=ts

50 – LA CHAKRA
http://www.volviendoacasa.info/

51 – LA TIERRA COMUNAL
http://naturalezarte.com/la-tierra-comunal/

25 Brasil Sur

52 – SÍTIO AMOREZA
http://www.facebook.com/sitio.amoreza?fref=ts

53 – ECOVILA KARAGUATÁ
http://www.ecovilakaraguata.***/

54 – NATURALMENTE
http://www.facebook.com/naturalmente.espacoalternativo?fref=ts

55 – SÍTIO GRAVATÁ
http://sitiogravata.blogspot.com.ar/

56 – SÍTIO DA AMIZADE
http://www.facebook.com/sitiodaamizade?fref=ts

57 – ECOCENTRO DA COXILHA
http://www.ecocentrodacoxilha.blogspot.com.ar/

58 – ARCA VERDE
http://www.arcaverde.org/new/

59 – VELATROPA
http://www.facebook.com/profile.php?id=100004093441518&fref=ts

60 – ALDEIA ARAWIKAY
http://www.ecoaldeia.org/

61 – INSTITUTO ÇARAKURA
http://www.institutocarakura.org.br/

26 Brasil Centro Sur

62 – ECOVILA UR
http://www.facebook.com/ecovila.ur?fref=ts

63 – VISÃO FUTURO
http://www.visaofuturo.org.br/

64 – ECOVILA TIBÁ
http://www.ecovilatiba.org.br/

65 – ECOVILA CLAREANDO
http://www.clareando.com.br/

66 – SÍTIO ESMERALDA
http://www.facebook.com/sitio.esmeralda.7?fref=ts

67 – ECOVILA CORCOVADO
http://novo.ipemabrasil.org.br/

68 – ECOVILA CUNHA
http://www.ecovilacunha.org/pt/

69 – VIVER SIMPLES
http://www.viversimples.com.br/

70 – ECOETRIX PARQUESCOLA
http://www.ecoetrix.com.br/

71 – TERRA UNA
http://www.terrauna.org.br/

72 – PURNA ANANDA ECOVILA
http://purnanandashram.blogspot.com.ar/

73 – INSTITUTO PINDORAMA
http://www.pindorama.org.br/

74 – ECOVILA VIVA
http://ecovilaviva.blogspot.com.ar/

27 Rio de la Plata

73 – PERMACULTURA NÁ LU’UM
http://institutonaluum.blogspot.com.ar/

74 – ESPACIO AKUTUN
https://www.facebook.com/EspacioAkutun?fref=ts

75 – LA CHOLITA DE BARRO
https://www.facebook.com/lacholita.debarro?fref=ts

76 – ANANDA AIKEN
http://anandaaikenmultiespacio.wordpress.com/

77 – ESTACIÓN PERMACULTURAL
http://www.estacionperma.com.ar/

78 – PERMACULTURA TANDIL
http://permaculturatandil.mex.tl/

79 – YAMAY
http://www.yamay.com.ar/index.html

80 – ECOVILLA CENTRO NAKKAL
http://www.facebook.com/comunitaria.conciencia

81 – ECOVILLA GAIA
http://www.gaia.org.ar/

82 – ECO YOGA PARK
http://www.ecoyogapark.com.ar/

83 – LA COCOVILLA PERMACULTURA
http://www.lacocovilla.com.ar/

84 – ALDEA ATRAPASUEÑOS
http://www.aldeaatrapasuenios.blogspot.com.ar/

85 – ECO ALDEA VELATROPA
http://www.velatropa.com.ar/

86 – ALDEA ALMANARA
http://aldealmanara.blogspot.com.ar/

87 – PERMACULTURA DELTA
http://www.facebook.com/permacultura.delta?fref=ts

88 – JARDIN UR GAIA
https://www.facebook.com/jardin.urgaia

89 – CHACRA LAS ABEJITAS
https://www.facebook.com/ChacraLasAbejitas

90 – OCTÓGONO DE AGÓ
https://www.facebook.com/octogono.deago

91 – HABITAT PERMACULTURAL
http://habitatpermacultural.***/inicio

92 – LA TIERRA COMUNAL
http://naturalezarte.com/la-tierra-comunal/

28 Guarani

93 – ECOCENTRO YMAGUARÉ
https://www.facebook.com/EcocentroYmaguare

94 – CENTRO VIVENCIAL LOS CHANAES
https://www.facebook.com/CentroVivencialLosChanaes

95 – ECOVILLA LA HIGUERA
http://www.facebook.com/ecovillalahigueraoliveros.santafe

96 – ECO GRANJA LA MALOCA
http://www.facebook.com/pages/Ecogranja-La-maloca-permacultura-y-construccion-natural/206364582779653

97 – GRANJA NATURALEZA VIVA
http://naturalezavivaargentina.jimdo.com/

98 – CALAGUALA
https://www.facebook.com/pages/Calaguala-Centro-de-Interpretacion-Ambiental/151897564992420

99 – EL CÁNTARO
https://www.facebook.com/cantaro.aregua?ref=ts&fref=ts

100 – TAKUARA RENDÁ
http://www.takuararenda.org/

101 – O’ PÁYBO
http://www.opaybo.org/

102 – MAMA ROJA
http://mamaroja.blogspot.com.ar/2011/01/informacion-en-espanol.html

103 – COMUNA PARAÍSO
http://www.comunaparaiso.com.ar/actividades.php

104 – COMUNIDAD IXLANDIA
http://comunidadislandia.blogspot.com.ar/

105 – CHACRA RAÍZ
http://www.facebook.com/chacraraiz

106 – EL PORTAL PUERTO ESPERANZA
https://www.facebook.com/elportal.puertoesperanza

107 – CASA DO FRANÇA

 

Fuente: http://www.taringa.net/posts/offtopic/17144535/Mapa-de-ecoaldeas-en-Sudamerica.html
https://www.facebook.com/pages/Casa-do-França/108465682667830?fref=ts

108 – ECOVILA KARAGUATÁ
http://ecovilakaraguata.blogspot.com/

109 – CENTRO DE REFERENCIA IPEP
http://www.ipep.org.br/index.htm

110 – SÍTIO AMOREZA
https://www.facebook.com/paginasitioamoreza?ref=ts&fref=ts

 

La historia de un verde zapallito

Esta es la historia de un simple y verde zapallito. Yacía abandonado entre bolsas y cartones, sobre el sucio asfalto de Belgrano. Estaba cansado y tenía una herida en  uno de sus costados. De pronto vió acercarse una mano grande y llena de amor, que lo rescató y lo salvaguardó junto a una manada de tomates en un canasto de bicicleta. Fue una larga travesía, presintió de nuevo el viaje hacia otra fase de su existencia, recordó la ruta, aquella que había transitado junto a un uniforme ejercito de zapallitos. Cruzó un puente. Desde allí veía una síntesis de todo eso que no llegaba a comprender bien: una avenida abarrotada, un estadio gigante, un tren lleno, un par de aviones, se sentía un poco desbordado. Mucha cosa para un simple zapallito.

A partir de cierto momento consiguió respirar mucho mejor. Se le fueron abriendo los poros más recónditos y se sintió saludado por garzas y chiricotes. Seguía sin entender, en verdad, cómo podía ser. Verde, árbol, pastizal, animal, bichos humanos ahora celebraban su llegada. Se le escapó una sonrisa que solo un gato advirtió. Quedó depositado en un cajón junto a variados vegetales. Llegó la noche y pudo descansar luego de tanto trajín. Cuando los zapallitos descansan tienen la facultad de volar por sobre su existencia física. Así fue que al amanecer dejó su cuerpito verde y entonces su curiosidad lo llevó a recorrer el lugar. Era una aldea.

Allí descubrió bellos colores nunca antes vistos, sonidos de pájaros que cantan desde las tipas. La flor del amaranto le hizo un saludo y terminó conociendo la huerta: un montón de hermanitos antes del parto. ¡Qué emoción, zapallito! Fue a sentir el vientito del río, fue al bosque del silencio a encontrarse, al de la resistencia a rodar por entre yuyos y al pantano a investigar algo que no nos contó. Bien tempranito vió un bicho humano y lo siguió a ver que hacía, juntó unas ramitas y puso agua en un recipiente. Llegó otro bicho humano y abrazó al primer bicho humano. Sin decirse palabras se aprestaron a la primera ceremonia: el mate. El zapallito seguía sin entender bien todo eso, pero lo que sí captaba perfectamente era la sintonía y el amor, porque si bien había sido concebido como un producto tenía en su memoria celular la energía de la Pacha dando vueltas, lejos del hoy vales tanto y mañana estás de oferta. Se sintió feliz. Luego vió otros bichos humanos, hacían muchas cosas. Tuvo tiempo de saltar sobre el adobe fresco cuando nadie lo vió y hasta charlar un rato con el tomate santo. Se fue haciendo el mediodía y sintió que su cuerpito físico lo llamaba desde el cajón. Era hora de volver.

Cuando volvió, otra mano de amor lo agarró y lavó. Con sabiduría se despidió del ciclo que le había tocado. Trasmutó en una ensalada colorida y aromática. Presenció el silencio de su partida, que es el mismo del agradecimiento: ¡muchas manos entrelazadas! Pensó en broma que estaba rodeado, los miró bien fijo a los rostros de paz y se sintió feliz, nadando por entre las sonrisas. Agradeció estar allí. Luego entró en el cuerpo de todos esos seres y los llenó de alegría. Buen final para un simple zapallito. Por ese y por otros tantos motivos luego los bichos humanos cantaron varias canciones, algunas verde oscuras por fuera, verde claro por dentro.

Addendum. Dícese que más zapallitos brotaron a través de las semillas que llegaron a alguno compost de aquél lugar.

 

Velatropa

Velatropa navega en sueños,
Uniendo viajeros del tiempo,
Inhalando una suave energía,
Liberando intuiciones divinas.

Velatropa avanza hacia una Era.
Nueva y llena de sorpresas,
Esperando revoluciones internas,
Que despierten telepatías sinceras.

M.N.D.

Boletín informativo #8

Primer boletín del 2012, año de cambios y crecimiento!

En Velatropa seguimos trabajando y superándonos día a día, y para festejarlo abrimos el espacio a la sociedad una vez más, esta vez con distintas actividades:

Jornada de bioconstrucción durante Enero:

Desde comienzos de Enero nos hemos puesto manos al barro y aprendimos, de manera colectiva y compartiendo saberes, a hacer un revoque fino. Nos hemos juntado los últimos tres Sábados a trabajar en la casita de recepción ubicada frente al Pantano.

Este fin de semana haremos el cierre de este proceso de aprendizaje con una Jornada Vivencial de tres días: Viernes 27, Sábado 28 y Domingo 29.

Más información: www.velatropa.com.ar
Video promocional: http://youtu.be/eua1Rl_lqzc

Comenzamos la construcción del anhelado taller:
Finalmente, luego de tanto pulsarlo, el taller está comenzando a ser una realidad. Ya hemos levantado la estructura y continuamos en su mejoramiento. Contará con un entrepiso y paredes de tierra, y la iluminación será con leds.

Participamos de Enero Autónomo:
Nos hemos encontrado con diversos compañerxs en busca de una sociedad distinta, más autónoma y libre, en “Tucuy Paj”, fábrica recuperada. Buscando la forma de darle unidad y continuidad a los encuentros para lograr una construcción concreta, se ha tomado la decisión de reunirnos todos los colectivos, en Ronda de Pensamiento Autónomo, el segundo Domingo de Febrero en Velatropa. En caso de lluvia se pasaría para el tercer Sábado de Febrero en el mismo espacio.

Con respecto a la futura Reserva Ecológica Costanera Norte:
El tan preciado humedal, más conocido como el pantano, se encuentra a un pelo de ser declarado Reserva Ecológica. Desde Velatropa venimos siguiendo el tema y actualmente estamos siendo anfitriones de un grupo de estudiantes interesados en trabajar por la Reserva. Las reuniones son a las 18:00hs todos los Martes en la casita de entrada.

Más info: recostaneranorte.blogspot.com

Plantaciones de Nativas en Ciudad Universitaria:
Aprovechando que las autoridades universitarias se encuentran forestando plazoletas próximas a Velatropa, nos hemos ofrecido a trasplantar todos los árboles nativos que estén a nuestro alcance, teniendo en cuenta que esto propiciará el enriquecimiento de la biodiversidad presente, especialmente los insectos y las aves. Es por eso que hacemos un pedido a quien tenga árboles nativos de esta región listos para su trasplante, para que se comunique con nosotros para concretarlo!

También recibimos árboles frutales.

Pulsamos conseguir una bomba de agua:
Siendo este el Verano más seco que nos ha tocado trabajar estamos en la búsqueda de una bomba de agua que nos aliviane el trabajo del riego, ya que muchas veces, contamos con poca o nula presión. Cualquier información o colaboración al respecto es bienvenida.

Estamos acomodándonos para este nuevo año:
Ya contamos con algunos talleres en funcionamiento, y estamos a la espera de más actividades abiertas. Hemos retomado la panadería y venta de alimentos. Estamos expectantes por comenzar el ciclo lectivo y ser anfitriones de grupos de niñxs, sea que vengan con sus colegios, comedores, juegotecas, o con sus familias! Para lo cual contamos con una plaza para que se diviertan al aire libre.

A su vez entablamos conversaciones con distintos constructores en barro, estudiantes y graduados de la UBA, para trabajar en un marco más formal y de investigación académica. Así como también estrechamos lazos con estudiantes y docentes de Exactas para continuar con los registros de biodiversidad y protección de la fauna y flora.

Esperamos poder seguir sumando gente interesada en este proyecto y esta búsqueda de formas de reducir nuestro impacto ambiental en nuestro paso por este mundo, pensando en nuestros hijos, nietos, y los nietos de nuestros nietos, cada día avanzando en el camino de la permacultura, la horizontalidad, las relaciones humanas, y el trabajo como educadores. A pulmon, autogestivamente, y con todas nuestras falencias y aciertos, un balancín que siempre dará que hablar… pero más que hablar, nos gusta hacer e invitar a mejorar, mejorarnos, y mejorarse.

Los esperamos este fin de semana!
Juan, encargado de difusión.

Boletín Informativo #6

Avanzando con la NaveTierra
Ya comenzaron las labores de nivelado de terreno! Los invitamos a la próxima Jornada este Domingo 28. Durante todos los findes de semana se irá trabajando en el tema. Nos hemos equipado con mazas, layas, y palas. Aún nos estan faltando carretillas para hacer la labor más práctica. Los esperamos para hacer este sueño de un aula ecológica realidad!

Festejando el día del niño en la Aldea!
Este Sábado 27 se festeja el día del niño en la aldea. Es una iniciativa de un grupo de madres y padres que se acercan a la aldea con sus niñ@s a compartir y crecer. Han creado un grupo de facebook para más información http://www.facebook.com/groups/crecerenvelatropa/

Convocatoria completa:

Infancias Compartidas!!!

Lxs invitamxs a una fiesta del intercambio del juego, cada unx traiga un juego y se lleva muchos a casa! Una tarde de juegos para todxs, niñxs y adultxs,algunos podremos hacerlos juntxs,otros con ellxs a upa,otros con ellxs alrededor…y así compartimos con nuestrxs niñxs esa parte de nuestra infancia y sobre todo les regalamos la imagen de mamá, papá y amigxs jugando como niñxs (nada más valioso)!

Quien quiera lleve juegos de la infancia (para adultxs o niñxs) o que conozca para compartir ese día. La idea es hacer varios espacio de juego en simultaneo y que cada unx puede elegir que jugar en cada momento,que haya varios juegos “sucediendo”…

Como siempre la “regla” básica es, la participación es libre y voluntaria, cada quien elige en que participa, como participa, hasta donde participa, cuando entra y cuando sale!!….

Antes de eso haremos un picnic ,cada familia lleva algo para compartir (de preferencia vegetariano o vegano) y entre todxs armamos la comida!

Bienvenido todo el mundo!

Difundan entre sus conocidxs y amigxs

Ciclo de cine Nacimiento Libre en Velatropa
Durante 6 sábados (del 10 de septiembre al 15 de octubre) a las 19 hs realizaremos un cine-debate en torno al tema de parto y nacimiento. Cada día contaremos con la presencia de un invitado/a muy especial para acompañarnos en la charla Las películas a proyectar son:

  • “El negocio del nacimiento”
  • “Parto orgásmico”
  • “Partera Guerrillera”(incluye la muestra de fotos “Gritos de gozo por la paz”)
  • “El primer grito”
  • “Restaurar el paradigma original”
  • “La luna en ti”

Para quienes quieran conocer la aldea,el espacio esta abierto y son bienvenidxs desde la hora que deseen!
El evento es gratuito.
Realizaremos en cada sesión una “Feria del plato” para la compra de un proyector para la aldea.

Boletín Informativo 5

Agradecimiento
Queremos agradecer a todxs  aquellos que se acercaron y a los que no pero nos enviaron sus energías para el cumpleaños de la aldea y el día fuera del tiempo. Gracias eternas por la renovación de energía y las buenas vibras para comenzar el nuevo ciclo. Baile, música, charlas, talleres, y una tormenta el día Lunes que nos trato muy bien y nos ahuno aún más dentro del refugio. Un agradecimiento para Miguel Grimberg que se acerco a compartirnos la experiencia de la Multiversidad y Mutantia así como también un agradecimiento a Ricardo Barbetti que nos brindó una charla sobre su nuevo libro “Cuidar al mundo”, a Antonio Urdiales que nos habló sobre su también nuevo libro “eso que llaman educación”, y nuevamete a todos los que se acercaron a compartir su ser y vivir.

Nuevos talleres
Se lanza el taller de clown el Martes próximo de 11hrs a 13hrs y luego de 14hrs a 16hrs.
También comienza el taller de soldadura y ensamble de chatarra.
Todos los Jueves a partir de las 14hs nos encontramos para soldar y transformar la chatarra en arte y esculturas. El taller es abierto y gratuito. Te esperamos.

1ra reunión por la NaveTierra
Pulsamos para el próximo Viernes a las 19hs una reunión de “pulsadores” de la construcción de una NaveTierra aula en la ecoaldeaVelatropa. Esta reunión es para ir unificando el pulso y ya viendo como comenzar a concretarlo. El trabajo físico esta sin embargo pronto. Primero debemos conseguir unas cuantas herramientas especificas para la labor. Entre ellas por lo menos 3 masas de mango largo, una o dos carretillas (que se presten o esten para recuperar), 2 martillos, 1 pico, 1 azada.

Los materiales que estimamos para una primer etapa son:
·       Cemento: 1 bolsa 20 Kg.
·       Tarro de lata de 1 galón: 3 tarros
·       Cartón: 6 pliegos de 1.20 x 2.40
·       Hilo para trazo: 1 bollo
·       Manguera transparente: 1 m.
·       Trozos de madera: 30 piezas
·       Plástico: 5 pliegos de 1.20x 2.40 m.
·       Clavos de hierro de 2.5”: 120 unidades

Pensando en el próximo encuentro
Ya comenzamos a definir el próximo encuentro en Velatropa para el més de Septiembre el Viernes 23, Sabado 24 y Domingo 25. El motivo va a ser un encuentro de arte y artistas. Convocamos a artistas de cualquier indole a proponer compartir su tiempo y su arte en armonía y unidad con la naturaleza. La propuesta es abierta pero busca estar fuertemente anclada en la exposicion, creación y vivencia del arte. Por ahora recibimos propuestas por mail.

Difundimos la invitación al curso intensivo de construccion con tierra en Atrapasueños
http://inicioatrapa.blogspot.com/2011/07/queremos-invitarlos-este-sabado-13-de.html

Un abrazo!