Compartimos una iniciativa de la agrupacion SUR de la FADU. Abrieron una consulta publica a la comunidad que los invitamos a completar sobre las obras en Ciudad Universitaria. Aclaramos que si bien el colectivo de Velatropa no adhiere a ninguna agrupacion politica apoya la iniciativa.
https://www.facebook.com/sur.pdffadu/photos/a.198609903626787.1073741826.198608066960304/436775363143572/?type=1
CONSULTA POR LAS OBRAS ENCIUDAD UNIVERSITARIA: LOS ESTUDIANTES QUEREMOS PROPONER
CONSULTA: ACCEDE A ELLA
https://docs.google.com/forms/d/1HNFeWN51wYcif_8bx0vpHxX1FuXtYHsZLGhEUXUjdcI/edit
Desde nuestra Representación Estudiantil en el Consejo Directivo de FADU iniciamos está iniciativa con el objetivo de abrir un canal de opinión/propuesta sobre las obras que se están llevando a cabo en CU.
Esta iniciativa nace a partir de la nula participación que hemos podido tener los estudiantes en, primero, conocer una propuesta de obra y luego poder opinar y proponer.
Nuestra visión como estudiantes debería ser contemplada ya que vivimos a diario en Ciudad Universitaria y conocemos sus déficit, pero solo nos hemos podido informar por noticias. Por eso en el primer Consejo Directivo del año vamos a presentar un proyecto para poder tener información oficial acerca de las obras.
Ciudad Universitaria, reserva natural, lugar de uso de miles de estudiantes diariamente para formación, recreacion y para creacion.
Desde hace años (mejor dicho desde que se suspendieron las obras que, algun dia, completarían todo elproyecto de una Ciudad Universitaria) que los estudiantes, docentes y todos los que asistimos diariamente a ese lugar pedimos por una mejora en su infraestructura (edilicia y urbana). La respuesta que nos dan durante este año (nada casual hay que decir) es un bonito render y la promesa de un nuevo estacionamiento de autos. Respuesta a preguntas que nunca la comunidad de FADU nunca nos hicimos. Siempre nos preguntamos:
¿Como integrar Ciudad Universitariaa la CABA?
¿Como lograr mejorar el acceso público, tanto peatonal como en transporte?
¿Qué hacer con las dos fundaciones de los pabellones restantes nunca construidos?
¿Por qué el puente a la reserva nunca se terminó?
¿Por qué es prácticamente intransitable la circulación interna de ciudad?
¿Por qué no tenemos un lugar seguro y amplio para las bicicletas?
La respuesta a estas preguntas fue sencilla; priorizar el transporte privado por sobre el transporte público y el transporte sustentable. Se priorizo una circulación para autos particulares con mejor acceso a los pabellones mientras que el transporte público, el que nos lleva y trae durante todo el año a la gran mayoría de nosotros se alejo aun mas de los edificios.
Aun mas, se planea la construcción de un estacionamiento privado cuando se cae de maduro que la solucion a la problemática de los autos con un estacionamiento no se soluciona. Nos preguntamos ¿Por que?
En casa de herrero cuchillo de palo
Todas nuestras carreras pasan por poner en discusion paradigmas ya obsoletos, desde el mismo hecho de que exista una Ciudad Universitaria a mas autos o menos autos. Tendríamos que obrar con el ejemplo y poner en debate las reformas de nuestro propio lugar, existe el tema paraguas para todas las carreras, existen catedras que ya debaten la problematica CIUDAD UNIVERSITARIA.
Nos merecemos ser parte de la generacion de ideas para nuestro lugar y no dejar que caiga en manos de los NEGOCIADOS DE AMIGOS que al no tener en cuenta el contexto y los usuarios de estas obras lleva a que las misma se queden a mitad de camino. Transformando nuestro lugar de estudio y esparcimiento en un no lugar de cemento y hormigon que solo cumple la funcion de pista para aprender a conducir.
Invitamos a toda la comunidad de FADU a levantar la vos y que esto no quede como una de las obras improvisadas mas que la historia se encarga de esconder y para las que no nos prepara la FADU.
CONSULTA POR LAS OBRAS EN CIUDAD UNIVERSITARIA LOS ESTUDIANTES QUEREMOS PROPONER
¡LOS ESTUDIANTES QUEREMOS PROPONER!
Los estudiantes, que somos los que mejor conocemos nuestra facultad y las cosas que habría que cambiar, solo hemos sido espectadores de estas obras. Los estudiantes nos hemos podido informar solo por publicaciones poco claras en los medios o facebook y no hemos podido aportar previamente ideas y/o preocupaciones que habría que solucionar incorporando a estas obras.Muy alejado de esto, las obras han comenzado a realizarse en diciembre del año pasado y sin la difusión de los adjudicatarios de las obras y concursos públicos respectivos.Incluso se ha avanzando sobre algunos de espacios verdes, cómo un bosque plantado por estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas hace años. SI bien la Ley que declara a la zona lindera a Ciudad Universitaria cómo Reserva Natural fue derogada por el gobierno de Macri, es fundamental la contemplación del gran valor de la zona natural. Es incluso sabido de la existencia de la Eco Aldea Velatropa que hace años reside en el lugar. Por lo cual es el diálogo y no las topadoras lo que se necesita para mejorar Ciudad Universitaria contemplando todas las necesarias de estas obras tan necesarias. Para que se conviertan realmente en aportes cualitativos al hábitat de Ciudad Universitaria.