Se viene el Festival de Equinoccio de Primavera!

Los invitamos a participar desde el Viernes 19 al Domingo 21 de Septiembre a un nuevo Festival de Equinoccio de Primavera en Velatropa.

Abrimos la convocatoria a bandas, talleristas y otros maestr@s que quieran compartir su arte durante la celebracion. Pueden escribirnos por cualquiera de nuestros medios (FB, twitter, mail, etc) o personalmente acercandose a la aldea.

Festival de Primavera 2014 VELATROPA

 

¡Festival, Día Fuera del Tiempo, 7mo Cumpleaños de la Aldea y Minga!

¡Festival! Día Fuera del Tiempo y 7mo Cumpleañosde la Aldea

Desde el Viernes 25 al Domingo 27 de Julio

y

Jornada de Convivencia y Minga Aldeana

Desde el Lunes 28 al Jueves 31 de Julio

velatropa.iofacebook.com/velatropatwitter.com/ecovelatropa

7ANILLOSVELATROPAmail

ChronoGrama

Viernes 25 – Día Fuera del Tiempo

  • 8hs. Meditación del ArcoIris Circumpolar. (Mona Ro)

  • 10 hs. Taller de Anarquitectura Arbórea. (Parse)

  • durante la Mañana. Taller de Huerta

  • durante la Mañana. Taller de Bioconstrucción

  • Charla Agricultura Natural (Sacha)

  • 16hs. Paseo por la Reserva Natural

  • 17hs. Prueba de sonido armado de Proye y Pantalla en el Playon

  • 18hs. Musiquitas Mona, Gus, Rao & Räm

  • 19hs. Princesa

  • Noche. DJ Kristal Ix, ambient progressive

Sábado 26 – Cumpleaños de la aldea

  • Mañana. Huerta

  • Jornada de Plantación de Nativas y Frutales, junto a “Árboles sin Fronteras”

  • Taller de Bioconstrucción

  • Paseo por la Reserva Natural y Limpieza del pantano

  • 13hs. Proyecto Feria Aldeana del Libro (Fauno)

  • 14hs. Conversatorio: Parto Respetado (Lau y bebé Aliwén)

  • 15hs.  Charla Ricardo Barbetti

  • 17hs. Taller de Educación. Compartiendo la Experiencia Educativa de “La Escuelita” Zapatista, en Chiapas. (Red Solidaridad con Chiapas en Buenos Aires)

  • 18hs. Taller de Exploración Corporal

  • 18hs. Música Sacha

  • 19hs. Círculo de Hombres y Círculo de Mujeres. Espacio del Silencio (Autofocalizado)

  • Noche. Fogón

Domingo 27

  • Mañana. Huerta

  • Jornada de Plantación de Nativas y Frutales, junto a “Árboles sin Fronteras”.

  • Taller de Bioconstrucción

  • Paseo por la Reserva Natural y Limpieza del pantano

  • 17hs. Taller de Tecnologías Apropiables. Construcción de “Olla Bruja”  (:Ram)

  • 18hs. Taller de Geometría Zarpada y Cosmovisión (:Ram y Lau)

  • 18hs. Taller de Exploración Corporal

  • 19 hs. Círculo de Hombres y Mujeres. Espacio del Silencio (Autofocalizado)

  • Noche. Fogón y Proyecciones

Desde el Lunes 28 al Viernes 1 inclusive.

Los invitamos a una Jornada de Convivencia y Minga Aldeana. La idea es participar de actividades grupales de bioconstrucción, reciclaje, huerta y demás actividades cotidianas de convivencia en Velatropa.

 

¿Qué es Velatropa?Es un espacio dentro de Ciudad Universitaria que era antiguamente un lugar abandonado (cuasi basural) y fue recuperado por estudiantes y otr@s desde mediados del año 2000. En Velatropa funciona un Centro de Educación Experimental dónde damos talleres de Construcción Natural, Huerta, Reciclaje y muchás más cosas. Por otro lado nuestra misión es proteger la Reserva Natural Costanera Norte aledánea. Velatropa es un espacio abierto a la participación de quienes lo sientan y pueden acercarse cualquier día durante el día a conocerlo. (¡docu!)

Actividades.Habrá arios talleres, charlas y otras actividades todas libres y gratuitas durante el día. ¡El cronograma está más abajo!

Reciprocidad.Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onda y por amor a compartir y embellecer lo que tenemos  Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:

Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.

Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.

Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarquitectura arbórea.

– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.

También nos sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!

Alimentos.Durante todos los días se hará un las comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.

Detalles Importantes

  • Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de reciclables.

  • Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Tenemos varios baños secos a disposición.

  • Sector Fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares para fumadores.

  • 3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.

Contacto.Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.org, facebook, twitter o escribirnos por mail a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. Pueden venir cualquier día al espacio día más allá del festival.

Cómo Llegar. Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.io/como-llegar

¡ L@s esperam@s !

Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria

velatropa.iofacebook.com/velatropatwitter.com/ecovelatropa

Bioconstrucción: Proyecto Rucka (Jueves 15hs)

200px-Ruca_Mapuche_1930
Este jueves nos juntamos a comenzar con el proyecto de biocontrucción tradicional aborigen con intenciones de mostrar la historia de los avances realizados por las civilizaciones que habitamos esta tierra. La misma se conoce con el nombre de Rucka, en dialecto Mapuche.
En principio nos reuniremos desde las 15 h. para poder intercambiar conocimientos , trasmitir saber y poder llevarlo al diseño.
Los esperamos con el alma, el corazón y los abrazos abiertos.
Recordamos que en toda actividad aldeana esta la caja de la abundancia que es con la que se maneja el ámbito común-cultural velatropence.
Focalizan: Fauno, Auka, Dante

Mapa de Eco Aldeas de Sudamérica

Ecoaldea

Una ecoaldea es una comunidad intencional cuyo objetivo es ser sostenible social, ecológica y económicamente.
Su desarrollo se basa en un respeto por la naturaleza, en el uso de energías renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje y el uso de materiales de construcción ecológicos.

Robert Gilman, uno de los principales promotores e impulsores de las ecoaldeas a nivel internacional, define lo que es una ecoaldea:

«Una “ecoaldea” es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que pueda persistir indefinidamente.»

Bases de una ecoaldea

Escala humana: todo el mundo se conoce y se comunica con los demás, participando de la dirección y evolución de la comunidad. El tamaño de estas comunidades auto-organizadas en ecoaldeas no debería sobrepasar los 500 habitantes. (A Blueprint for Survival (The Ecologist, Volume 2, No . 1, enero 1972, citado en: David Dickson, Alternative Technology, Fontana, 1974, p. 140)

Completa funcionalidad vital: estudios, trabajo, ocio, necesidades diarias, todo queda cubierto dentro de la ecoaldea. Esto no significa un aislamiento del exterior de la vida organizada tradicional urbana; la ecoaldea se relaciona con el exterior en términos de elementos que sobrepasan las características de una ecoaldea, como en el transporte a largas distancias o el uso de hospitales; el ideal es una sociedad distribuida formada por ecoaldeas.

Integración con la naturaleza: en definitiva se trata de una vida sostenible, que respeta y cuida el entorno, que practica una actividad agrícola tradicional, que utiliza construcciones bioclimáticas, recicla residuos, aprovecha las energías renovables, etc.

Aclaración: algunas pueden repetirse, porque a partir de la Nº 92 se hizo una actualización.

21 Chile Centro

01- ECOALDEA EL ROMERO
http://www.ecoaldeaelromero.org/

02 – BLOWING IN THE WIND
http://www.permaculturachile.org/content/blowing-wind

03 – ALDEA DE PAZ
http://aldeadepazchile.wordpress.com/

04 – ECOALDEA ARCO IRIS
http://www.facebook.com/ecoaldea.arcoiris.olmue

05 – ECOESCUELA VIVENCIAL
http://ecoescuelavivencial.blogspot.com.ar/

06 – ECOALDEA ANDALICAN
http://www.facebook.com/andalican

07 – COMUNIDAD ECOLÓGICA
http://comunidadecologicapenalolen.bligoo.com/

08 – LEMULAWEN
http://lemulawen.blogspot.com.ar/

09 – VUELO DEL SAUCE
http://elvuelodelsauce.***/arcoiris#!home/mainPage

10 – PACHAMRITA
http://www.pachamrita.cl/

11 – AITUÉ ECOALDEA
http://www.facebook.com/aitue.ecoaldea?sk=wall

12 – ECOCENTRO ELUWN
http://www.eluwn.cl/eluwn

13 – PAILIMAY ECO-ALDEA
http://www.facebook.com/pailimay.ecoaldea

22 Wallmapu

14 – LA BELLA ECOALDEA
http://www.facebook.com/LaBellaEcoaldea

15 – ECOCENTRO EL ESPINO
http://www.elespino.bligoo.cl/

16 – RUKA TRUNKAI
http://www.facebook.com/RukaTrunkai

17 – ECOESCUELA EL MANZANO
http://www.elmanzano.org/

18 – CENTRO ARCA
http://www.centroarca.com/

19 – REFUGIO MAWENKO
http://www.refugiomawenko.blogspot.com.ar/

20 – JARDÍN DE PAZ EPUYÉN
http://www.facebook.com/jardinepuyen?fref=ts

21 – ECOBARRIO LA COMARCA
http://ecobarriolacomarca.blogspot.com.ar/

22 – RINCÓN DE CHAKRAS
http://www.rincondechakras.com.ar/

23 – BIOCONSTRUYENDO PATAGONIA
http://www.bioconstruyendo.org/

24 – CONFLUIR PERMACULTURA
http://www.facebook.com/confluir.permacultura?fref=ts

25 – TIERRA MADRE
http://www.facebook.com/grupotierramadre?fref=ts

23 Argentina Centro

26 – FINCA EL PEREGRINO
http://elperegrinorganico.wordpress.com/

27 – COMARCA ORGÁNICA
http://www.facebook.com/comarca.mendoza

28 – ECOTRIBU LUNLUNTA
http://www.facebook.com/ecotribu.lunlunta?fref=ts

29 – REGRESO A LAS FUENTES
http://regresoalasfuentes.blogspot.com.ar/

30 – ECOALDEA PANGEA
http://www.facebook.com/ecoaldea.pangea?fref=ts

31 – CASA TIERRA
http://www.casatierra.org.ar/

32 – SEMILLA DEL SUR
http://www.facebook.com/semilladelsur?fref=ts

33 – ALDEA DE PAZ TANTI
http://aldeadepaztanti.blogspot.com.ar/

34 – ECO BARRIO VILLA SOL
http://www.ecobarriovillasol.com.ar/

35 – JARDÍN DE LOS PRESENTES
http://eljardindelospresentes.bligoo.com.ar/

36 – YACU YURA
http://www.facebook.com/yacuyura

37 – MAGOS DE TOLLAN
http://aldeadepaz.blogspot.com.ar/

38 – SHAMBALLA
http://www.facebook.com/shamballa.permaculture

39 – TIEMPO DE BROTAR
http://www.crest13.org/profiles/crest13/capilladelmonte-spanish.html

24 Territorio Guaraní

40 – TAKUARA RENDÁ
http://www.takuararenda.org/index.php

41 – COMUNIDAD IXLANDIA
http://comunidadislandia.blogspot.com.ar/

42 – MAMA ROJA
http://mamaroja.blogspot.com.ar/2011/01/informacion-en-espanol.html

43 – PERMACULTURA DELTA
http://www.facebook.com/permacultura.delta?fref=ts

44 – LA COCOVILLA
http://www.facebook.com/lacocovilla

45 – ECOVILLA GAIA
http://www.gaia.org.ar/

46 – COMUNIDAD CHOBITA
http://www.guiaverde.info/localizacion/argentina/ecoaldea-comunidad-chobita

47 – ALDEA ATRAPASUEÑOS
http://www.facebook.com/aldea.atrapasuenos?fref=ts

48 – ECO ALDEA VELATROPA
http://www.velatropa.com.ar/

49 – JARDÍN UR GAIA
http://www.facebook.com/jardin.urgaia?fref=ts

50 – LA CHAKRA
http://www.volviendoacasa.info/

51 – LA TIERRA COMUNAL
http://naturalezarte.com/la-tierra-comunal/

25 Brasil Sur

52 – SÍTIO AMOREZA
http://www.facebook.com/sitio.amoreza?fref=ts

53 – ECOVILA KARAGUATÁ
http://www.ecovilakaraguata.***/

54 – NATURALMENTE
http://www.facebook.com/naturalmente.espacoalternativo?fref=ts

55 – SÍTIO GRAVATÁ
http://sitiogravata.blogspot.com.ar/

56 – SÍTIO DA AMIZADE
http://www.facebook.com/sitiodaamizade?fref=ts

57 – ECOCENTRO DA COXILHA
http://www.ecocentrodacoxilha.blogspot.com.ar/

58 – ARCA VERDE
http://www.arcaverde.org/new/

59 – VELATROPA
http://www.facebook.com/profile.php?id=100004093441518&fref=ts

60 – ALDEIA ARAWIKAY
http://www.ecoaldeia.org/

61 – INSTITUTO ÇARAKURA
http://www.institutocarakura.org.br/

26 Brasil Centro Sur

62 – ECOVILA UR
http://www.facebook.com/ecovila.ur?fref=ts

63 – VISÃO FUTURO
http://www.visaofuturo.org.br/

64 – ECOVILA TIBÁ
http://www.ecovilatiba.org.br/

65 – ECOVILA CLAREANDO
http://www.clareando.com.br/

66 – SÍTIO ESMERALDA
http://www.facebook.com/sitio.esmeralda.7?fref=ts

67 – ECOVILA CORCOVADO
http://novo.ipemabrasil.org.br/

68 – ECOVILA CUNHA
http://www.ecovilacunha.org/pt/

69 – VIVER SIMPLES
http://www.viversimples.com.br/

70 – ECOETRIX PARQUESCOLA
http://www.ecoetrix.com.br/

71 – TERRA UNA
http://www.terrauna.org.br/

72 – PURNA ANANDA ECOVILA
http://purnanandashram.blogspot.com.ar/

73 – INSTITUTO PINDORAMA
http://www.pindorama.org.br/

74 – ECOVILA VIVA
http://ecovilaviva.blogspot.com.ar/

27 Rio de la Plata

73 – PERMACULTURA NÁ LU’UM
http://institutonaluum.blogspot.com.ar/

74 – ESPACIO AKUTUN
https://www.facebook.com/EspacioAkutun?fref=ts

75 – LA CHOLITA DE BARRO
https://www.facebook.com/lacholita.debarro?fref=ts

76 – ANANDA AIKEN
http://anandaaikenmultiespacio.wordpress.com/

77 – ESTACIÓN PERMACULTURAL
http://www.estacionperma.com.ar/

78 – PERMACULTURA TANDIL
http://permaculturatandil.mex.tl/

79 – YAMAY
http://www.yamay.com.ar/index.html

80 – ECOVILLA CENTRO NAKKAL
http://www.facebook.com/comunitaria.conciencia

81 – ECOVILLA GAIA
http://www.gaia.org.ar/

82 – ECO YOGA PARK
http://www.ecoyogapark.com.ar/

83 – LA COCOVILLA PERMACULTURA
http://www.lacocovilla.com.ar/

84 – ALDEA ATRAPASUEÑOS
http://www.aldeaatrapasuenios.blogspot.com.ar/

85 – ECO ALDEA VELATROPA
http://www.velatropa.com.ar/

86 – ALDEA ALMANARA
http://aldealmanara.blogspot.com.ar/

87 – PERMACULTURA DELTA
http://www.facebook.com/permacultura.delta?fref=ts

88 – JARDIN UR GAIA
https://www.facebook.com/jardin.urgaia

89 – CHACRA LAS ABEJITAS
https://www.facebook.com/ChacraLasAbejitas

90 – OCTÓGONO DE AGÓ
https://www.facebook.com/octogono.deago

91 – HABITAT PERMACULTURAL
http://habitatpermacultural.***/inicio

92 – LA TIERRA COMUNAL
http://naturalezarte.com/la-tierra-comunal/

28 Guarani

93 – ECOCENTRO YMAGUARÉ
https://www.facebook.com/EcocentroYmaguare

94 – CENTRO VIVENCIAL LOS CHANAES
https://www.facebook.com/CentroVivencialLosChanaes

95 – ECOVILLA LA HIGUERA
http://www.facebook.com/ecovillalahigueraoliveros.santafe

96 – ECO GRANJA LA MALOCA
http://www.facebook.com/pages/Ecogranja-La-maloca-permacultura-y-construccion-natural/206364582779653

97 – GRANJA NATURALEZA VIVA
http://naturalezavivaargentina.jimdo.com/

98 – CALAGUALA
https://www.facebook.com/pages/Calaguala-Centro-de-Interpretacion-Ambiental/151897564992420

99 – EL CÁNTARO
https://www.facebook.com/cantaro.aregua?ref=ts&fref=ts

100 – TAKUARA RENDÁ
http://www.takuararenda.org/

101 – O’ PÁYBO
http://www.opaybo.org/

102 – MAMA ROJA
http://mamaroja.blogspot.com.ar/2011/01/informacion-en-espanol.html

103 – COMUNA PARAÍSO
http://www.comunaparaiso.com.ar/actividades.php

104 – COMUNIDAD IXLANDIA
http://comunidadislandia.blogspot.com.ar/

105 – CHACRA RAÍZ
http://www.facebook.com/chacraraiz

106 – EL PORTAL PUERTO ESPERANZA
https://www.facebook.com/elportal.puertoesperanza

107 – CASA DO FRANÇA

 

Fuente: http://www.taringa.net/posts/offtopic/17144535/Mapa-de-ecoaldeas-en-Sudamerica.html
https://www.facebook.com/pages/Casa-do-França/108465682667830?fref=ts

108 – ECOVILA KARAGUATÁ
http://ecovilakaraguata.blogspot.com/

109 – CENTRO DE REFERENCIA IPEP
http://www.ipep.org.br/index.htm

110 – SÍTIO AMOREZA
https://www.facebook.com/paginasitioamoreza?ref=ts&fref=ts

 

Festival de Solsticio de Invierno, Inti Raymi en Velatropa (Vie 20 al Dom 22)

Festival de Solsticio de Invierno

Inti Raymi

Desde el Viernes 20 al Domingo 22 de Junio

¡ Los invitamos al próximo Festival en Velatropa !

festi-inti-raymi-1-lw festi-inti-raymi-2

¿Qué es Velatropa?Es un espacio dentro de Ciudad Universitaria que era antiguamente un lugar abandonado (cuasi basural) y fue recuperado por estudiantes y otr@s desde mediados del año 2000. En Velatropa funciona un Centro de Educación Experimentaldónde damos talleres de Construcción Natural, Huerta, Reciclaje y muchás más cosas. Por otro lado nuestra misión es proteger la Reserva Natural Costanera Norte aledánea. Velatropa es un espacio abierto a la participación de quienes lo sientan y pueden acercarse cualquier día durante el día a conocerlo. (¡docu!)

Actividades.Habrá arios talleres, charlas y otras actividades todas libres y gratuitas durante el día. ¡El cronograma está más abajo!

Reciprocidad.Todo el trabajo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onday por amora compartiry embellecerlo que tenemos  Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:

Alimentospara echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.

Herramientasen general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.

Sogasy cuerdas de cualquier material para la anarconstrucciones arbóreas.

– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.

También nos sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!

Alimentos. Durante todos los días se hará un las comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.

Detalles Importantes

  • Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de reciclables.
  • Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Tenemos varios baños secos a disposición.
  • Sector Fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares para fumadores.
  • 3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.

Contacto.Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.com.ar, facebook, twittero escribirnos por mail a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. Pueden venir cualquier día al espacio día más allá del festival.

Cómo Llegar.Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz. velatropa.com.ar/como-llegar

Cronograma

Viernes 20

  • 10 hs. Taller de Anarquitectura Arbórea (Parse) Haremos previa de escalada en árboles. Traigan su hamaca y sogas para aprender a colgarla con altura. Se suspende por lluvia.
  • 14 hs. Taller de Domos Geodésicos (Fran) Montaremos un domo frecuencia dos junto con una breve introducción e información sobre estructuras geodésicas.
  • 14 hs. Taller de Creación de Huerta para Niños
  • 16 hs. Plantación conjunta de Árboles Nativos. Sembrando abundancia. (Grupo Reserva Costanera Norte & Sasha)
  • 17 hs. Taller de Liberación del Movimiento en Consciencia
  • 18 hs. Proyecciones “Ciclo Conciencia Originaria” (mona Ro + Räm)
    • Ixmulew
    • Sartandendi
    • El puente dorado
    • Construccion Colectiva en Africa
  • (Noches) Música “Mona con guitarra” (mona Ro) + Räm percus + Gus Compu y Teclado

Sábado 21

  • 10 hs. Taller de Huerta
  • 11 hs. Charla de Sanación Cuántica y Sanaciones el resto del día (Chiara)
  • 14 hs. Taller de Bioconstrucción (Juan) Elaboración de Revoque Fino de Arcilla
  • 14 a 16 hs. Taller de Clown (Ale) Nos encontramos a Jugar, expresarnos, reencontrarnos con nuestro niño, reír y divertirnos un rato.
  • 16 hs. Plantación conjunta de Árboles Frutales. Sembrando abundancia. (Sasha)
  • 17 hs. Clase de Yoga. Suryanamaskar de Inti Raymi (Luz)
  • Taller de Acrobacia Aérea en Tela
  • (Noche) Música!
    • Palta Base ao Vivo + Ensamble
    • Varieté después de las bandas
  • ¡Segundo Encuentro de Manchas! Encuentro de Pintura organizado por el Grupo de protección de la Reserva Costanera Norte. Punto de encuentro en el puente rojo. facebook.com/events/1489019401312691/

Domingo 22

  • 12 hs. Taller de Bioconstrucción (Juan) Elaboración de Revoque Fino de Arcilla (empieza el sábado)
  • 14 hs. Agricultura Natural. Aproximación al Lenguaje de la Naturaleza (Sasha) Acceso directo a la fuente de alimentos y medicina. Puntos a tocar: Semillas, hierbas silvestres comestibles y medicinales, cosecha y conservación, hábitat y humano.
  • 14 hs. Taller e Iniciación de Reiki
  • 15 hs. Taller de Barro para Niños
  • 15 hs. Taller de Geometría y Cosmovisión (:Ram)
  • 16:30 hs. Círculo de Hombres Para conocernos y abrir un espacio hacia nuestra masculinidad conciente, enfocado al diálogo, intercambio y aprendizaje. La idea es empezarlo y que luego tenga una constancia de encuentro en otros espacios.
  • 17 hs. Charla sobre la Elevación al Corazón de nuestra Energía Vital-Sexual (Delfo)

¡ L@s esperam@s !

Centro Experimental Velatropa y Parque Natural Ciudad Universitaria

velatropa.com.arfacebook.com/velatropatwitter.com/ecovelatropa