Boletín informativo #8

Primer boletín del 2012, año de cambios y crecimiento!

En Velatropa seguimos trabajando y superándonos día a día, y para festejarlo abrimos el espacio a la sociedad una vez más, esta vez con distintas actividades:

Jornada de bioconstrucción durante Enero:

Desde comienzos de Enero nos hemos puesto manos al barro y aprendimos, de manera colectiva y compartiendo saberes, a hacer un revoque fino. Nos hemos juntado los últimos tres Sábados a trabajar en la casita de recepción ubicada frente al Pantano.

Este fin de semana haremos el cierre de este proceso de aprendizaje con una Jornada Vivencial de tres días: Viernes 27, Sábado 28 y Domingo 29.

Más información: www.velatropa.com.ar
Video promocional: http://youtu.be/eua1Rl_lqzc

Comenzamos la construcción del anhelado taller:
Finalmente, luego de tanto pulsarlo, el taller está comenzando a ser una realidad. Ya hemos levantado la estructura y continuamos en su mejoramiento. Contará con un entrepiso y paredes de tierra, y la iluminación será con leds.

Participamos de Enero Autónomo:
Nos hemos encontrado con diversos compañerxs en busca de una sociedad distinta, más autónoma y libre, en “Tucuy Paj”, fábrica recuperada. Buscando la forma de darle unidad y continuidad a los encuentros para lograr una construcción concreta, se ha tomado la decisión de reunirnos todos los colectivos, en Ronda de Pensamiento Autónomo, el segundo Domingo de Febrero en Velatropa. En caso de lluvia se pasaría para el tercer Sábado de Febrero en el mismo espacio.

Con respecto a la futura Reserva Ecológica Costanera Norte:
El tan preciado humedal, más conocido como el pantano, se encuentra a un pelo de ser declarado Reserva Ecológica. Desde Velatropa venimos siguiendo el tema y actualmente estamos siendo anfitriones de un grupo de estudiantes interesados en trabajar por la Reserva. Las reuniones son a las 18:00hs todos los Martes en la casita de entrada.

Más info: recostaneranorte.blogspot.com

Plantaciones de Nativas en Ciudad Universitaria:
Aprovechando que las autoridades universitarias se encuentran forestando plazoletas próximas a Velatropa, nos hemos ofrecido a trasplantar todos los árboles nativos que estén a nuestro alcance, teniendo en cuenta que esto propiciará el enriquecimiento de la biodiversidad presente, especialmente los insectos y las aves. Es por eso que hacemos un pedido a quien tenga árboles nativos de esta región listos para su trasplante, para que se comunique con nosotros para concretarlo!

También recibimos árboles frutales.

Pulsamos conseguir una bomba de agua:
Siendo este el Verano más seco que nos ha tocado trabajar estamos en la búsqueda de una bomba de agua que nos aliviane el trabajo del riego, ya que muchas veces, contamos con poca o nula presión. Cualquier información o colaboración al respecto es bienvenida.

Estamos acomodándonos para este nuevo año:
Ya contamos con algunos talleres en funcionamiento, y estamos a la espera de más actividades abiertas. Hemos retomado la panadería y venta de alimentos. Estamos expectantes por comenzar el ciclo lectivo y ser anfitriones de grupos de niñxs, sea que vengan con sus colegios, comedores, juegotecas, o con sus familias! Para lo cual contamos con una plaza para que se diviertan al aire libre.

A su vez entablamos conversaciones con distintos constructores en barro, estudiantes y graduados de la UBA, para trabajar en un marco más formal y de investigación académica. Así como también estrechamos lazos con estudiantes y docentes de Exactas para continuar con los registros de biodiversidad y protección de la fauna y flora.

Esperamos poder seguir sumando gente interesada en este proyecto y esta búsqueda de formas de reducir nuestro impacto ambiental en nuestro paso por este mundo, pensando en nuestros hijos, nietos, y los nietos de nuestros nietos, cada día avanzando en el camino de la permacultura, la horizontalidad, las relaciones humanas, y el trabajo como educadores. A pulmon, autogestivamente, y con todas nuestras falencias y aciertos, un balancín que siempre dará que hablar… pero más que hablar, nos gusta hacer e invitar a mejorar, mejorarnos, y mejorarse.

Los esperamos este fin de semana!
Juan, encargado de difusión.

Boletín Informativo #6

Avanzando con la NaveTierra
Ya comenzaron las labores de nivelado de terreno! Los invitamos a la próxima Jornada este Domingo 28. Durante todos los findes de semana se irá trabajando en el tema. Nos hemos equipado con mazas, layas, y palas. Aún nos estan faltando carretillas para hacer la labor más práctica. Los esperamos para hacer este sueño de un aula ecológica realidad!

Festejando el día del niño en la Aldea!
Este Sábado 27 se festeja el día del niño en la aldea. Es una iniciativa de un grupo de madres y padres que se acercan a la aldea con sus niñ@s a compartir y crecer. Han creado un grupo de facebook para más información http://www.facebook.com/groups/crecerenvelatropa/

Convocatoria completa:

Infancias Compartidas!!!

Lxs invitamxs a una fiesta del intercambio del juego, cada unx traiga un juego y se lleva muchos a casa! Una tarde de juegos para todxs, niñxs y adultxs,algunos podremos hacerlos juntxs,otros con ellxs a upa,otros con ellxs alrededor…y así compartimos con nuestrxs niñxs esa parte de nuestra infancia y sobre todo les regalamos la imagen de mamá, papá y amigxs jugando como niñxs (nada más valioso)!

Quien quiera lleve juegos de la infancia (para adultxs o niñxs) o que conozca para compartir ese día. La idea es hacer varios espacio de juego en simultaneo y que cada unx puede elegir que jugar en cada momento,que haya varios juegos “sucediendo”…

Como siempre la “regla” básica es, la participación es libre y voluntaria, cada quien elige en que participa, como participa, hasta donde participa, cuando entra y cuando sale!!….

Antes de eso haremos un picnic ,cada familia lleva algo para compartir (de preferencia vegetariano o vegano) y entre todxs armamos la comida!

Bienvenido todo el mundo!

Difundan entre sus conocidxs y amigxs

Ciclo de cine Nacimiento Libre en Velatropa
Durante 6 sábados (del 10 de septiembre al 15 de octubre) a las 19 hs realizaremos un cine-debate en torno al tema de parto y nacimiento. Cada día contaremos con la presencia de un invitado/a muy especial para acompañarnos en la charla Las películas a proyectar son:

  • “El negocio del nacimiento”
  • “Parto orgásmico”
  • “Partera Guerrillera”(incluye la muestra de fotos “Gritos de gozo por la paz”)
  • “El primer grito”
  • “Restaurar el paradigma original”
  • “La luna en ti”

Para quienes quieran conocer la aldea,el espacio esta abierto y son bienvenidxs desde la hora que deseen!
El evento es gratuito.
Realizaremos en cada sesión una “Feria del plato” para la compra de un proyector para la aldea.

Boletín Informativo 5

Agradecimiento
Queremos agradecer a todxs  aquellos que se acercaron y a los que no pero nos enviaron sus energías para el cumpleaños de la aldea y el día fuera del tiempo. Gracias eternas por la renovación de energía y las buenas vibras para comenzar el nuevo ciclo. Baile, música, charlas, talleres, y una tormenta el día Lunes que nos trato muy bien y nos ahuno aún más dentro del refugio. Un agradecimiento para Miguel Grimberg que se acerco a compartirnos la experiencia de la Multiversidad y Mutantia así como también un agradecimiento a Ricardo Barbetti que nos brindó una charla sobre su nuevo libro “Cuidar al mundo”, a Antonio Urdiales que nos habló sobre su también nuevo libro “eso que llaman educación”, y nuevamete a todos los que se acercaron a compartir su ser y vivir.

Nuevos talleres
Se lanza el taller de clown el Martes próximo de 11hrs a 13hrs y luego de 14hrs a 16hrs.
También comienza el taller de soldadura y ensamble de chatarra.
Todos los Jueves a partir de las 14hs nos encontramos para soldar y transformar la chatarra en arte y esculturas. El taller es abierto y gratuito. Te esperamos.

1ra reunión por la NaveTierra
Pulsamos para el próximo Viernes a las 19hs una reunión de “pulsadores” de la construcción de una NaveTierra aula en la ecoaldeaVelatropa. Esta reunión es para ir unificando el pulso y ya viendo como comenzar a concretarlo. El trabajo físico esta sin embargo pronto. Primero debemos conseguir unas cuantas herramientas especificas para la labor. Entre ellas por lo menos 3 masas de mango largo, una o dos carretillas (que se presten o esten para recuperar), 2 martillos, 1 pico, 1 azada.

Los materiales que estimamos para una primer etapa son:
·       Cemento: 1 bolsa 20 Kg.
·       Tarro de lata de 1 galón: 3 tarros
·       Cartón: 6 pliegos de 1.20 x 2.40
·       Hilo para trazo: 1 bollo
·       Manguera transparente: 1 m.
·       Trozos de madera: 30 piezas
·       Plástico: 5 pliegos de 1.20x 2.40 m.
·       Clavos de hierro de 2.5”: 120 unidades

Pensando en el próximo encuentro
Ya comenzamos a definir el próximo encuentro en Velatropa para el més de Septiembre el Viernes 23, Sabado 24 y Domingo 25. El motivo va a ser un encuentro de arte y artistas. Convocamos a artistas de cualquier indole a proponer compartir su tiempo y su arte en armonía y unidad con la naturaleza. La propuesta es abierta pero busca estar fuertemente anclada en la exposicion, creación y vivencia del arte. Por ahora recibimos propuestas por mail.

Difundimos la invitación al curso intensivo de construccion con tierra en Atrapasueños
http://inicioatrapa.blogspot.com/2011/07/queremos-invitarlos-este-sabado-13-de.html

Un abrazo!

Boletín Informativo 4

A un paso de las gallinas

Ya nos encontramos a un paso de tener gallinas! Faltan cerrar detalles del gallinero y pronto estaremos introduciendo a los nuevos habitantes del espacio. Para la construcción del gallinero hemos ocupado cañas, palets (desarmados y rearmados), chapas traslucidas que fueron descartadas en la ciudad luego de un granizo, y un muestrario que seguro en otras épocas se lucio en un local comercial. Ahora esta lleno de paja y pronto de huevos! Lo único que hemos comprado es alambre y una malla metálica.
.
Buscamos plantines de Romero y Lavanda. También buscamos Estevia en semilla o plantín.
Para darle un mayor impulso a la siembra de aromáticas pedimos a todos aquellos que cuenten con plantines de Romero y Lavanda que se acerquen o nos digan donde acercarnos para hacer un intercambio a conciencia.
.
Compartimos varias jornadas con chicos.
Queremos agradecer a La Casa del Niño y Adolescente  y a la Juegoteca Liniers por acercar a Velatropa a los futuros creadores de realidad. Aquellos a quienes les heredaremos la tierra y la mision de crecer y ser felices en un ambiente armonioso y verde. Cada vez que trabajamos con niños nos llena el ida y vuelta que se crea y el aprendizaje mutuo. Es por esta razón que seguimos incentivando que más colegios y espacios que trabajen con chicos o adolescentes se acerquen y trabajemos en conjunto.
.
Educacion Alternativa
El ambiente familiar se respira cada vez mas en Velatropa y estamos alegres de que asi sea. Ya desde hace varias semanas grupos de madres acercan a sus hijos para que disfruten al aire libre, creen lazos sociales con otros chicos, y se eduquen de manera alternativa en entornos más libres y saludables. Los Miércoles y Sábados se llena la aldea de niñxs. Para mas informacion: http://www.facebook.com/groups/educandoconamor
.
Invitacion a la huerta los martes!
Aprovechamos para continuar invitandolos todos los martes a participar de las labores de huerta y de invernadero! Sembremos un futuro mejor. Preguntar por Paz y Giovani
.
Invitacion a organizar el Festival DFT y cumpleaños de la aldea
El 23, 24 y 25 estaremos de festejo en Velatropa y te invitamos a que te sumes y participes de esta organizacion colectiva y horizontal. Trae tu propuesta el Jueves próximo o enviala por mail . Nos reunimos a partir de las 19hs en Velatropa y vamos ya cerrando cronograma y confirmando actividades.
La consigna de este año es “Por la independencia energética”. Todo lo recaudado será utilizado para desarrollar tecnologías en base a etanol, energía eólica, y/o solar. Si bien el festival es de carácter abierto y libre pedimos un intercambio monetario, material o de conocimientos, a conciencia para poder seguir creciendo.
.
Creando lazos
Comenzamos a caminar en conjunto a la Fundacion de Espacios Verdes la visualizacion y creación de un aula ecologica dentro de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Veterinaria, donde trabaja la fundación en convenio con el Ministerio de Trabajo con los fines de capacitar en empleo verde.
Dejamos link a la fundacion y los mantendremos al tanto de como prospera este nuevo proyecto compartido.
.
Construyendo nuestro primer biodigestor
El biodigestor que estamos construyendo es de flujo continuo y conocido popularmente como “salchicha”. Por ahora tenemos el pozo hecho y lo próximo será conseguir un plástico negro de politileno de alta densidad de 4,5mts x 1,5mts y que sea tubular. O sea.. una “salchicha” plástica que al inflarse con gas quede de esa medida. Si alguno tiene contactos con lugares donde se provea dicho material bienvenido sea!. Adjuntamos foto del proceso constructivo
.
Dándole un nuevo impulso al sector recicle
El Lunes próximo vamos a retomar las actividades del Centro de Acopio y Reciclado que venían, sino paradas, lentas. La propuesta es un taller de reutilización de materiales y debate sobre como generar menos basura o que hacer con la ya existente. Esto será semanalmente todos los Lunes.
A su vez aprovecharemos dichos días para ir dando un orden al Sector de Acopio y así poder recibir lo que separen en origen en casa. Así que ya saben! no hay excusa para compactar la basura en ladrillos ecológicos (botellas plásticas) y separar el resto. En Velatropa recibimos sus residuos separados en origen, tanto húmedos como secos. Es importante que ya vengan separados.
.
Por lo pronto eso es todo.
En breves les llegará la invitación al festival con las actividades y el cronograma tentativo. Como todos los años los esperamos con mucho entusiasmo para crecer colectivamente y compartir la alegría de la vida. Velatropa es un espacio autogestionado y construido por todos. No dejen de acercar nuevas propuestas o sumarse al trabajo ya realizado y por mantener. Seguimos recibiendo prácticas, abriendo el lugar a charlas, talleres, arte y la cultura. Seguimos dispuestos a trabajar con profesores, investigadores, idoneos, principiantes, instituciones, y todo aquel que crea y sienta el cambio hacia un futuro más sustentable / permacultural o como gustemos de llamarlo.
Recuerden que cuentan con este canal quincenal para difundir cualquier cosa relacionada al desarrollo sustentable y/o comunitario.
.
Un abrazo! Juan, focalizador de difusión.

Boletín Informativo 3

Hola a todxs! Llego el frió pero se aguanta! y de la horda destructiva en River no tuvimos repercusiones! Sin más acá van las novedades:

Nuevo taller semanal
Miércoles 9:00hrs: Taller de confección y reparado de instrumentos musicales. La idea es que nos juntemos, traigamos ideas, materiales, o algún instrumento que necesita una onda para intercambiar entre todos conocimientos y experiencias en cuanto a todo lo que refiere a las herramientas del músico. Focalizan Sergio y Lito

Vamos por la granja!
Finalmente decidimos dar un paso más allá en el desarrollo permacultural y auto sustento alimenticio y tomamos la decisión de ingresar gallinas al predio. Ya contamos con dos gallos, un sector destinado, y mientras estamos terminando lo que va a ser el gallinero. Lo próximo será una conejera para nutrir a la tierra con sus preciados abonos!
Logramos presentar el Proyecto Espacio Laboral Tendiente a Emisión Cero al INTI
Ya esta siendo analizado por las autoridades del INTI el proyecto que desde Velatropa enviamos para un espacio laboral que sea una NaveTierra y cuente con sus cultivos, tratamientos de aguas grises y negras, un lago, y demás detalles que pronto estarán subidos en la página para que se pueda ver, criticar, y retocar. Estamos pendientes de conocer si pasamos la etapa de admisión o no. Por lo pronto nos parece muy positivo que tal convocatoria haya recibido en total 15 proyectos. Esto habla del tiempo en que vivimos y como la permacultura/sustentabilidad empieza a tomar parte de mayores sectores sociales e institucionales.
¿en que anda el aula?
Pues un poco parada. Cuestión que hemos logrado gestionar los neumáticos suficientes pero eso ha llamado la atención de las autoridades de la UBA quienes no autorizan la descarga del material en el predio. Es cuestión de dar un paso atrás, suspender momentaneamente la gestión de los materiales, y conseguir primero las autorizaciones que en definitiva se entiende como conseguir un Profesor dispuesto a apadrinar dicho proyecto y darle forma tanto legal como constructivamente.
Se viene el taller de revoque fino y estos son los materiales que se necesitan.
Interesados en tomar el taller vayan evaluando la lista para ver de que manera podemos conseguir los materiales y herramientas entre todos y de paso hacer que los talleristas puedan gestionar su viaje, estadía, y dedicación. No se cobrara un monto fijo pero la idea es que entre todos podamos solventar los gastos. Si se va a pedir una previa inscripción para conocer cuantas personas hay interesadas.
Materiales para el taller de terminación natural
-bosta de caballo (2 tachos de 25lts)
-2mts cúbicos de arena Paraná
-pasto cortado seco o fibras cortadas cada 5 cm.
-Harina 000 3kgs (esto se puede reciclar en cualquier panadería)
-sal gruesa 500gs
-5 litros de aceite de lino doblemente recocido
(cerciorarse que no diga especial para madera o
algo así y si te lo venden suelto que el tacho diga
doblemente recocido, importante)
-1kg de leche en polvo para ensayos y elaboración
de pinturas y finos
-3 pencas de tuna cortadas por la mitad y luego
en pedacitos. Dejar en remojo 3 días antes en
una lata de 20 litros con agua.
Herramientas:
-10 baldes
-3 carretillas
-4 fratachos.
-3 llanas
-palas varias
-andamios
-escaleras
-hormigonera.
-3 achuelas
-botellas de platicó con la tapa agujereada
-uno o dos nylon (polietileno) de 2x 2 basta es
hacer una especie de batea para el fino
-olla de 20 lts para preparar engrudo con mechero
o fogón.
Si alguien puede ayudar prestando alguna de las herramientas sería de agradecer!
Se viene el festival del día fuera del tiempo
Interesados en sumarse a la organización o participar de alguna manera nos estamos reuniendo todos los Jueves a las 19hrs en Velatropa.

El martes nos visita una escuela y el sábado una juegoteca
Durante esas fechas estaremos recibiendo grupos de chicos que tomaran talleres de bolitas de vida (fukuoka) y reutilizado de materiales para crear libretas. Así como un recorrido y visita al lugar y círculos de charla para que los más chicos reflexiones para que esta Velatropa y como impacta nuestra vida en el día a día al planeta tierra.
Aprovechamos para difundir:

Otra buena noticia…
Se abre en Tigre una Secretaría de Desarrollo Sostenible, a cargo de Leonardo Jara (fundador de Echo Movement) en la misma ya se sumo María Roji, (actriz , activista medioambiental) y vecinos de las islas del delta.

Que contempla la Secretaría para el Desarrollo Sostenible?
Las necesidades de organización de los asentamientos humanos, planes de seguridad alimentaria y el recurso energético.

Como se trabaja desde la Secretaría de Desarrollo Sostenible?
La principal herramienta de trabajo es la educación, a través de talleres didácticos y participativos, a través de los contenidos de los medios de comunicación existentes y de los nuevos, a  través del cambio de enfoque en cuanto a la producción de los insumos que nuestras ciudades necesitan, como de la logística que los abastece. Tiene como prima, generar una conciencia colectiva común y responsable, trabajando en cooperativas de inclusión solidaria.
Está abierta a la participación activa en pos de un sentido común de desarrollo conjunto de la sociedad.

Como ser parte de esta Secretaría de Desarrollo Sostenible?

La Secretaría de Desarrollo Sostenible, funciona en el local de Italia 466 Tigre, de Lunes  a Viernes, de 12 a 18 hs.
Para ser parte de las actividades gratuitas de la secretaría, los interesados deben anotarse con nombre, DNI y teléfono o  email en las planillas correspondientes.
Para más información dirigirse vía e-mail a leonardojara27@hotmail.com .

Por ahora eso es todo! Recuerden que el sistema de prácticas sigue abierto y siempre estamos atentos a propuestas y nuevos proyectos que se acercan! Saludos
Juan, focalizador de difusión.

Boletines informativos! Suscribite

Cada 15 días estamos enviando un boletín informativo para tenerte al tanto de que anda sucediendo por Velatropa. Para suscribirte envía un mail a velatropa (a) gmail.com con el tema “suscribir”.

A continuación copiamos y pegamos el 2do boletín informativo. Un post más abajo se encuentra el 1er boletín informativo.

Estamos organizando un taller de revoque fino y pinturas naturales

Viendo como embellecer el lugar nos dimos cuenta que el querido refugio necesita una mano, o más bien unas cuantas manos, para transmutar su agretamiento y comenzar a verse liso y lleno de colores! Es por eso que estamos comenzando a organizar una jornada de dos días específicamente sobre revoque fino. Contaremos con la presencia de dos personas que dedican su vida a la construccion natural y se han instruido con Belanco. Esten atentos que pronto habrá más información! Por lo pronto la actividad se plantea de acá a un mes ¿vamos contando con tus manos?

Continuamos con la remodelación del taller.
Es mucho lo que hay por inventariar y por darle mantenimiento. Continuamos en la etapa de diseño del techo y los cerramientos del taller.

Nuevos y mejores baños secos
Tras manetener durante años un mismo tipo de baño seco a base de ceniza y paja. Y tras notar que los viejos pilones de desechos no se han compostado del todo. Estamos evaluando otras alternativas. Ya contamos con un prototipo de baño seco que estuvo funcionando durante un año en la aldea  y trata a los sólidos de otra manera. Se usa un tacho de 20 litros agregándole paja y luego se pasa el contenido a un disecador solar. Para luego, ser pasados a una compostera final. La verdad que los resultados son muy buenos y ver los restos llenos de hormigas y escarabajos es indicio de ir por el buen camino! Es por eso que de a poco iremos instalando más y mejores baños secos. Aquí no vendría nada mal que alguien de química haga un estudio sobre los distintos resultados de cada compost y su efectividad.

Pronto comenzaremos las pruebas para la construccion de la NaveTierra Aula Ecologica 01
Ya contamos con aproximadamente 80 neumáticos cedidos por el Municipio de Islas Malvinas y con la descarga de varios camiones que nos han dejado tierra de cava para el aula. Comenzaremos las pruebas de material para ver en que condiciones estamos. Estén a la espera que será avisado por la página web que día hagamos las pruebas.
También deseamos comentar que en Mar Del Plata se esta diseñando también un NaveTierra por lo cual estamos planeando un viaje para ir a conocer su experiencia.
Continuamos diseñando para el INTI
Se acerca la fecha de admision de proyectos, 17 de Junio, y continuamos diseñando un espacio laboral tendiente a emision 0. Estamos muy contentos de que en la Argentina el INTI de lugar a la permacultura e invite a David Holmgreen como jurado. Quien tambien esta muy contento porque es la primera vez que un instituto te tecnologia industrial se junta con la permacultura.
Impulsamos el intercambio de plantines a conciencia
El invernadero esta rebosante de vida y es nuestro propósito poblar de verde balcones, patios, terrenos baldíos, y cualquier cm2 donde haya tierra. Si estas pensando en empezar una huerta pasate a buscar algunos plantines o semillas del semillero. El intercambio es a conciencia siendo bienvenido tanto dinero como donaciones, algún saber, o lo que imagines apropiado.
Seguimos recibiendo practicas y propuestas
La apertura de Velatropa a nuevas y renovadas energías y propuestas esta logrando sus objetivos de sumar nuevas personas a esta experiencia individual y colectiva. Si todavía estas dudando en conocernos y tomar una práctica acercate a charlar y dar tu propuesta para habitar temporalmente el espacio o para participar durante el día con un objetivo claro.
Desglose Centro Velatropa: http://www.velatropa.com.ar/proyecto/
Perro a la busca de un hogar
Estamos intentando reubicar a un hermoso cachorro apodado “bonito”. Adjuntamos una foto y dejamos un número de teléfono y mail para los interesados.
El Domingo la pasamos muy bien
Queremos agradecer a todos los que se acercaron ayer, Domingo 12, al festival de improvisación artística para compartir una jornada de música, baile, tambores, comida, y mucha energía sana. Un saludo para los Maestrulis que estuvieron amenizando el lugar con su reggae y compartiendo los instrumentos con la gente!
Espacio para difusión externa
Aprovechamos para hacerle un favor a un amigo Sebastían Vindigni, diseñador industrial, para difundir sus productos relacionados a la permacultura:
1 Una laya para trabajo en huertas orgánicas o aflojar raices de cultivos varios.
La pueden ver en www.layahuerta.com.ar
Otro producto del cual distribuye en Bs. As.

2 Guia de Permacultura para el Usuario de la Tierra de Rosemary Morrow que lo pueden ver en mi site www.diseñoycalidad.com.ar o en Mercadolibre http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-116005987-libro-guia-de-permacultura-para-el-usuario-de-la-tierra-_JM

www.layahuerta.com.ar

Sin nada más que agregar!
Un Abrazo, Juan! Focalizador de difusión.

Boletín Informativo 1

Con este primer boletín informativo esperamos mantenerte al tanto de lo que sucede para que puedas participar más activamente y encuentres tu espacio de desarrollo personal y colectivo en el proyecto Velatropa. Cada 15 días estaremos enviandote un mail para ponerte al día. Si deseas darte de baja de la lista de correos por favor envianos un mail con el tema “baja”.

¿En que anda la EcoAldea Velatropa?
En Velatropa andamos a la busqueda de nuevas personalidades, nuevos espiritus renovados con ganas de innovar y crecer. Es por eso que hemos creado un sistema de prácticas y un desglose del Centro Experimental Velatropa para que te sea más facil conocer a que nos dedicamos y como podés ayudar.
Aquí encontraras un link al sistema de prácticas: http://www.velatropa.com.ar/como-participar/
Y aquí un link al desglose del Centro Experimental: http://www.velatropa.com.ar/proyecto/
Si bien entendemos que Velatropa es un proceso dinámico nunca acabado sentimos la necesidad de sentar ciertas bases harto consensuadas para avanzar en el desarrollo. Aún falta completar el desglose y estamos probando el sistema de prácticas. Se escuchan sugerencias de todo tipo y criticas constructivas de todo tipo. Por favor hacenos llegar tu sincera opinión.
Martes de huerta!
Si te gusta meter la mano en la tierra, oler aromáticas, hacer plantines, cosechar semillas, intercambiar semillas, y aprender de la tierra lo mucho que tiene por enseñarnos, te invitamos todos los Martes a partir de las 8:00hs de la mañana para dar una mano en las labores de huerta. No damos formalmente un taller teórico sino que buscamos aprender desde la práctica. Por eso es importante que te involucres y sigas semana a semana, día a día, la evolución de los cultivos. Solo así lograrás complementar la parte teórica con la práctica.
Los labores empiezan a las 8:00hs, cortamos para almorazar, y retomamos a las 13:00hs.¡Acercate!

Además…
Si tenés alguna propuesta de huerta experimental, querés experimentar el método de fukuoka, o algún otro, felizmente te brindamos un espacio para que hagas tu experimentación.
Sábados de construcción!
Tenemos tanto por construir que acá las opciones son multiples! Hay tres domos geodésicos que estan en proceso de finalización, adobado, piso, techo, reutilización de materiales, todo es válido. A su vez estamos construyendo una oficina de informes con palets, ladrillos de basura reutilizada, caña, tierra, madera, y piedras.
Y para aquellos que gustan más de la tarea de planificación estamos diseñando junto a un arquitecto un Aula Ecológica siguiendo los conceptos de la NaveTierra (earthships). Mientras se diseña ya estamos gestionando los materiales necesarios! Todo neumático en desuso es bienvenido.
Reestructurando el taller
Nuestro taller aún no cuenta con un techo y muchas de nuestras herramientas y materiales sufren las inclemencias del clima o las inclemencias de los amigos de lo ajeno. Es por eso que ya estamos planificando un cerramiento y un relevo de todas nuestras herramientas. Algunas necesitan mantenimiento simple y otras, como palas y azadas, mangos nuevos. El taller es un area muy importante que hoy no esta funcionando como debe. Se invita a todo interesado a dar una mano y crear un gran taller comunitario para poner a disposición de la gente las herramientas que hacen falta para concretar nuestra imaginación.
Aún no hay fechas previstas para comenzar con la labor de techado y cerramiento pero estate al tanto en www.velatropa.com.ar o espera al próximo boletín.
Avanzando en la organización
Comenzamos una labor de autocrítica y autoevaluación para mejorar y mejorarnos. Es por eso que estamos buscando darle un impulso a las distintas areas del centro experimental. Nos encantaría crear nuevas areas como investigación y comunicación. Dos pilares que no han acompañado los casi cuatro años de experiencias y prácticas acumuladas. Si sos dado en estas areas o te gustaría sumarte a alguna ya existente por favor comunicate con nosotros.
Aquí un desglose de las areas del proyecto:
A la busca de respaldos legales y apoyos institucionales
Son muchas las experiencias acumuladas y muchas las manos que han construido este proyecto colectivo llamado Velatropa. Creemos que es tiempo de comenzar a hacer honor a lo que tenemos escrito como proyecto y conseguir todos los apoyos institucionales de aquellas personas, ongs, universidades, o estatales, que realmente creen en un futuro mejor, en un futuro sustentable-permacultural. Hay mucha labor por hacer y sentimos la necesidad de apoyarnos entre nosotros. El proyecto hoy no corre riesgos de ser desplazado pero no vendría nada mal continuar afianzandonos en esta area.
Mayor difusión
Como parte del crecimiento creamos el area difusión para facilitar nuestra experiencia a los interesados. Este boletín, tanto como la constante actualización de la página, van en ese sentido.
Si tenés algun evento relacionado al desarrollo sustentable, la defensa del espacio verde, la evolución a una conciencia global/ecológica, o alguna otra cosa que creas apropiadas no dudes en solicitar hacer uso de nuestros medios de difusión.

Si tenés alguna propuesta o sugerencia escribinos a aldeavelatropa@gmail.com

Centro Experimental Interdisciplinario de Educación Ambiental EcoAldea Velatropa.
Juan, encargado del area difusión.