Círculo literario cafécalentito, miércoles al atardecer

Círculo literario cafécalentito, miércoles al atardecer
En la aldea continuamos juntándonos, dando lugar al encuentro, con nosotros mismos,
con los demás, así, los miércoles al atardecer nos juntamos en círculo a compartir
algunas lecturas, propias o ajenas. Puedes traer lo tuyo, o nada, o llevarte lo que llame tu
atención de la biblioteca. En la calidez del refugio, en la profundidad del momento, en la
fraternidad del espacio…

Pues bien, la invitación esta hecha, leer es como cosechar, como cosechar el ser…
buenas vibras! , lxs esperamos!

 

ditter

Talleres en la Aldea Velatropa!!!

Hola seres bellos!

Quisieramos compartirles los talleres que estamos dando en la aldea

Lunes desde las 9.00hs hasta el atardecer HUERTA ORGANICA:

Compartiremos experiencia y construiremos nuevas estando juntos en contacto con la tierra : )

facilitadores  : Giova y Facu

Martes desde las 15.00 hasta el atardecer BIOCONSTRUCCION:

Facilita: Claudio

Miercoles al atardecer – CIRCULO LITERARIO ” Café Calientico” :

Nos juntamos a compartir lecturas, propias o ajenas, de esas que nos hacen sentir profundo.

Facilita: Ditter

Jueves de 17.00hs a 19.00hs QUIMICA! A jugar entre moles y atomos! Acercate si tienes interés en esta rama del saber. Si tienes dudas con ejercicios en tus estudios, o si estas desarrollando algún proyecto de permacultura que necesite el apoyo de la química.

Falicita: Pao

Viernes desde las 14.00  hasta el atardecer – ANARQUITECTURA ARBOREA:

Conectando con estos bellos seres que son los arboles, con mucho respeto hacia ellos, jugando en el aire y en tierra firme, creamos habitats aéreos.

Facilita: Ale

Sabados desde las 10.00 hasta el atardecer – SABADOS MINGUEROS  DE MANTENIMIENTO!!

En la aldea existen lugares, objetos, edificios, instrumentos, herramientas, que cada tanto empiezan a pedir una aceitadita, una afilada, en definitiva…unos mimitos! : )

Asi aprenderemos diversas cosas que hacen al mantenimiento y acondicionamiento de varios espacios y objetos de la aldea. Afilaremos serruchos, mejoraremos los cabos de las hachas, terminaremos el taller, arreglaremos los pasamanos de las rampas y muchas cosas más para seguir aportando a la aldea!

 

Para participar de los talleres no es necesario tener experiencia previa, con gran tranquilidad, humilde y amablemente compartiremos y construiremos entre todos el saber : )

No hace falta inscripción previa

Los talleres no tienen un costo económico fijo. Son gratis.

Los talleres no son necesariamente consecutivos. Los saberes se repiten taller a taller, así que puedes sumarte cuando gustes.

Si tienes ganas de dar un taller en la aldea, ya sea durante un periodo de tiempo, o solo una vez, o quieres venir a dar un charla sobre algun tema referido a permacultura o no, o venir a compartir tu arte con nosotros! Pues, tienes que saber que en la aldea hay lugar para ello! solo acercate o escribenos para saber tu propuesta!

Esperamos verte prontito por la aldea! Abrazos grandes!vela pantano

Taller de Desmecanización Corporal y Mental con elementos de la Capoeira! Domingo 13 de Octubre 2013 – 14.00hs

Taller de Desmecanización Corporal y Mental con elementos de la Capoeira! Domingo 13 de Octubre 2013 – 14.00hs

Para volver a encarar la existencia con frescura, sencillez y humildad, explorando la amplitud de nuestro cuerpo y mente. Así surge esta invitación a estar presentes en cada instante, de manera distendida, pero atenta.  Fluyendo, reconociendonos, reconectandonos, con nosotros mismos, pero también con lo que nos rodea. Jugando, moveremos nuestros tendones y músculos, aceitaremos axones, y en un revuelvo energético trataremos ir juntos con el lindo fluir de la vida : )

El bello arte presente de la Capoeira nos servirá para sumarle formas a quienes les sienta cómodo fluir así.

Facilita: Mari

: )

capoeira gordinho

p.d.: En el taller nos moveremos un poco, asi que traete ropa cómoda.

p.d.2: No hace falta saber capoeira. Haremos moviemientos sencillos que todxs podremos disfrutar.

Hasta lueguito   : )

Cómo viven los “locos” de las ecoaldeas

Diario Perfil | Bárbara García Crespo | 25/02/2012

La creciente urbanización y destrucción del medio ambiente creó la tendencia cada vez más fuerte de buscar una alternativa para preservar la naturaleza. Las ecoaldeas no son simplemente espacios verdes, sino que se convirtieron en una nueva filosofía de vida que tienen como eje central la permacultura, un término que surgió en la década de los setenta y que constituye un desarrollo, mantenimiento y preservación de hábitats aptos para sostener la vida.

A sólo 110 km de la Capital Federal, en la localidad de Navarro, se encuentra Gaia, la primera experiencia de ecovilla que se instaló en Buenos Aires. Silvia Balado y Gustavo Ramírez crearon la Asociación Civil Gaia en 1992 y fueron los encargados de llevar esta iniciativa a una práctica concreta en 1996 con la compra de los terrenos.

“Surgió después de muchos años de activismo ecológico, decidimos tener un lugar donde podamos desarrollar todos estos proyectos y actividades de vida sustentable, aplicarlos en la práctica y transmitirlos a la mayor cantidad de gente posible”, cuenta Silvia Balado.

En Gaia viven aproximadamente veinte personas de la Asociación que se encargan de llevar adelante todas las actividades como la bioconstrucción, la agricultura natural, la implementación de un sistema autónomo de energía y también dan cursos para apoyar a otros proyectos que se inician. Las visitas al público se dan los fines de semana y reciben entre 50 y 100 personas por día.

Otra experiencia naturista es Eco Yoga Park, un proyecto que se lleva adelante en General Rodríguez por el Instituto Superior de Estudios Védicos (ISEV) desde 1999. Suhami tiene 32 años, forma parte de la ecoaldea desde sus inicios y hoy es el encargado de coordinar las distintas actividades del parque donde viven entre 30 y 50 personas en comunidad.

“El lugar está orientado a difundir la filosofía de la India, a experimentar la paz y armonía del Hatha Yoga. Es una filosofía que está relacionada con la búsqueda de estar siempre en armonía con la mente, con un control interno que abarca todos los componentes de la vida”, sostiene Suhami.

Meditación, Yoga, charlas de filosofía y psicología oriental, cursos y documentales sobre vegetarianismo son algunas de las actividades abiertas al público que ofrece el parque. “el 90 por ciento de lo que se come proviene de nuestras huertas. Ofrecemos una dieta basada en productos orgánicos para que el que quiera venir pueda experimentar la diferencia de alimentarse de lo que da la tierra sin químicos”, explica Suhami.

La Ciudad de Buenos Aires también tiene su propia ecoaldea y se trata de Velatropa, una comunidad instalada en Ciudad Universitaria en el territorio donde iba a ser otro pabellón de la Universidad de Buenos Aires. “Velatropa es un parque natural y un centro de experimentación que busca formas alternativas de encarar nuestro rol en el Planeta”, cuenta Andrea Nieto Rico, una colombiana que integra la aldea desde hace tres meses junto a su hija.

Lo distintivo de esta comunidad es que no es permanente, si no que sus miembros van rotando y son, generalmente extranjeros. Además, recibe diariamente la visita de curiosos que se interesan por descubrir esta naturaleza oculta. “La idea del proyecto es que todos tengan su propia experiencia, aprender las distintas técnicas de la permacultura, el reciclaje, la bioconstrucción y la vida en comunidad, y así reproducirlas por el resto del mundo”, concluye Andrea.

Taller de Artesania Crochet con Bolsas de Plástico!! Domingo 6 – 10 – 2013 a las 15.00 hs

Que tal terricolas?

Aquí la aldea quiere invitarles a participar del bello encuentro que se dará este Domingo 6 Octubre 2013 a las 15.00 hs – Facilita: Surya

Taller de Artesania Crochet con Bolsas de Plástico!!

Aprenderemos a tejer crochet reutilizando bolsas de plástico, que pueden estar rotas o no.  Con esta técnica podemos elaborar elementos muy duraderos como cajas, bolsas, almohadas, cojines, copas, joyas y muchas cosas más!!

Si tienes, trae tus agujas de crochet, sino, nos arreglamos con las que tengamos. También puedes contribuir con bolsas desechables para la elaboración de tu objeto artístico funcional!! : )

 

TODXS INVITADXS! Esperamos verte prontito por la aldea!

bolsa de plastico

 

Abrazos grandes!

 

: )

 

 

Que Bonitos talleres en Velatropa!!! : )

Hola seres bellos!

Quisieramos compartirles los talleres que estamos dando en la aldea  en Octubre

Lunes desde las 12.00 hasta el atardecer HUERTA ORGANICA:

Compartiremos experiencia y construiremos nuevas estando juntos en contacto con la tierra : )

facilitadores  : Facu y Giova

Martes desde las 15.00 hasta el atardecer BIOCONSTRUCCION:

En este mes estaremos viendo Terminaciones Naturales ( rev grueso, rev fino y pintura de barro). Cimientos continuos. Pared de Fardos de Paja.

Facilitadores: Juancito y Guido

Miercoles al atardecer – CIRCULO LITERARIO ” Café Calientico” :

Nos juntamos a compartir lecturas, propias o ajenas, de esas que nos hacen sentir profundo.

Facilita: Ditter

Jueves de 17.00hs a 19.00hs QUIMICA! A jugar entre moles y atomos! Acercate si tienes interes en esta rama del saber. Si tienes dudas con ejercicios en tus estudios, o si estas desarrollando algún proyecto de permacultura que necesite el apoyo de la química.

Falicita: Pao

 Viernes desde las 14.00  hasta el atardecer – ANARQUITECTURA ARBOREA:

Conectando con estos bellos seres que son los arboles, con mucho respeto hacia ellos, jugando en el aire y en tierra firme, creamos habitats aéreos.

Facilita: Ale

Sabados desde las 10.00 hasta el atardecer – BIOCONSTRUCCION:

Jornada intensiva, todo el día compartiendo experiencias.

Facilita: Guido

 

Para participar de los talleres no es necesario tener experiencia previa, con gran tranquilidad, humilde y amablemente compartiremos y construiremos entre todos el saber : )

No hace falta inscripción previa

Los talleres no tienen un costo económico fijo. Son gratis.

Los talleres no son necesariamente consecutivos. Los saberes se repiten taller a taller, asi que puedes sumarte cuando gustes.

Si tienes ganas de dar un taller en la aldea, ya sea durante un periodo de tiempo, o solo una vez, o quieres venir a dar un charla sobre algun tema referido a permacultura o no, o venir a compartir tu arte con nosotros! Pues, tienes que saber que en la aldea hay lugar para ello! solo acercate o escribenos para saber tu propuesta!

Esperamos verte prontito por la aldea! Abrazos grandes!

aldea-velatropa-ciudad-universitaria-1-560x420

 

Bioconstrucción!! Martes de 15.00 a 19.00hs

(…)”Caminando juntos, formando un nuevo mundo en cada paso. Desde aqui hacia no se donde, la ternura será el camino hacia….”

                                                               Autor anónimo contemporaneo

BIO CONSTRUCCION: Martes de 15.00 a 19.00hs  Fac: Juancito y Guidito : )

GRAN PISADERO DE REVOQUE GRUESO!!!

Pues sí caminantes, hoy la aldea celebrará la vida caminando, danzando circularmente, llevando nuestros pies descalzos a la tierra, hacia la elaboración de un revoque grueso exterior que abrazará la cara externa de la pared Noreste de nuestro refugio : ) ( la ultima que falta cubrir!!!)

Platicaremos sobré qué es un revoque grueso, para que sirve, diversas formas de hacerlo y la forma en que lo venimos ensayando en la latitud 34º-36′ de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires. 

Todos invitados a jugar y compartir!!!

Esperamos verte prontito por la aldea!!

Abrazos grandes!

: )

 

Taller de Huerta Orgánica – Lunes de 12.00 a 19.00hs

Todos los Lunes desde las 12 del mediodia hasta que baje el sol.
No se necesita de conocimiento previo y no son consecutivos los saberes compartidos los dias de taller, cada Lunes es un nuevo, podes venir en cualquier momento de la primavera.

El taller se basa en compartir conocimientos vivenciales y practicos en base a lo que se necesita en la huerta de la aldea. La teoria fluye mientras trabajamos con la tierra y las plantas; las preguntas, respuestas, observaciones y opiniones se van formando en un taller unico y nuevo cada Lunes.

Te esperamos con los brazos abiertos!

Facilitan: Giovani y Facundo

 

efecto-fruta-verdura-en-los-genes