Reunion por el Encuentro de Maternidad + Dia de Ninxs (Mie 28 Enero)

Los invitamos a particpar pasando el dia en la aldea y despues en la organizacion del Encuentro de Materinidad, AutoEducacion y+.

La organizacion del evento es de libre participacion. Pueden acercarse el miercoles, mandarnos un mail a info@velatropa.io o agregar algun taller con algun medio de contacto directamente al siguiente documento colaborativo:

https://docs.google.com/document/d/1WpC_VcgYCCMSZHn27mzIU9kRWeNfLHl_Kdsf_vKtnV0/edit

encuentro-y-ninxs

Flores de Primavera en Velatropa & Reserva

Fuente Original: Blog Libres Creando
Este es el archivo de flores de la primavera de 2011, en la Escoaldea Velatropa.

Hace click en las imagenes para verlas en grande 😉

Fotografa: Wicca.

Lantana Camara.

Lantana1 Lantana2
 Es una planta nativa de las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica y América Central. Sus hojas y frutos (estando verdes) son tóxicos.
Se propaga tan rápido y es tan resistente, que es considerada plaga en muchas partes del mundo.
Atrae abejas, mariposas y colibris.

Higuera infernal (Ricinus communis)

Higuera
Es un arbusto nativo de África tropical, que florece casi todo el año y suele tomar tonos rojisos oscuros y estar cubierto de un polvo blanco.
Sus semillas, pardas y muy bellas, son una de las toxinas biologías mas potentes que se conocen. Consumir menos de 10 unidades puede causar la muerte, y no existe antídoto.

Lavanda.

Lavanda2 Lavanda1
Es un arbusto cuya vida ronda los 6 años.
Tiene un perfume muy rico, que además ahuyenta insectos.
Sus flores son usadas por sus propiedades sedantes, antiinflamatorias, cicatrizantes, etc. para tratar Quemaduras, heridas, alergias…

Cosmos.

 Cosmos1 Cosmos2
Es una planta anual, nativa de México. Florece desde primavera hasta principio de otoño, resistiendo temperaturas muy altas en verano. Se multiplica por semillas en invierno y primavera.

Yuyo sapo (Wedelia glauca)

Yuyo

Planta originaria de América del norte. Es muy toxica, consumir 3kg de su hoja verde es mortal.

La planta vegeta en todo el año, lo que causa en en épocas de escasez, las vacas, cerdos, ovejas y otros animales, la consuman y mueran en menos de 24 horas.

Vinagrillo rosado (Oxalis Articulata)

Vinagrillo1 Vinagrillo2

Es una planta originaria de América del Sur (Paraguay)
Sus hojas y sus rizomas (que son tallos subterráneos parecidos a las raíces) son comestibles. Tienen un sabor agrio y se usan para ensaladas.
Las hojas en infusión se usan para bajar la fiebre.

Malvavisco (Abutilon grandifolium)

 Malvavisco3 Malvavisco2 Malvavisco1
Es una planta originaria de Sudamérica. Crece rápidamente, en pleno sol y media sombra.
Sus ramas son flexibles al cortarlas, y mantienen su forma cuando se secan, pero se vuelven muy quebradizas.
Es común verla en Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina.

Geranio o hierba aguja.

Geranio2 Geranio1

Es una planta originaria de la región sudafricana de El Cabo.
Es usada como decoración, porque crece con poca agua y tierra, y da una flor y un olor muy bello.
Como planta medicinal, se usa su cocimiento para disminuir los síntomas de la angina. También es un potente diurético.

Salvia Guaranitica.

Salvia1

Es una planta originaria de Sudamérica, fácil de encontrar en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Es muy usada como decoración de jardines, y atrae colibries.

El nombre “Salvia”, viene del latín “Salvus”, que significa “Salud”, o “salveo” que significa “curar”

Cardo

Cardo
Es una planta con muchas espinas, que se encuentra comúnmente al sol, y al borde de caminos.
Practicamente toda la planta se come, y no tiene contraindicaciones.
Las alcachofas de la flor se comen crudas o cocinadas, sustituyendo a la alcachofa común, aunque es mas difícil de pelar.  Las hojas y el tallo se comen cocinados, sacándoles las espinas antes de cocinar.
Los pétalos son un sustituto del azafrán. Con la semilla tostada se hace un sustituto de café.
La raíz se come cruda.

Los pelitos algodonosos que recubren las hojas y el tallo se pueden usar para rellenar

almohadas. Un aceite obtenido de la semilla se usa como combustible de lámparas.

Don Diego de día (Ipomoea purpurea)

DonDiego1 DonDiego2
Es nativa de México y de Centroamérica, pero Actualmente se encuentra naturalizada en regiones tropicales y templadas de todo el mundo.
Las flores se cierran al atardecer y se abren al día siguiente con la salida del sol; a la inversa que Don Diego de noche, que sus flores se abren al atardecer y se cierran con la salida del sol.
Su semilla triangular es usada como alucinógeno, ya que da efectos parecidos al LSD, pero es altamente toxica.

Pasionaria (Passiflora caerulea)

Pasionaria1 Pasionaria2
Es una trepadora nativa de la region sur de Sudamérica. La infusion de su flor se usa para curar el insomnio, los dolores, y los nervios. Su uso no tiene contraindicaciones.
El fruto es muy rico, se llama Maracuya.

Frutilla silvestre (Duchesnea indica)

Frutilla1 Frutilla2 Frutilla3
 Es nativa del Asia del este y meridional. Por ahora no sabemos si el fruto es comestible, pero parece que no es dulce.

Plantas sin reconocer:

Otras1 Otras2 Otras3

Otras4Agradecemos al grupo “Gratiplantas”, por ayudarnos a identificar muchas flores.  Estamos intentando identificar todas las plantas, si conoces alguna o tenes información que te parezca importante, por favor comentanos  y actualizamos el post.:)

Festival de Solsticio ! Cronograma!

¡Festival!

Solsticio de Verano en la Aldea

Desde el Viernes 19 al Domingo 21 de Diciembre de 2014

velatropa.iofb.com/velatropapagina fb#ecovelatropa

ChronoGrama

Viernes 19°

  • 9 hs. Meditación grupal y ejercicios para limpieza energética (Chiara)
  • 9 hs. Huerta (Iván y Agus)
  • Relajación corporal y activación
  • Paseo por la Reserva
  • Stand de Tecnologías Apropiadas :: Horno Solar Potenciado
  • 18 hs. Taller de Canto Ancestral con caja (Chiara)

Sábado 20°

  • 9 hs. Meditación grupal y ejercicios para limpieza energética (Chiara)
  • 9 hs. Huerta (Iván y Agus)
  • 10 hs. Construcción de baño seco (Juan)
  • 10 hs. Hatha Yoga (Amancay)
  • Relajación corporal y activacion
  • Paseo por la Reserva
  • 17 hs. Recorrida de plantas silvestres comestibles (Amancay)
  • 18 hs. Taller de Canto Ancestral con caja (Chiara)

Escenario – Bandas en Vivo

 

  • 20 hs. Bagualazo
  • 21:30 hs Simón Bernal (guitarrista y cantante)
  • 23 hs. Ensamble musical
  • Proyecciones

Domingo 21

  • 9 hs. Huerta (Iván y Agustín)
  • 14 hs Charla sobre preservacion voluntaria en tierras privadas en la Argentina y el mundo. Reservas productivas. (Sasha)
  • 16 hs. Taller de filosofía
  • 16.30 Alimentación consciente
  • 17 hs. Taller teorico practico de Agriultura Natural: Revaloracion de nativas como recurso alimenticio, aromatico, medicinal y economico. Agricultura a corto, mediano y largo plazo. Productividad en el camino de transicion. Plantacion en con-junto de almacigo de algarrobo. (Sasha)
  • 18 hs Círculo de Sexualiad Sagrada mixto
  • 20:30hs. Circuito de Verdulerias que colaboran para las comidas en festivales y para las composteras. Preferible en bicicleta.

Ademas, durante el Festival (dia a definir)

  • Taller de Geometría Aplicada (Ram)
  • Masajes (Agustín)
  • Escultura con material reciclado (Martín)
  • Centro de acopio, paisajismo ambiental (Malo)
  • Pranayama (Bushel)
  • Taller de Agricultura Urbana (Matias)

flyer-solsticio-verano-2014

¿Qué es Velatropa? Es un espacio dentro de Ciudad Universitaria que era antiguamente un lugar abandonado (cuasi basural) y fue recuperado por estudiantes y otr@s desde mediados del año 2000. En Velatropa funciona un Centro de Educación Experimental dónde damos talleres de Construcción Natural, Huerta, Reciclaje y muchás más cosas. Por otro lado nuestra misión es proteger la Reserva Natural Costanera Norte aledánea. Velatropa es un espacio abierto a la participación de quienes lo sientan y pueden acercarse cualquier día durante el día a conocerlo. (¡docu!)

Actividades. Habrá varios talleres, charlas y otras actividades todas libres y gratuitas durante el día. ¡El cronograma está más abajo!

Reciprocidad. Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onda y por amor a compartir y embellecer lo que tenemos  Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:

Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.

Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.

Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarquitectura arbórea.

– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.

También nos sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!

Alimentos. Durante todos los días se hará un las comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.

Detalles Importantes

  • Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de reciclables.
  • Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Tenemos varios baños secos a disposición.
  • Sector Fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares para fumadores.
  • 3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.

Contacto. Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.io, facebook, twitter o escribirnos por mail a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. Pueden venir cualquier día al espacio día más allá del festival.

Cómo Llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.io/como-llegar

¡ L@s esperam@s !

Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria

velatropa.iofb.com/velatropapagina fb#ecovelatropa