Por su parte,el subsecretario de Mantenimiento de la Ciudad, Rodrigo Silvosa señaló que “queremos recuperar este espacio con el mismo modelo que implementamos en la costanera Sur, trabajando con las organizaciones de la sociedad civil”. “En estos día estamos teniendo un diálogo más fluido con la UBA, por lo tanto descarto que estamos muy cerca de firmar el convenio y el año que viene inaugurar el predio”.
A su turno, el director General de Espacios Verdes, Nicolás Quintana destacó que “no se requiere mucho presupuesto para la puesta en valor pero tal vez si en mantenimiento, seguridad, habitabilidad y equipamiento. El próximo 1° de octubre nos reuniremos con la UBA para ultimar detalles para la firma del convenio, tomando como base el plan presentado en 2007”.
Además, se refirió a las personas que habitan el predio afirmando que “junto a Desarrollo Social nos ocuparemos de su relocalización”.
Participaron de la reunión los legisladores Pablo Bergel, Agustín Fochieri, Paula Penacca, Gabriela Seijo, Cecilia De La Torre y Diana Martinez Barrios.
El diputado Bergel (Bien Común) reclamó que la reserva “se mantenga de la manera más natural” y solicitó que se estudie la posibilidad de “sacar todo el cemento que afecte al desenvolvimiento de la naturaleza”. Paula Penacca (FPV) solicitó a los funcionarios que mantengan informada a la comisión en cuanto a los avances en la implementación de la ley.
El martes pasado, los integrantes de la Comisión de Ambiente, recorrieron el predio afectado a la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria -Costanera Norte- a los efectos de interiorizarse sobre el estado de avance del sitio protegido y escuchar las opiniones e inquietudes de las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fueron recibidos por el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Juan Carlos Revoreda; el vice Decano de la Facultad de Arquitectura, Guillermo Bugarín, y por un representante del Rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Edgardo Barbieri; quienes los acompañaron en la recorrida.
En la sesión ordinaria del jueves 13 de diciembre de 2012 mediante la sanción de la Ley N° 4467 se creó la reserva cuyos límites son: al suroeste, el muro de contención de la Ciudad Universitaria; al sureste, el muro de gaviones que contienen el espejo de agua; al nornoreste, el área zonificada como Urbanización Parque; y al nor-noroeste la desembocadura del Arroyo White. La norma indica que el Plan de Manejo deberá tomar como base el elaborado en el año 2007 por la UBA, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y diversas Organizaciones No Gubernamentales. Además, prohíbe alterar la Reserva Ecológica por impermeabilización de su superficie o con excavaciones, rellenos, desmontes o por cualquier otra obra o acción humana que degrade la biodiversidad de la zona, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Manejo.