¡Festival de Equinoccio! Viernes 21 al Domingo 23

Festival de Equinoccio en la Aldea Velatropa

Viernes 21 al Domingo 23 de Marzo

velatropa.com.ar

La comunidad se abre para que puedas venir con tu carpa y compartir con nosotr@s un finde de festejo junt@s.

¡ No se suspende por lluvia !

festi-vela-lr

Actividades de Huerta

Viernes 21

A la mañana. Gran acopio de tierra. Haremos una juntada de tierra por diferentes sectores de la aldea: el lombricario, el compost, el bosque, etc.

A la tarde. Ocuparemos la tierra en las huertas disponibles y haremos acondicionamiento de las mismas para la siembra: llenaremos bancales, abonaremos el huerto biointensivo y la huerta principal, llevaremos tierra al vivero.

Sábado 22

Siembra de Otoño – Invierno. Haremos siembra directa de arvejas, habas, remolacha, zanahoria, rabanito… ¡y las semillas de estación que quieran traer!
Nuestros almácigos no crecieron a tiempo para el festi, si tenés plantines de hojas (lechuga, acelga, repollo, etc) son más que bienvenidos, ya que es necesario rotar los cultivos e intercalar legumbres y raíces con plantas de hoja.

Domingo 23

A la mañana. Aromáticas y medicinales: Haremos reconocimiento de hierbas, plantines para el vivero, y armado de una huerta medicinal.

A la tarde. Sanación de árboles frutales: Reconocimiento, desyuye y cercado de árboles frutales.

 

Actividades de Bioconstrucción

Viernes 21.

A la mañana. Haremos el acopio de materiales, tamizaremos arena, tierra y cortaremos paja para agregarlas en las cantidades necesarias para el revoque

A la tarde. Pisadero. Vamos a bailar sobre el barrito para preparar la mezcla que formara las paredes de la casita en construcción.

Sábado 22.

2° Taller de Techo Vivo. Instalaremos el segundo techo vivo de la casita, la estructura de madera ya está lista, asi que a colocar las membranas, tierra, canaletas, etc, el primer techo ya tiene sus primeros pastitos, ¡veni a participar del segundo!

Siembra de Otoño – Invierno.

Domingo 23.

A la mañana. ¡Quincha! Prepararemos un entramado de madera y será la oportunidad de planificar ventanas, muebles y otros.

A la tarde. ¡Revoques! Haremos paredes de barro con la técnica de quincha, aplicando el barro con nuestras manos.

 

Otros Talleres

Del movimiento a la conciencia corporal. Foc: Chiara

Circulo literario. Foc: Anto

Arcilla: Reconocimiento de la tierra y proceso de tratamiento de la arcilla. Moldeamiento de arcilla, vasijas y esculturas. Foc: Israel

Reconocimiento de hierbas medicinales y sus propiedades curativas. Foc: Melina.

Educación sexual: El cuerpo en movimiento. Foc: Vivi

Taller de germinados. Foc: Roque

Respiración grupal, método respiración evolutiva. Foc: Xaira, Fernando. Domingo a la mañana y mediodía.

Fabricación y uso de carbonillas. Dibujo: técnica y sombreado. El cuerpo humano.

Primer movimiento de la trova: Cuba. Peña de la nueva trova, Santiago Feliu. In memoriam. Espacio de Arteatrova será un encuentro para dar taller del arte de la canción. Foc: Eurin.

Temazcal. Foc: Auca

¡ Y mucho más !

Actividades. Son todas libres y gratuitas. Podés venir a compartir tu arte y conocimiento. No hace falta confirmar ni reservar!

Reciprocidad. Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos:

– Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas u otro.

– Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.

– Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarconstrucciones arbóreas.

También nos viene bien alguna colaboración o lo que sientan.

Comida. Durante los tres días se hará un desayuno temprano y dos comidas comuntarias, almuerzo y cena y habrá algo más. Todo a la gorra. Traigan cubiertos y platos.

Detalles importantes.

– Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no hacer basura. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de recicle.

– Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Habrá dos o tres baños secos a disposición.

– Sector fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares asignador para fumadores.

Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web , facebook. O escribirnos a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. O pueden acercarse personalmente cualquier día durante el día más allá del festival,

Como llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici.. Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160. O Tren Est. Scalabrini Ortiz.www.velatropa.com.ar/como-llegar

Tenemos algunos gallos y gallinas para regalar

Se viene el otoño y está fresquito! Tráiganse ropa de abrigo, carpa y frazadas (si quieren dejar alguna para la Aldea será más que bienvenida). Se puede acampar en la Aldea durante todo el fin de semana. Si llueve trabajamos igual.

Los esperam@s

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *