Comunicado de la Situacion Actual de las Obras en Ciudad Universitaria

El repetido modo de terminar un conflicto:

El repetido modo de terminar un conflicto, nos ve a los cuerpistas, idealistas firmes en convicciones, seres que sienten por todo y por todos, amor sin cobertura de miedo, especulaciones o tibios acuerdos con manos enguantadas, a todes nosotres nos vemos envueltes entre los intereses estatales y privados, las manipulaciones del miedo, infiltraciones y extorsiones, que provocan la polarizaciòn y la inminente separaciòn interna, lo que concluye a ello es sabido, la derrota.
Es por eso que utilizamos este medio para agradecer a aquellos seres que se acercaron a aportar su granito, convencidos que debemos proteger los espacios verdes por sobre el desmedido avance urbanìstico, encima, ilegal, sin estudios de impacto ambiental ni los requerimientos protocolares que tanto se jactan en proteger.


De paso nos comunicamos para llamar la atenciòn a la falta de articulación y sensibilidad que se dió con espacios amigos por razones que nos atañen a todes; y aquí se ha dado lugar a trabajar esas problemáticas, no descansar en una segregación y procrastinación del conflicto, en otras palabras patear la pelota y que otro se haga cargo. Tenemos que tomar en cuenta que los espacios autónomos no delegan responsabilidades a las autoridades por lo que tienen que generar mecanismos libres para solucionar los problemas, sin recurrir a la policìa y su cárcel ni a la psiquiatría y sus manicomios que es lo que se logra excluyendo a la gente.

Intentamos construir la horizontalidad y nuevamente la misma fue emboscada por decisiones unilaterales y ajenas a los espacios organizativos propuestos, se comprende que haya sido generado por miedos y puntos de vista opuestos, se entiende que no haya confianza en los supuestos seres “temerarios”, una repetida malversaciòn del odio… bueno, esta vez, esta “parte” de la polarizaciòn dice con humildad brotada en poros que no volvamos a pensar ni actuar desde el miedo ni desde el odio, sino del amor.

[Nota Comentada] El Rectorado de la UBA le pide a Macri que no construya estacionamientos en Ciudad Universitaria

Vemos como una vez mas la desinformacion se propaga a traves de los medios. La nota publicada por La Tercera Posicion, copiada texualmente abajo, contiene errores tomados probablemente de una nota anterior de que la página 24con publicó y ya habiamos comentado anteriormente.

La aclaracion que deseamos realizar es que la juntada de firmas se origina entre protectores de la Reserva Ecológica Costanera Norte – Ciudad Universitaria: ciudadanos, estudiantes, graduados y profesores universitarios, colectivos de proteccion medioambientales, el grupo Amigos de la Resreva, el colectivo de Velatropa y otros. En otras palabras, el Rectorado de la UBA no inicio la juntada de firmas en Avaaz.

La razon de la juntada de firmas es pedir al rector que hizo el convenio con el GCBA para hacer obras en Ciudad Universitaria, que por favor no destruyan el área verde que rodea la Reserva Natural Costanera Norte para construir dos estacionamientos. Que previamente se defina el Plan de Manejo y se constrasten con los Estudios de Impacto Ambiental de dichas obras.

SI ESTÁS INTERESADO EN LA PRESERVACION DE LA RESERVA PODES AYUDAR ACERCÂNDOTE O DIFUNDIENDO.

https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/

————————————————————————————————————————————

d1cd248aeec64c15298fc53ad9544f38

La Ciudad sigue con su política de privatizar espacios verdes y ahora asfaltará un lugar a metros de la Reserva Ecológica

Ciudad 2015-02-24 17:11:00 | Por Carla Arakelian

Referencia: http://la-tercera-posicion-patagonia.com/index.php?viewart=4012

A fines del año pasado comenzaron a realizarse obras en Ciudad Universitaria fruto de un convenio entre la UBA y el gobierno de Macri.

Pero al saber qué era exactamente lo que iban a hacer, comenzaron a juntar firmas desde distintas organizaciones para parar el plan.

Es que fueron anunciadas Obras de Estacionamientos en Ciudad Universitaria, muy cerca Reserva Natural Costanera Norte, sin el debido estudio de impacto ambiental.

Desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que tiene su sede dentro de la Ciudad Universitaria, manifestaron su preocupación porque nunca fue incluida en la planificación de las obras, que podrían generar problemas para los estudiantes y trabajadores de la Facultad.

Sobre esta situación el Presidente del CECEN, Ezequiel Galpern, declaró: “Hace tiempo que venimos reclamando mejoras en Ciudad Universitaria, pero estas obras vienen realizándose sin ningún tipo de participación de la Facultad. Si bien hay mejoras positivas, hay cuestiones que no quedan claras y podrían generar graves problemas”.

Sobre este punto aclaró: “Por un lado se abriría Ciudad Universitaria al tránsito vehicular como colectora de la autopista, lo que creemos que podría generar problemas de tránsito y dificultar muchísimo la circulación de estudiantes y trabajadores a pié. Por otro parte, se construirán nuevos estacionamientos en una zona lindera a la nueva Reserva Ecológica Costanera Norte, desmontando y pavimentando una zona parquizada, y esto se quiere hacer sin ningún estudio de impacto de ambiental”.

Adrián Lutvak, Presidente de la FUBA, por su parte agregó: “Venimos pidiendo tanto a la UBA como al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires poder participar de la planificación de las obras que afectan a miles de estudiantes de FADU, de Exactas y del CBC. Sin embargo, no obtuvimos ninguna respuesta”.

“Mientras Barbieri se interesa en los estacionamientos para concesionar y Macri en terminar rápido alguna obra visible antes de las elecciones, ambos parecen dejar de lado las necesidades de los estudiamos y trabajamos en la UBA”, determinó Lutvak.

Ahora desde la web AVAAZ, un sitio mundial que se ocupa de juntar firmas en cuestiones sociales y culturales, comenzaron con el pedido de “Parar las Obras de Estacionamientos en Ciudad Universitaria”.

El pedido lo inició directamente el Rectorado de la UBA Universidad Nacional de Buenos Aires.

“El desmonte del predio para construir estacionamientos está destruyendo flora nativa del colchón de amortiguación que protege la Reserva Natural Costanera Norte. Reduce la reserva a un pequeño espacio supuestamente protegido, a metros de un área de alto impacto ambiental”, cita el pedido.

Este conflicto viene de la mano con la política pública del gobierno de la Ciudad, administrada por el partido PRO que dirige Mauricio Macri, de encerrar los espacios verdes, rematarlos, venderlos o regalarlos.

Recordemos que hace un mes el PRO también fue denunciado por el Observatorio de la Ciudad por otorgarle zonas verdes públicas a restaurantes privados de la misma zona.

LINK para aportar tu firma

 

Incendio en la Reserva Costanera Norte

#‎PeligraLaReserva‬ Ayer sábado alrededor de las 13hs avistamos una columna de humo en la Reserva. Cruzamos el humedal y encontramos un foco de incendio circular de unos 200 metros cuadrados. Llamamos por teléfono a bomberos mientras apagàbamos el fuego.

Otro grupo se acercó a Intendencia de Ciudad Universitaria pero el personal de Policía Federal que nos atendió se limitó a decirnos que no era su jurisdicción, que fuèsemos a hablar con Prefectura.

Los Bomberos no llegaron, el fuego lo apagamos nosotros.

Què serìa hoy de la Reserva Ecológica Costanera Norte si no apagàbamos el fuego?

Qué organismos son los responsables “legìtimos” del cuidado de la Reserva?

Momentos antes estábamos deteniendo de buena manera (otra vez) a obradores, junto con 3 policìas de la Federal, que intentaban avanzar con la construcción de uno de los estacionamientos planificados EN el àrea de amortiguacióm de la Reserva.

Cómo se zonifica una Reserva Según La secretaría de Medio Ambiente
http://www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=1504

Dónde está el convenio que además de habilitar las obras deberìa definir, entre otras cosas, la Administraciòn y el Plan de manejo de la Reserva?

Y el estudio de impacto ambiental?

Ley que reconoce la Reserva:
http://www.cedom.gov.ar/…/legisla…/normas/leyes/ley4476.html
Anuncio del convenio nunca publicado
http://www.uba.ar/comunicacion/noticia.php?id=3972

Hasta hoy sólo obtuvimos respuestas contradictorias y evasivas de parte de las autoridades.

[Nota Comentada] Juntan firmas para que la Macri no arruine una reserva ecológica

Referencia: http://www.24con.com/conurbano/nota/129738-juntan-firmas-para-que-la-macri-no-arruine-una-reserva-ecologica/

 29 de enero de 2015

La página 24con publicó ayer una nota. La citamos en cursiva al final y aclaramos en las lineas siguientes algunos comentarios pues hay confusiones importantes.

La juntada de firmas se origina entre protectores de la Reserva Ecológica Costanera Norte: ciudadanos, estudiantes, graduados y profesores universitarios, colectivos de proteccion medioambientales, artistas y otros que estamos defendiendo lo que logramos conseguir junto con la Comuna 13 y varias Cátedras de la UBA, el CEPATAE (Centro Experimental de Produccion Arquitectonica y Tecnologia Apropiada) y gracias a la Emergencia de FADU y al Diputado Adrian Camps con la Ley 4096 que fue modificada hasta ser aprobada un anio despues la Ley 4467.

Esta es la razon de la juntada de firmas, pedir al rector que hizo el convenio con el GCBA para hacer obras en Ciudad Universitaria, que por favor no destruyan el área verde que rodea la Reserva Natural Costanera Norte para construir dos estacionamientos. Que previamente se defina el Plan de Manejo y se constrasten con los Estudios de Impacto Ambiental de dichas obras.

SI ESTÁS INTERESADO EN LA PRESERVACION DE LA RESERVA PODES AYUDAR ACERCÂNDOTE O DIFUNDIENDO.

https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/

En tierras de la Ciudad Universitaria construirán un estacionamiento a metros de la Reserva Natural Costanera Norte.

1


Hace unos meses un anuncio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires disparó la polémica sobre obras que buscan cambiarle el perfil a la principal sede de la Universidad de Buenos Aires. A través de Facebook y varios diarios de tirada nacional y alineados con el gobierno de Mauricio Macri se anunciaron futuras obras en la Ciudad Universitaria.

“Vamos a renovar tu segunda casa”, afirmó en su Facebook Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Ministros de la Ciudad, en octubre del año pasado. “Miles de estudiantes y vecinos circulan todos los días por Ciudad Universitaria (…) vamos a renovar veredas, calles y paradas de colectivo; reordenar el transporte público y construir una nueva playa de estacionamiento en Ciudad Universitaria”, continuó el estado de su perfil.

2


Ahora, directamente desde el Rectorado de la UBA se están juntando firmas para frenar la obra ya que afectaría negativamente a un gran pulmón verde lindante con la casa de altos estudios.

Ya en el momento en que fue anunciada la obra el malestar emanó desde la Universidad ya que las facultades que integran la UBA no fueron consultadas (Ver: Un plan de Macri disparó la discordia dentro de la UBA ). Ahora es el mismo Rectorado el que se manifestó en contra.

A través de la web AVAAZ que permite juntar firmas y opiniones para generar peticiones en comunidad. En este caso el pedido es directo: “Parar las Obras de Estacionamientos en Ciudad Universitaria”.

3


La zona en 2007 (izquierda) y luego de los trabajos de recuperacion (derecha).

El desmonte del predio para construir estacionamientos está destruyendo flora nativa del colchón de amortiguación que protege la Reserva Natural Costanera Norte. Reduce la reserva a un pequeño espacio supuestamente protegido, a metros de un área de alto impacto ambiental. Durante 7 años trabajamos entre estudiantes, docentes, vecinos y organizaciones sin fines de lucro para recuperar el espacio natural, colchon amortiguador de la Reserva Natural Costanera Norte. Plantamos más de 300 árboles frutales, más de 50 variedades de árboles nativos, limpiamos y cuidamos el pantano natural y el bosque”, cierra el pedido de firmas.

SI ESTÁS INTERESADO EN LA PRESERVACION DE LA RESERVA PODES AYUDAR ACERCÂNDOTE O DIFUNDIENDO.

https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/

La Postura de Jorge Aliaga y la Historia del Parque Natural

Deseamos compartirles dos notas del blog del Rector de la FCEyN, Jorge Aliaga.

La primera muy interesante sobre la historia del Parque Natural Ciudad Universitaria:

https://storify.com/jaliaga/parque-natural-ciudad-universitaria

La segunda, mas reciente, acerca de las Obras y situacion actual en Ciudad Universitaria que nos concierne particularmente:

https://storify.com/jaliaga/obras-en-ciudad-universitaria-verano-de-2015

Al respecto de esta ultima deseamos hacer algunas aclaraciones:

Velatropa no es ocupa. Somos un grupo de ciudadanos, turistas y estudiantes. En Velatropa no hay viviendas construidas, la unica construccion que calificaria como tal es el espacio o refugio comunitario o que no es dedicada a tal uso. Las personas que deciden pernoctar lo hacen en carpas y de forma esporadica o por breves periodos con el objetivo de poder seguir cuidando del espacio, herramientras y otras tareas. Por otro lado muchas personas principalmente estudiantes durante la epoca lectiva vienen a disfrutar y compartir durante el dia. Por lo tanto no hay desaolojo posible pues Velatropa es un grupo humano y no una villa.

Cabe destacar que en la zona inmediata al Club de Arqueria si hay viviendas en cemento con gente habitando, habiendo incluso familias con menores.

Un grupo de personas que se instaló hace muchos años en los cimientos del Pabellón V. Desde allí desarrollan un proyecto de vida “ecológico”, elaboran alimentos para consumir y vender sin ningún control bromatológico, y se financian con la visita de turistas extranjeros que pagan la excursión para ver como viven.

Este emprendimiento privado se desarrolla en terrenos de la UBA. Por supuesto que no tiene nada de malo, y hasta uno podría tener empatía con los que han decidido optar por esta forma de vida cercana a la naturaleza.

Pero me imagino que La Nación se manifestaría en contra de una situación de intrusión y uso de un espacio público. Es de destacar que en este caso no estamos frente a indigentes que no tienen un lugar donde vivir, sino de personas que han decidido vivir de una determinada manera, pero en un predio público ubicado dentro de la ciudad de Buenos Aires y a pocas cuadras de los barrios de Nuñez y Belgrano.

Velatropa no es un emprendimiento privado. Como siempre hemos publicado en todos los eventos que realizamos todos lo que se hace es indole gratuita, nunca hemos cobrado por una visita, por un taller, por una charla ni por un almuerzo.

Es cierto que un par de veces al mes se hacen 3 o 4 docenas de empanadas para vender y junto con donaciones es todo el sustento del grupo.

Velatropa durante estos ultimos 7 años:

  • Limpio extensivamente todo el predio, desde el Pabellon 3, hasta Arqueria entre la Calle y el Pantano. Sacando centenares de bolsas de basura.
  • Se sostuvo acuerdos con dos Cooperativas de Reciclado que se llevaron durante unos 3 años camiones de basura recolectada en el predio y clasificada: vidrio, metal, plastico, carton y papel. Actuando ante el inexistente o no implementado plan de separacion de residuos en Ciudad Universitaria en aquel momento (2008-2010).
  • Organizo repetidas veces jornadas de limpieza del Pantano.
  • A participado dando talleres de bioconstruccion, panaderia, reciclado, huerta y toma de conciencia del medioambiente con mas de 20 escuelas primarias y secundarias totalmente ad honorem.
  • A dado talleres y charlas gratuitas y libres sobre bioconstruccion, huerta y produccion de alimentos y reciclaje principalmente.
  • Planto mas de 300 arboles nativos y frutales varios de ellos boicoteados y arrancados recientemente.
  • Realizo repetidos talleres con Catedras en particular de la FADU.

Nota en LaNacion Comentada: Topadoras alertaron a vecinos de una ecoaldea

Fuente: www.lanacion.com.ar/1763631-topadoras-alertaron-a-vecinos-de-una-ecoaldea

Habitantes de Velatropa rechazan obras en Ciudad Universitaria

La presencia de topadoras alertó ayer a los habitantes de la ecoaldea Velatropa, en la Ciudad Universitaria, en Núñez. Cuando aparecieron las máquinas, los manifestantes se propusieron realizar un picnic permanente para impedir que se desmonten unos frutales.

Vale destacar que en Velatropa no hay habitantes, sino gente que rota y pernocta para cuidar el espacio, las herramientas y demas cosas. La unica construccion importante que hay es un refugio comunitario que no ostenta de vivienda. Cabe destacar que el colectivo de Velatropa no es el unico preocupado por las obras en Ciudad Universitaria, habiendo estudiantes de la UBA y otras universidades y ciudadanos, entre otros, apoyando proteger la Zona de Amortiguacion de la Reserva.

Los trabajos, que lleva adelante el gobierno porteño, son parte del proyecto de creación de una reserva natural en la Costanera Norte, acordado con las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Las tareas comenzaron a fines de diciembre y están trabajando cinco áreas de la Subsecretaría de Mantenimiento del Espacio Público: Espacios verdes, Alumbrado, Veredas, y Calzadas y Pluviales.

Según detallaron en el ministerio, “se quitó parte de las columnas de alumbrado para poner en su lugar luminarias LED. El sector donde estaban trabajando hoy [por ayer] es el mismo sitio donde hicieron tareas desde el viernes, frente a la facultad en el área de deportes. Las excavadoras se ocuparon del desmonte de una porción de terreno (en el que solamente se quitó césped) para ampliar la calzada y realizar una bicisenda”.

La zona donde se pretende hacer uno de los estacionamientos esta repleta de arboles frutales y bosque nativo compuesto principalmente de Tipas.

Los habitantes de la aldea enviaron ayer un comunicado en el que manifestaron su oposición a este acuerdo, ya que, según ellos, cambió varios aspectos de la ley que creaba la reserva.

“La ley original creaba una administración elegida por concurso público junto con un consejo asesor, multidisciplinario e inclusivo, integrado por la comuna 13, organizaciones ambientales y catedráticos, entre otros. La ley actual impone que «la administración surge de un convenio específico entre la Ciudad y la UBA»”, se indicó, además de remover por completo el concepto de consejo asesor.

Y agregaron: “Originalmente se estableció elaborar un plan de manejo con el respaldo de este consejo asesor. La nueva ley se limita vagamente a mencionar, en un anexo, un proyecto de plan de manejo escrito en 2007”.

Los habitantes de ese espacio también denuncian que el acuerdo creó una nueva delimitación que reduce el área considerada como reserva.

Efectivamente, en la Ley nueva se elimina el articulo que declara este area como “Zona de Amortiguacion de la Reserva Ecologica Costanera Norte” bajo lo cual se impedia cual tipo de modificacion.

En el gobierno, en tanto, indicaron que están trabajando sobre la geografía existente. “No se agrega cemento, sino que, por el contrario, sólo se embellece lo que ya hay, y se aumentará el espacio verde en 3000 metros cuadrados.”

Se estarian eliminado unos 6000 – 7000 metros cuadrados de area verde para la construccion de cada estacionamiento. Pueden comparar el plano de la obra con la superposicion de google maps.

http://www.uba.ar/archivos_generales/image/CUAnexo.pdf

avaaz-vela2

El presupuesto final de la obra es de $ 25.000.000, y se espera que esté terminada el 30 de abril de 2015. Incluye ordenamiento de la zona del estacionamiento y del transporte público y la incorporación del sistema ecobici.

“Ordenamiento del estacionamiento” significa, nuevamente, crear dos estacionamientos sobre areas verdes.

Reunion por el Encuentro de Maternidad + Dia de Ninxs (Mie 28 Enero)

Los invitamos a particpar pasando el dia en la aldea y despues en la organizacion del Encuentro de Materinidad, AutoEducacion y+.

La organizacion del evento es de libre participacion. Pueden acercarse el miercoles, mandarnos un mail a info@velatropa.io o agregar algun taller con algun medio de contacto directamente al siguiente documento colaborativo:

https://docs.google.com/document/d/1WpC_VcgYCCMSZHn27mzIU9kRWeNfLHl_Kdsf_vKtnV0/edit

encuentro-y-ninxs