Represion en Ciudad Universitaria [11/6/2015]

El dia 11 de junio del 2015, en Ciudad Universitaria, personas afines a la preservacion del espacio verde sufrieron represion por parte de las fuerzas de seguridad y la policia.

En ocho años  que llevamos trabajando en el cuidado del humedal, los frutales  y las huertas en Ciudad Universitaria, ésta es  la primera vez que nos  pegan.

Pegan, literal. Las fuerzas de seguridad privada y uniformados de la policia federal argentina  golpearon las costillas, los rostros, las cabezas y las espaldas de los jovenes que se plantaron adelante de los arboles  de la mata cilial que cubre la Reserva Ecologica Costanera Norte. Estudiantes de la UBA y pasantes de Eco Aldea Velatropa, voluntarios de las asociaciones civiles ecologistas atentas al cuidado del bioma nativo del Rio de la Plata que trabajamos en Ciudad Universitaria  en forma gratuita desde el 2006 le recordamos a los señores de las Obras de Estacionamiento de la UBA que hay una ley que proteje esos arboles que ellos estan talando.

Que en una Reserva Ecologica no se pueden estacionar autos.

Que las irregularidades de sus obras y lo poco claro de los planes,  que lo inexistente de sus expedientes ha parado el avance de las topadoras sobre el bioma, pero ellos insisten en que “no es negociable”.

Estamos perseverando en explicarles a los oficiales, a los obreros, a los capataces, a los responsables que se hagan presentes que el bosque es mas importante que los autos en una Reserva Ecologica.

Practicamos  nuestro derecho civil, humano de ser artistas, profesores, cientificos, trabajadores habitando el espacio de la ciudad en armonia con la naturaleza y que esta experiencia libre y gratuita en Buenos Aires es digna de permanecer y participar del crecimiento de Ciudad Universitaria.

Represion a estudiantes y aldeanxs en Ciudad Universitaria

En estos mismos momentos (11/6/2015), empresas contratadas por el gobierno de la ciudad y la UBA, en compañía de la policía y patotas privadas, están queriendo avanzar sobre el comienzo del bosque ubicado en Ciudad Universitaria. Ante una defensa pacífica enfrente de las maquinas, la patota, custodiada por la policía agredieron a estudiantes de la UBA y aldeanos de Velatropa, entre ellos un menor de edad.
Luego ocurrió una persecución hasta dentro del recinto del pabellón 3 a las persona que estaban filmando los hechos. Es desde aquí del CEADIG donde estamos publicando, la patota aguarda afuera para poder sacarnos la cámara.

Seminario de Anarquitectura Arborea en Tigre [2 a 4 de Abril]

Primer-Seminario-Anarquitectura-ArboreaLa propuesta es compartir 3 días en el Tigre (Buenos Aires), ofreciendo algunos elementos prácticos para montar una plataforma hexagonal con abertura en el centro, a cierta altura, suspendida de tres apoyos principales de diferentes arboles. La actividad incluye la armada de dicha plataforma y su respectivo montaje.Los costos de comida y transporte corren por cuenta de lxs que asistan. Traigan comida para compartir y cocinar los 3 dias (cereales, legumbres, frutas y verduras, etc). Traigan carpa y/o hamaca.Nos juntamos para salir juntos el jueves a las 8AM en la entrada de la estación Retiro del tren Mitre porque la lancha amiga sale muy temprano (9AM) desde la estación fluvial en el Tigre. Esto es para que nos salga mas barato el pasaje, por favor es fundamental que confirmen asistencia para calcular el espacio.

Traigan sogas y arneses si tienen!

Confirmar asistencia al email anarquitecturarborea@gmail.com o al tel 11-6608-1749 (Ale) / 11-6669-1985 (Frann)

Popurri de Notas sobre las Obras en Ciudad Universitaria

Nota en elCable #857, la revista de la FCEyN.

http://www.fcen.uba.ar/prensa/cable/2015/pdf/Cable_857.pdf (copia local en velatropa.io)

LaCampora publico tambien un articulo al respecto en su Facebook.

laCampora-obras

Ademas el CECEN (Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales) mando un mail el 17/3/2015:

Novedades sobre las obras en Ciudad Universitaria

Durante el dia de hoy, se realizo una reunión abierta sobre las obras en Ciudad Universitaria y se redacto el siguiente texto para poder difundir las novedades:

El pasado Lunes 09/03 se realizó una reunión en la que el Sec. de Planificación de Infraestructura Eduardo Cajide informó a los Consejeros Directivos de Exactas y Fadu los detalles del plan de obras que se está llevando adelante en Ciudad Universitaria. A partir de eso pudimos tener algunas certezas:

La “Puerta Norte” se encontrará cerrada permanentemente, solo se abrirá en caso de emergencia. Si esto se cumple ya no se correría el riesgo de que Ciudad Universitaria se transforme en colectora de la Av. Cantilo.
– A partir de los diferentes reclamos que se hicieron con respecto a los problemas que podría causar la construcción de los estacionamientos se anunció que, por el momento,no se construirá el estacionamiento proyectado más allá de los cimientos del pabellón 5. Ese lugar se encuentra arbolado y no quedaba claro cuál sería el impacto de la construcción en la zona. Sí se contruirá el estacionamiento proyectado entre los cimientos del pabellón 4 y 5, este lugar no se encuentra arbolado.
A partir de los reclamos de Exactas el Sec. respondió a la necesidad de un espacio de coordinación que incluya a las Unidades Académicas de Ciudad Universitaria en la planificación de las obras. En este sentido hubo un compromiso por parte del Rectorado de mantener un dialogo fluido con las autoridades de Exactas y y de incluirlos en la coordinación del seguimiento de las obras.

Ahora es necesario estar atentos para asegurarnos que estos compromisos se cumplan.

 

Finalmente, la agrupacion Sumatoria de Exactas mando otro correo electronico.

Sumatoria – Graduados de Exactas <sumatoria@agrupaciones.fcen.uba.ar>

¿Cómo se llama la obra?

Primer acto
El 23/10/14 las autoridades de la Universidad de Buenos Aires firmaron con las del Gobierno de la Ciudad un convenio para la realización de obras en Ciudad Universitaria.

Segundo acto
El 1/12/14 el Consejo Directivo de la Facultad aprobó la resolución Nº 2767/14, por la cual manifestó la preocupación de la comunidad y solicitó al Rector brindar información sobre el proyecto y hacer partícipe a la Facultad.

Tercer acto
El 19/2/15 la Secretaría de Planificación de Infraestructura de la UBA envió a la Facultad una carpeta conteniendo la copia del convenio firmado con el el Gobierno de la Ciudad.

Cuarto acto
El 23/2/15 el Consejo Directivo aprobó la resolución Nº 141/15, por la cual solicitó al Rector un informe sobre el estado de las obras y sus
plazos de ejecución, así como la conformación de un ámbito de coordinación de las mismas.

Quinto acto
El lunes 9/3/15 el Secretario de Planificación de Infraestructura de la UBA convocó a una reunión en Rectorado a todos los integrantes de los Consejos Directivos de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Arquitectura, Diseño y Urbanismo para explicar los pormenores del proyecto en ejecución.

¿Cómo se llama la obra?
En SUMATORIA estamos de acuerdo en la mejora de las condiciones de habitabilidad de la Ciudad Universitaria, tanto como centro de estudios,
investigación y ámbito laboral de todos los que formamos parte de esta comunidad. Creemos que la falta de coordinación en la realización de estas obras ha producido y seguramente siga produciendo diversos inconvenientes que de otra manera podrían minimizarse o directamente evitarse.

El proyecto técnico y la ejecución de las obras están a cargo del Gobierno de la Ciudad y de las empresas que éste contrata, frecuentemente sin el suficiente seguimiento y control por parte de las autoridades de la UBA. Las obras deberían concluirse en abril, sin embargo están atrasadas y posiblemente no finalicen antes de mayo. Cuando comiencen las clases en la Facultad (16/3), en la FADU (26/3) y en el CBC (1/4) se intensificarán todas las complicaciones derivadas de no haber cumplido con los plazos previstos, principalmente a nivel de tránsito y movilidad dentro del predio.

Sólo la presencia e insistencia constante que ha tenido la Facultad frente a la UBA ha permitido que los percances no sean mayores. Seguir en este camino es la única forma de que otros intereses no se impongan ante nuestras necesidades básicas de funcionamiento.


SUMATORIA
Mayoría de Graduados en el CD de la FCEN
http://www.fcen.uba.ar/agrupaciones/sumatoria/
http://www.facebook.com/sumatoria

Taller CNV – Comunicacion No Violenta [Sab 28/3 17-19hs]

2do Encuentro :: Sabado 28/3, de 17 a 19hs. – Eco Aldea Velatropa

IMG_24212do Encuentro :: Sabado 28/3, de 17 a 19hs. – Eco Aldea Velatropa

En este segundo encuentro vamos a terminar de charlar los temas de Comunicación No Violenta que empezamos el día viernes pasado durante el Festival de Equinoccio de Otoño.

¡Los espero con lápiz y papel!

https://velatropa.io/wp-content/uploads/2015/03/CNV_fundacion_guia_completa.pdf

Comunicación no violenta (CNV) es un modelo de psicología de la comunicación desarrollado por Marshall Rosenberg orientado a que las personas se comuniquen de manera efectiva y empática. Enfatiza la importancia de expresar con claridad observaciones, sentimientos, necesidades y peticiones a los demás de un modo que evite el lenguaje evaluativo que etiquete o defina a los interlocutores o a terceros.

Los que usan comunicación no violenta (también llamada “comunicación empática”) consideran que todas las acciones se originan en un intento de satisfacer necesidades humanas, pero tratan de hacerlo evitando el uso del miedo, la culpa, la vergüenza, la acusación, la coerción y las amenazas. El ideal de la CNV es que las propias necesidades, deseos, anhelos, esperanzas no se satisfagan a costa de otra persona. Un principio clave de la comunicación no violenta que facilita esto es la capacidad de expresarse sin usar juicios sobre lo que está bien o mal, sobre lo que es correcto o incorrecto, por eso se hace hincapié en expresar sentimientos y necesidades, en lugar de críticas o juicios morales.

Rosenberg, formado como psicólogo clínico, ha aplicado el modelo de Comunicación No Violenta en programas de paz en RuandaBurundiNigeriaMalasiaIndonesiaSri LankaMedio OrienteSerbiaCroacia, e Irlanda. La teoría tiene mucho en común con conceptos usados en mediación y resolución de conflictos y es usada por algunos mediadores en su trabajo.

IMG_2414

IMG_2415

Festival de equinoccio de Otoño en Velatropa

☀☀☀☀☀☀☀ Festival de Equinoccio de Otoño ☀☀☀☀☀☀☀
!!! Por el Cuidado de la Zona de Amortiguacion de la Reserva !!!

∞ Viernes 20, Sábado 21 y Domingo 22 de Marzo de 2015 ∞
∞ Desde la mañana hasta la noche – Entrada Libre y Gratuita ∞

festi-flyer

Cronograma de actividades:


∞ VIERNES 20 ∞

☀ 11hs Plantación de almácigo de Algarrobo negro (Foc-Sacha y Dante)

☀ 12:30hs – Intercambio de semillas (Foc- Sacha y dante)

☀ 11hs y 16hs – Plantación de Árboles Nativos y frutales (foc: sacha, marco, “amigos de la reserva costanera norte” y “Un árbol para mi vereda”)

☀ 10 a 12hs – Taller de Huerta (Agus)

☀ 17hs – Intercambio de Semillas. Foc. Antonio, Agus y Sacha

☀ De 17 a 18hs – Taller de Comunicación No Violenta: teoría y práctica (Mona Ro y Celes) con introducción a herramientas de comunicación de Velatropa

d[-_-]b —> A la noche Escenario con Bandas en Vivo <— d[-_-]b

☀ 19hs Camarones del Aljibe
☀ 20hs Pao MC Rap Con invitados
☀ 21hs Adrián Berra
☀ 22hs Niebla en Sánscrito: Mona Ro + Dj Kristal Ix (Mantrams y djAmbient)

******************************************************************


∞ SABADO 21 ∞

☀ 10 a 12hs – Taller de Huerta (Agus)

☀ 13hs – Almuerzo (giova, sacha, dante etc…)

☀ 11hs y 16hs – Plantación de Árboless Nativos y frutales (foc: sacha, marco, “Amigos de la reserva costanera norte” y “Un árbol para mi vereda”)

☀ 16hs – Taller de atrapasueños (foc. Alejandra)

☀ 16hs – Taller de Cultivo de Árboles (foc “un árbol para mi vereda”

☀ 16hs – Armado de instrumentos con elementos reciclados “portal de amor explota plantas” (foc Matias)

☀ 17hs – Charla sobre agricultura Natural (acceso directo a las fuentes de recursos naturales) (Foc. Sacha)

☀ 18hs – Taller de Masajes Tailandeses (foc. Agus)

☀ 18hs – Circulo de sonido, canto medicinal, meditación, enraizamiento, tensegridad – TRAER INSTRUMENTOS. (foc agustin)

☀ 19hs – Presentación del proyecto Lectura Huerteana Silvestre (LHS) en vías a la sustentabilidad individual hacia lo colectivo (foc. Fauno)

☀ Taller espontáneo de Anarquitectura aérea

d[-_-]b —> A la noche. Escenario con Bandas acústicas <— d[-_-]b

∞ Nacho Arbañil
∞ Duo Bártulos Farra y Ginebra (Cello y Guitarra)
∞ Semillas del Monte (Sacha Laniado y Tecladista amigo)
∞ Diego Rojas
∞ Carolina Martínez
∞ Proyecto Libertad – Música Creativa con Jam de danza

*******************************************************************


∞ DOMINGO 22 ∞

☀ 9:30 a 11hs – Huerta (foc Agus)

☀ 11 a 16hs – Plantación de Arboles Nativos y frutales (foc: sacha-marco- amigos de la reserva)

☀ 16hs – Arquitectura y Construcción con Tierra: Taller de análisis y estabilización de suelos. Facilita: Const. Natacha Hugón.
Traé unos kilos de tu tierra y un frasco vacío de vidrio (tipo de mermelada grande o café)

☀ 16hs – Armado de instrumentos con elementos reciclados “portal de amor explota plantas” (foc matias)

☀ 17hs – Taller de Clown. Ale Fiol

☀ 17 a 18hs – Paseo por la Reserva y el predio (foc Marquiño)

☀ 18hs – Taller de Masajes Tailandeses (foc. Agus)

☀ Taller espontáneo de Anarquitectura Aérea

—> d[-_-]b A la noche. Escenario con Bandas acústicas <— d[-_-]b

☀18hs Soundpainting Bs As

—> Y Proyecciones (foc. Marquiño):

☀ Proyeccion de crudos con camarita mini dv en vivo

☀ “Replanteo” Ecoaldea Velatropa (Nino Producciones – 40′)

☀ El Espigador y La Espigadora (Agnes Varda)

☀ Proyección de Cortometrajes de Vaca Bonsai

*************************************************
TALLERES A CONFIRMAR DIA:
– BioDigestor
– Reciclaje – Bolsoga: trae tus bolsas y hacemos una soga!
– Lladrillos de PET: covocatoria y recepcion de ladrillos, explicacion de como hacerlos
*************************************************

 

¿Qué es Velatropa? Es un espacio dentro de Ciudad Universitaria que era antiguamente un lugar abandonado (cuasi basural) y fue recuperado por estudiantes y otr@s desde mediados del año 2000. En Velatropa funciona un Centro de Educación Experimental dónde damos talleres de Construcción Natural, Huerta, Reciclaje y muchás más cosas. Por otro lado nestra misión es proteger la Reserva Natural Costanera Norte aledánea. Velatropa es un espacio abierto a la participación de quienes lo sientan y pueden acercarse cualquier día durante el día a conocerlo. (¡docu!)

Actividades. Habrá varios talleres, charlas y otras actividades todas libres y gratuitas durante el día. ¡El cronograma está más abajo!

Reciprocidad. Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onda y por amor a compartir y embellecer lo que tenemos Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:
– Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.
– Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.
– Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarquitectura arbórea.
– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.
También nos sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!

Alimentos. Durante todos los días se prepararán comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.

Detalles Importantes
Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de reciclables.
Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Tenemos varios baños secos a disposición.
Sector Fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares para fumadores.
3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.

Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.io, facebook, twitter o escribirnos por mail a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. Pueden venir cualquier día al espacio día más allá del festival.

Cómo Llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.io/como-llegar

¡¡¡ Lxs esperamxs ! ! !

Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria
velatropa.iofb.com/velatropa – pagina fb – @ecovelatropa

Documentacion sobre las Obras en Ciudad Universitaria

Deseamos compartir varios documentos que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, una de las dos con sede en Ciudad Universitaria, recopilarion sobre las obras en dicho predio.

En primer lugar compartimos esta sección donde se recopilaron varios documentos:[1]

Antecedentes

Informe del Secretario de Planificación e Infraestructura de la UBA (19.02.15)

 Y principalmente, dentro de las resoluciones del Consejo Directivo de Exactas citamos la mas reciente, resaltamos la mas reciente:[2]

Compartimos dichos documentos desde nuestro servidor, pero pueden acceder tambien desde la página de Exactas siguiendo los links en las referencias al final.

Deseamos citar algunas líneas/párrafos interesantes de dichos documentos.

En el convenio UBA-GCBA se menciona unicamente:

“a) la construccion de una nueva area de estacionamiento entre los pabellones 2 y 3, b) la mejora de los estacionamientos existentes”

Sin embargo, en los planos anexos al mismo las nuevas areas de estacionamiento están ubicadas en zonas diferentes a las mencionadas en el convenio.

Por otro lado, resaltamos de la Nota de Comentarios:

“Respecto al arbolado no hay ningun proyecto de talado. Por el contrario se plantaran 280 arboles nuevos con el asesoramiento del ingeniero agronomo Jorge Florentino jefe de asesores de la direccion general de arbolado del G.C.B.A. y co-autor del Plan Maestro de arbolado de la CABA.

Se plantaran tambien arbustivas conformando una propuesta de renovacion paisajistica. Se incrementa la superficie de terreno absorvente, suplantando pavimento por tierra y cespoed o piedra partida.

Respecto a la “Puerta Norte” esta puerta es solo para emergencias no solo de la propia Ciudad Universitaria sino para eventuales accidentes en las autopistas y/o ferrocarril por lo tanto estara siempre cerrada y solo se abrira en casos de fuerza mayor.

Las resoluciones del Consejo Directivo de Exactas (2767/14 y 141/15) hacen de manifiesto detalles de como con los que las Obras han sido realizadas, las copiamos textualmente debido a su brevedad y relevancia, destacando algunos parrafos:

Se transcribe a continuación el texto de la Res. (CD) Nº 2767/14, aprobada por el Consejo Directivo en su sesión del día 1/12/14.

Secretaría General
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de febrero de 2015

VISTO el acuerdo firmado entre el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar obras en el entorno de Ciudad Universitaria,

CONSIDERANDO

la difusion por medios periodisticos de la firma de un convenio entre la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar obras que impactaran en el transito vehicular de la Ciudad Universitaria,

que la Facultad no ha sido notificada de la firma del convenio ni participado de su contenido,

que la Ciudad Universitaria es el ambito de trabajo, estudio y recreacion de estudiantes, docentes, investigadores, no docentes, personal administrativo y ninos de las Facultades de Arquitectura, Diseno y Urbanismo, de Ciencias Exactas y Naturales y de Ingenieria, de una sede del CBC y del Campo de Deportes,

que Ciudad Universitaria alberga a un campo experimental, un bioterio y una reserva ecologica,

que existe una genuina preocupacion por parte de la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales por lo informado por los medios periodisticos.

lo actuado por este cuerpo en Sesion del dia de la fecha,

en uso de las atribuciones que le confiere el articulo 113 dle Estatuto Universitario;

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Manifestar la preocupacion de la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales por las versiones difundidas en los medios de comunicacion acerca de las obras a realizar en Ciudad Universitaria y el efecto que estos cambios tendran sobre nuestro ambito de trabajo, estudio y recreacion.

ARTÍCULO 2º.- Solicitar al Sr Rector de la Universidad de Buenos Aires que brinde la informacion necesaria acerca del proyecto en cuestion y haga participe a esta Casa de Estudios de la misma

ARTÍCULO 3º.-Comuniquese a quienes corresponda, dese difusion en el ambito de esta Facultad a traves de la Oficina de Prensa, elevese copia a la Universidad de Buenos Aires y cumplido, reservese.

RESOLUCIÓN CD Nº 2767

Firmas
Dra. María Isabel Gassmann
Dr. Juan Carlos Reboreda

———————————————-

Se transcribe a continuación el texto de la Res. (CD) Nº 141/15, aprobada por el Consejo Directivo en su sesión del día 23/2/15.

Secretaría General
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de febrero de 2015

VISTO la resolución CD N° 2767/14 por la que el Consejo Directivo manifestó la preocupación de la comunidad de la FCEN acerca de las obras a realizar en Ciudad Universitaria y se solicitó al Sr. Rector que brinde la información sobre el proyecto y

CONSIDERANDO

Que la realización de obras en Ciudad Universitaria resulta de crucial interés para la comunidad universitaria,

Que las mismas han comenzado a fines del 2014 y continúan desarrollándose en la actualidad,

Que la información acerca del alcance de las obras y sus plazos de concreción no han sido puestos en conocimiento de la comunidad en su debido detalle,

Que en particular esta Facultad no ha sido formalmente notificada ni ha participado en las distintas instancias del proyecto en ejecución,

Que algunos de los aspectos que estarían contemplados en dicho proyecto afectarían directamente al ingreso, egreso y circulación dentro del predio,

Que la apertura de nuevas puertas de acceso a Ciudad Universitaria podrían convertirla en colectora de la Av. Cantilo aumentando el tránsito vehicular y dificultando el tránsito peatonal cotidiano de estudiantes y trabajadores de esta Facultad,

Que esta Facultad cuenta con alrededor de 2000 docentes investigadores con dedicación exclusiva y 450 trabajadores no docentes que asisten diariamente a la Ciudad Universitaria a desempeñar sus tareas laborales,

Que algunas de las obras pueden requerir cortes de servicios básicos de la Facultad, como luz, agua, gas o internet afectando directamente las tareas de investigación que se desarrollan en la misma,

Que un corte no programado de alguno de estos servicios puede poner en riesgo equipamiento de investigación muy costoso y único en la Argentina así como proyectos de investigación en curso,

Que, al no estar publicado un informe de impacto ambiental, no resulta claro cuál será el impacto de las obras sobre la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte,

Que la consulta y coordinación de las tareas con las diferentes unidades involucradas contribuiría a facilitar el desarrollo de las mismas,

Que resulta indispensable mantener informada a la comunidad de las acciones previstas, para lo cual resulta imprescindible contar con la información necesaria,

En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 113º del Estatuto Universitario,

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Solicitar al Sr. Rector un informe sobre el estado actual de las obras y sus plazos de ejecución, así como la conformación de un ámbito de coordinación de la ejecución del plan de obras previsto para la Ciudad Universitaria, en el que estén representadas las Unidades Académicas con sede en el Campus.

ARTÍCULO 2º.- Regístrese, notifíquese al Sr. Rector de la Universidad de Buenos Aires, Sr. Secretario de Planificación e Infraestructura, Sr. Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sr. Director del Ciclo Básico Común, Sr. Coordinador General del Campo de Deportes de la UBA, Consejo Superior,  Departamentos Docentes y No Docentes de la FCEN, a la Asociación del Personal No Docente de la Universidad de Buenos Aires, dese difusión a través de la Subsecretaría de Medios de Comunicación, cumplido, archívese.

RESOLUCIÓN CD Nº 141

Firmas
Dra. María Isabel Gassmann
Dr. Juan Carlos Reboreda

Referencias

[1] http://exactas.uba.ar/institucional/display.php?estructura=1&desarrollo=0&id_caja=311&nivel_caja=2

[2] http://exactas.uba.ar/perfiles/display.php?estructura=1&desarrollo=0&id_caja=9&nivel_caja=2&id_perfil=3