La Postura de Jorge Aliaga y la Historia del Parque Natural

Deseamos compartirles dos notas del blog del Rector de la FCEyN, Jorge Aliaga.

La primera muy interesante sobre la historia del Parque Natural Ciudad Universitaria:

https://storify.com/jaliaga/parque-natural-ciudad-universitaria

La segunda, mas reciente, acerca de las Obras y situacion actual en Ciudad Universitaria que nos concierne particularmente:

https://storify.com/jaliaga/obras-en-ciudad-universitaria-verano-de-2015

Al respecto de esta ultima deseamos hacer algunas aclaraciones:

Velatropa no es ocupa. Somos un grupo de ciudadanos, turistas y estudiantes. En Velatropa no hay viviendas construidas, la unica construccion que calificaria como tal es el espacio o refugio comunitario o que no es dedicada a tal uso. Las personas que deciden pernoctar lo hacen en carpas y de forma esporadica o por breves periodos con el objetivo de poder seguir cuidando del espacio, herramientras y otras tareas. Por otro lado muchas personas principalmente estudiantes durante la epoca lectiva vienen a disfrutar y compartir durante el dia. Por lo tanto no hay desaolojo posible pues Velatropa es un grupo humano y no una villa.

Cabe destacar que en la zona inmediata al Club de Arqueria si hay viviendas en cemento con gente habitando, habiendo incluso familias con menores.

Un grupo de personas que se instaló hace muchos años en los cimientos del Pabellón V. Desde allí desarrollan un proyecto de vida “ecológico”, elaboran alimentos para consumir y vender sin ningún control bromatológico, y se financian con la visita de turistas extranjeros que pagan la excursión para ver como viven.

Este emprendimiento privado se desarrolla en terrenos de la UBA. Por supuesto que no tiene nada de malo, y hasta uno podría tener empatía con los que han decidido optar por esta forma de vida cercana a la naturaleza.

Pero me imagino que La Nación se manifestaría en contra de una situación de intrusión y uso de un espacio público. Es de destacar que en este caso no estamos frente a indigentes que no tienen un lugar donde vivir, sino de personas que han decidido vivir de una determinada manera, pero en un predio público ubicado dentro de la ciudad de Buenos Aires y a pocas cuadras de los barrios de Nuñez y Belgrano.

Velatropa no es un emprendimiento privado. Como siempre hemos publicado en todos los eventos que realizamos todos lo que se hace es indole gratuita, nunca hemos cobrado por una visita, por un taller, por una charla ni por un almuerzo.

Es cierto que un par de veces al mes se hacen 3 o 4 docenas de empanadas para vender y junto con donaciones es todo el sustento del grupo.

Velatropa durante estos ultimos 7 años:

  • Limpio extensivamente todo el predio, desde el Pabellon 3, hasta Arqueria entre la Calle y el Pantano. Sacando centenares de bolsas de basura.
  • Se sostuvo acuerdos con dos Cooperativas de Reciclado que se llevaron durante unos 3 años camiones de basura recolectada en el predio y clasificada: vidrio, metal, plastico, carton y papel. Actuando ante el inexistente o no implementado plan de separacion de residuos en Ciudad Universitaria en aquel momento (2008-2010).
  • Organizo repetidas veces jornadas de limpieza del Pantano.
  • A participado dando talleres de bioconstruccion, panaderia, reciclado, huerta y toma de conciencia del medioambiente con mas de 20 escuelas primarias y secundarias totalmente ad honorem.
  • A dado talleres y charlas gratuitas y libres sobre bioconstruccion, huerta y produccion de alimentos y reciclaje principalmente.
  • Planto mas de 300 arboles nativos y frutales varios de ellos boicoteados y arrancados recientemente.
  • Realizo repetidos talleres con Catedras en particular de la FADU.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *