Talleres en la Aldea Velatropa!!!

Hola seres bellos!

Quisieramos compartirles los talleres que estamos dando en la aldea

Lunes desde las 9.00hs hasta el atardecer HUERTA ORGANICA:

Compartiremos experiencia y construiremos nuevas estando juntos en contacto con la tierra : )

facilitadores  : Giova y Facu

Martes desde las 15.00 hasta el atardecer BIOCONSTRUCCION:

Facilita: Claudio

Miercoles al atardecer – CIRCULO LITERARIO ” Café Calientico” :

Nos juntamos a compartir lecturas, propias o ajenas, de esas que nos hacen sentir profundo.

Facilita: Ditter

Jueves de 17.00hs a 19.00hs QUIMICA! A jugar entre moles y atomos! Acercate si tienes interés en esta rama del saber. Si tienes dudas con ejercicios en tus estudios, o si estas desarrollando algún proyecto de permacultura que necesite el apoyo de la química.

Falicita: Pao

Viernes desde las 14.00  hasta el atardecer – ANARQUITECTURA ARBOREA:

Conectando con estos bellos seres que son los arboles, con mucho respeto hacia ellos, jugando en el aire y en tierra firme, creamos habitats aéreos.

Facilita: Ale

Sabados desde las 10.00 hasta el atardecer – SABADOS MINGUEROS  DE MANTENIMIENTO!!

En la aldea existen lugares, objetos, edificios, instrumentos, herramientas, que cada tanto empiezan a pedir una aceitadita, una afilada, en definitiva…unos mimitos! : )

Asi aprenderemos diversas cosas que hacen al mantenimiento y acondicionamiento de varios espacios y objetos de la aldea. Afilaremos serruchos, mejoraremos los cabos de las hachas, terminaremos el taller, arreglaremos los pasamanos de las rampas y muchas cosas más para seguir aportando a la aldea!

 

Para participar de los talleres no es necesario tener experiencia previa, con gran tranquilidad, humilde y amablemente compartiremos y construiremos entre todos el saber : )

No hace falta inscripción previa

Los talleres no tienen un costo económico fijo. Son gratis.

Los talleres no son necesariamente consecutivos. Los saberes se repiten taller a taller, así que puedes sumarte cuando gustes.

Si tienes ganas de dar un taller en la aldea, ya sea durante un periodo de tiempo, o solo una vez, o quieres venir a dar un charla sobre algun tema referido a permacultura o no, o venir a compartir tu arte con nosotros! Pues, tienes que saber que en la aldea hay lugar para ello! solo acercate o escribenos para saber tu propuesta!

Esperamos verte prontito por la aldea! Abrazos grandes!vela pantano

Taller de Desmecanización Corporal y Mental con elementos de la Capoeira! Domingo 13 de Octubre 2013 – 14.00hs

Taller de Desmecanización Corporal y Mental con elementos de la Capoeira! Domingo 13 de Octubre 2013 – 14.00hs

Para volver a encarar la existencia con frescura, sencillez y humildad, explorando la amplitud de nuestro cuerpo y mente. Así surge esta invitación a estar presentes en cada instante, de manera distendida, pero atenta.  Fluyendo, reconociendonos, reconectandonos, con nosotros mismos, pero también con lo que nos rodea. Jugando, moveremos nuestros tendones y músculos, aceitaremos axones, y en un revuelvo energético trataremos ir juntos con el lindo fluir de la vida : )

El bello arte presente de la Capoeira nos servirá para sumarle formas a quienes les sienta cómodo fluir así.

Facilita: Mari

: )

capoeira gordinho

p.d.: En el taller nos moveremos un poco, asi que traete ropa cómoda.

p.d.2: No hace falta saber capoeira. Haremos moviemientos sencillos que todxs podremos disfrutar.

Hasta lueguito   : )

Cómo viven los “locos” de las ecoaldeas

Diario Perfil | Bárbara García Crespo | 25/02/2012

La creciente urbanización y destrucción del medio ambiente creó la tendencia cada vez más fuerte de buscar una alternativa para preservar la naturaleza. Las ecoaldeas no son simplemente espacios verdes, sino que se convirtieron en una nueva filosofía de vida que tienen como eje central la permacultura, un término que surgió en la década de los setenta y que constituye un desarrollo, mantenimiento y preservación de hábitats aptos para sostener la vida.

A sólo 110 km de la Capital Federal, en la localidad de Navarro, se encuentra Gaia, la primera experiencia de ecovilla que se instaló en Buenos Aires. Silvia Balado y Gustavo Ramírez crearon la Asociación Civil Gaia en 1992 y fueron los encargados de llevar esta iniciativa a una práctica concreta en 1996 con la compra de los terrenos.

“Surgió después de muchos años de activismo ecológico, decidimos tener un lugar donde podamos desarrollar todos estos proyectos y actividades de vida sustentable, aplicarlos en la práctica y transmitirlos a la mayor cantidad de gente posible”, cuenta Silvia Balado.

En Gaia viven aproximadamente veinte personas de la Asociación que se encargan de llevar adelante todas las actividades como la bioconstrucción, la agricultura natural, la implementación de un sistema autónomo de energía y también dan cursos para apoyar a otros proyectos que se inician. Las visitas al público se dan los fines de semana y reciben entre 50 y 100 personas por día.

Otra experiencia naturista es Eco Yoga Park, un proyecto que se lleva adelante en General Rodríguez por el Instituto Superior de Estudios Védicos (ISEV) desde 1999. Suhami tiene 32 años, forma parte de la ecoaldea desde sus inicios y hoy es el encargado de coordinar las distintas actividades del parque donde viven entre 30 y 50 personas en comunidad.

“El lugar está orientado a difundir la filosofía de la India, a experimentar la paz y armonía del Hatha Yoga. Es una filosofía que está relacionada con la búsqueda de estar siempre en armonía con la mente, con un control interno que abarca todos los componentes de la vida”, sostiene Suhami.

Meditación, Yoga, charlas de filosofía y psicología oriental, cursos y documentales sobre vegetarianismo son algunas de las actividades abiertas al público que ofrece el parque. “el 90 por ciento de lo que se come proviene de nuestras huertas. Ofrecemos una dieta basada en productos orgánicos para que el que quiera venir pueda experimentar la diferencia de alimentarse de lo que da la tierra sin químicos”, explica Suhami.

La Ciudad de Buenos Aires también tiene su propia ecoaldea y se trata de Velatropa, una comunidad instalada en Ciudad Universitaria en el territorio donde iba a ser otro pabellón de la Universidad de Buenos Aires. “Velatropa es un parque natural y un centro de experimentación que busca formas alternativas de encarar nuestro rol en el Planeta”, cuenta Andrea Nieto Rico, una colombiana que integra la aldea desde hace tres meses junto a su hija.

Lo distintivo de esta comunidad es que no es permanente, si no que sus miembros van rotando y son, generalmente extranjeros. Además, recibe diariamente la visita de curiosos que se interesan por descubrir esta naturaleza oculta. “La idea del proyecto es que todos tengan su propia experiencia, aprender las distintas técnicas de la permacultura, el reciclaje, la bioconstrucción y la vida en comunidad, y así reproducirlas por el resto del mundo”, concluye Andrea.

La Legislatura porteña aprobó crear la segunda reserva ecológica

Diario Perfil –  24/08/2013

La Ciudad tendrá su segunda reserva ecológica. Serán doce hectáreas ubicadas en Costanera Norte, justo al lado de Ciudad Universitaria, y se sumará a la que ya existe en Costanera Sur.

La mayor parte estará destinada a la protección de la flora y la fauna autóctonas y a la investigación científica, pero aproximadamente un tercio del lugar será convertido en un parque público frente al Río de la Plata.
El proyecto, del diputado Adrián Camps (Partido Socialista Auténtico), fue aprobado el viernes por la madrugada, casi al final de la maratónica última sesión legislativa del año.

El área protegida estará delimitada por el muro de contención de Ciudad Universitaria, la calle de acceso a la desembocadura del arroyo Vega, el Parque de la Memoria y el Arroyo White.

La idea es que la nueva reserva forme parte de un “corredor verde costero” compuesto por otras áreas de importancia ecológica que van desde Avellaneda y Quilmes hasta Vicente López, pasando en la Ciudad por la Reserva Costanera Sur y el Parque Tres de Febrero.

Todo ese trayecto es utilizado por garzas, macaes, gallaretas y otras aves cuando migran.

“Va a permitir preservar un ecosistema que es único, y además, incorpora un importante sector de uso público sobre el Río de la Plata para que todos los ciudadanos puedan tener un nuevo acceso a la costa”, explicó Camps.

La península donde estará ubicado el parque se formó hace más de cuarenta años con escombros de la Ciudad y según un estudio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA alberga hoy cerca de 200 especies de plantas y un número similar de animales.

Además de preservar el ecosistema, el objetivo es evitar que se pueda construir sobre esos terrenos para que sigan absorbiendo el agua de lluvia, algo crucial para reducir las inundaciones en la zona norte. Por eso, quedó expresamente prohibida cualquier modificación del suelo que impermeabilice la superficie.

La ley fue consensuada entre los diputados, varias ONG y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Para terminar de definir sus alcances, hace diez días se reunieron el titular de esa cartera, Diego Santilli, miembros de la comisión de Ambiente de la Legislatura y autoridades de la Universidad de Buenos Aires, que prestaron asesoramiento técnico. Entre los tres grupos decidirán en conjunto la forma en que se administrará el lugar.

Mientras esperaban la aprobación de la ley, varias organizaciones ya venían trabajando en el nuevo espacio verde. Una de las más activas fue la aldea ecologista Velatropa, que también está ubicada en Ciudad Universitaria.

Durante el último año sus militantes, mucho de ellos estudiantes de la UBA, se reunieron para elaborar planes, plantaron flora autóctona, delimitaron senderos y cuidaron los árboles existentes.

Referencia: http://www.perfil.com/ediciones/sociedad/-201212-736-0058.html

Taller de Artesania Crochet con Bolsas de Plástico!! Domingo 6 – 10 – 2013 a las 15.00 hs

Que tal terricolas?

Aquí la aldea quiere invitarles a participar del bello encuentro que se dará este Domingo 6 Octubre 2013 a las 15.00 hs – Facilita: Surya

Taller de Artesania Crochet con Bolsas de Plástico!!

Aprenderemos a tejer crochet reutilizando bolsas de plástico, que pueden estar rotas o no.  Con esta técnica podemos elaborar elementos muy duraderos como cajas, bolsas, almohadas, cojines, copas, joyas y muchas cosas más!!

Si tienes, trae tus agujas de crochet, sino, nos arreglamos con las que tengamos. También puedes contribuir con bolsas desechables para la elaboración de tu objeto artístico funcional!! : )

 

TODXS INVITADXS! Esperamos verte prontito por la aldea!

bolsa de plastico

 

Abrazos grandes!

 

: )

 

 

Que Bonitos talleres en Velatropa!!! : )

Hola seres bellos!

Quisieramos compartirles los talleres que estamos dando en la aldea  en Octubre

Lunes desde las 12.00 hasta el atardecer HUERTA ORGANICA:

Compartiremos experiencia y construiremos nuevas estando juntos en contacto con la tierra : )

facilitadores  : Facu y Giova

Martes desde las 15.00 hasta el atardecer BIOCONSTRUCCION:

En este mes estaremos viendo Terminaciones Naturales ( rev grueso, rev fino y pintura de barro). Cimientos continuos. Pared de Fardos de Paja.

Facilitadores: Juancito y Guido

Miercoles al atardecer – CIRCULO LITERARIO ” Café Calientico” :

Nos juntamos a compartir lecturas, propias o ajenas, de esas que nos hacen sentir profundo.

Facilita: Ditter

Jueves de 17.00hs a 19.00hs QUIMICA! A jugar entre moles y atomos! Acercate si tienes interes en esta rama del saber. Si tienes dudas con ejercicios en tus estudios, o si estas desarrollando algún proyecto de permacultura que necesite el apoyo de la química.

Falicita: Pao

 Viernes desde las 14.00  hasta el atardecer – ANARQUITECTURA ARBOREA:

Conectando con estos bellos seres que son los arboles, con mucho respeto hacia ellos, jugando en el aire y en tierra firme, creamos habitats aéreos.

Facilita: Ale

Sabados desde las 10.00 hasta el atardecer – BIOCONSTRUCCION:

Jornada intensiva, todo el día compartiendo experiencias.

Facilita: Guido

 

Para participar de los talleres no es necesario tener experiencia previa, con gran tranquilidad, humilde y amablemente compartiremos y construiremos entre todos el saber : )

No hace falta inscripción previa

Los talleres no tienen un costo económico fijo. Son gratis.

Los talleres no son necesariamente consecutivos. Los saberes se repiten taller a taller, asi que puedes sumarte cuando gustes.

Si tienes ganas de dar un taller en la aldea, ya sea durante un periodo de tiempo, o solo una vez, o quieres venir a dar un charla sobre algun tema referido a permacultura o no, o venir a compartir tu arte con nosotros! Pues, tienes que saber que en la aldea hay lugar para ello! solo acercate o escribenos para saber tu propuesta!

Esperamos verte prontito por la aldea! Abrazos grandes!

aldea-velatropa-ciudad-universitaria-1-560x420

 

Bioconstrucción!! Martes de 15.00 a 19.00hs

(…)”Caminando juntos, formando un nuevo mundo en cada paso. Desde aqui hacia no se donde, la ternura será el camino hacia….”

                                                               Autor anónimo contemporaneo

BIO CONSTRUCCION: Martes de 15.00 a 19.00hs  Fac: Juancito y Guidito : )

GRAN PISADERO DE REVOQUE GRUESO!!!

Pues sí caminantes, hoy la aldea celebrará la vida caminando, danzando circularmente, llevando nuestros pies descalzos a la tierra, hacia la elaboración de un revoque grueso exterior que abrazará la cara externa de la pared Noreste de nuestro refugio : ) ( la ultima que falta cubrir!!!)

Platicaremos sobré qué es un revoque grueso, para que sirve, diversas formas de hacerlo y la forma en que lo venimos ensayando en la latitud 34º-36′ de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires. 

Todos invitados a jugar y compartir!!!

Esperamos verte prontito por la aldea!!

Abrazos grandes!

: )

 

Taller de Huerta Orgánica – Lunes de 12.00 a 19.00hs

Todos los Lunes desde las 12 del mediodia hasta que baje el sol.
No se necesita de conocimiento previo y no son consecutivos los saberes compartidos los dias de taller, cada Lunes es un nuevo, podes venir en cualquier momento de la primavera.

El taller se basa en compartir conocimientos vivenciales y practicos en base a lo que se necesita en la huerta de la aldea. La teoria fluye mientras trabajamos con la tierra y las plantas; las preguntas, respuestas, observaciones y opiniones se van formando en un taller unico y nuevo cada Lunes.

Te esperamos con los brazos abiertos!

Facilitan: Giovani y Facundo

 

efecto-fruta-verdura-en-los-genes

Cronograma del Festi !!

Festival de Equinoccio de Primavera 20.13

Desde el Viernes 20 al Domingo 22 de Septiembre

 

Amig@s, una vez más los invitamos a otra celebración en este hermoso espacio en plena ciudad.

FLYERSPrimavera

Actividades.Varios talleres, charlas y otras actividades (ver Cronograma abajo) todas libres y gratuitas durante el día. Si querés compartir algún taller comunicate o acercáte que tenemos espacio.

 

Reciprocidad/Ayni. Todo el laburo que hacemos en el espacio ha sido siempre de onda y por amor a compartir y embellecer lo que tenemos  Algunas de las cosas que nos vienen bien o necesitamos son:

– Alimentos para echar a la olla (verduras, legumbres, cereales), frutas, avena y otros.

Herramientas en general para el taller, piezas de bici en buen estado o reparables.

– Sogas y cuerdas de cualquier material para la anarconstrucciones arbóreas.

– Colaborando con el trabajo en la aldea a través de diferentes formas: en el día a día, dando un tallercito, viniendo a compartir unos mates, etc.

También sirven las colaboraciones monetarias, o lo que sientas!

 

Comida. Durante todos los días se hará un desayuno y dos comidas comuntarias, almuerzo y cena, y habrá algo más. Todo a la gorra. Pueden traer cubiertos y platos.

 

Detalles importantes.

– Cuidado del espacio. Respetemos el lugar, la vegetación y tratar de no generar residuos. Hay espacios asignados para lo compostable y sector de recicle. Incluso pueden tirar una onda limpiando algo porque el lugar era un basural y aún seguimos limpiando!

– Baño. Nosotros compostamos todo en vez de tirarlo al río (!). Habrá varios baños secos a disposición.

– Sector fumadores. Por el respeto de todos y del espacio hay varios lugares asignados para fumadores.

3Rs. Hay un montón de composteras para tirar los orgánicos, nosotros reutilizamos y reciclamos muchas cosas que tienen su lugar asignado y te pedimos que seas consciente de lo que traes y generes en el espacio.

 

Contacto.Pueden seguirnos a través de nuestra web velatropa.com.ar o facebook, escribirnos a aldeavelatropa(arroba)gmail.com para cualquier duda. Pueden venir cualquier día al espacio día más allá del festival.

 

Como llegar.Pasando el Pabellón 3 en Ciudad Universitaria, en auto, bici … Colectivos 28, 33, 37, 42, 45, 107, 160 o Tren Est. Scalabrini Ortiz.www.velatropa.com.ar/como-llegar

 

ChronoGrama

Viernes 20

9 hs. Desayuno

10 hs. Minga Huertera, nuevo bancal profundo y cerco de huerta (Facu, Giova y Pao)

11 hs. Taller de Anarquitectura Arbórea (Ale)

11 hs. Taller de Panadería (Brian)

15 hs. Taller de Crochet con diferentes materiales. Traer agujas de Nro 5 o más pref. (Cecilia)

15 hs. Asamblea por la Libertad de las Semillas

18 hs. Círculo de Mujeres: Reconectando con la Luna y los ciclos

18 hs. Minga Lenera (Roque)

20 hs. Música: El Mágico Mundo de Roy E Luiggi Giulianni, cuarteto de ukeleles y voces. FaceBook

21 hs. Cena

22 hs. Fogata de pies descalzos

 

Sábado 21

9 hs. Desayuno

10 hs. Plantación de Árboles Nativos (Grupo Reserva Costanera Norte)

10 hs. Todo el día. Jornada de Bioconstrucción(Guido)

10 hs. Taller de Huerta Biointensiva (Ale y Roque)

11 hs. Comé Silvestre! Recorrida de Reconocimiento de Plantas Silvestres Comestibles (Flora)

13 hs. Almuerzo

15 hs. Taller de Sanidad de Frutales (Flora y Pao)

16 hs. Ronda de Niños Semillas

18 hs. Taller de Mostacilla (Cinthya)

20 hs. Musica: Mona Ro

21 hs. Cena

22 hs. Ensamble musical (Rodri y Guido)

23 hs. Rock Electrónico: Court Society Música de Equinoccio (Marcelo)

 

Domingo 22

9 hs. Desayuno

10 hs. Huerta en Canasto (Ale)

13 hs. Almuerzo

15 hs. Taller de Macramé (Libertad)

15 hs. Taller de Malabares Pois/Swing (Renzo) Traé tus malabares!

17 hs. Taller de Biodanza (Julio)

17 hs 44 min. Equinoccio de Privamera!

21 hs. Cierre

 

¡ L@s esperam@s !

 

Centro Experimental Velatropa y

Parque Natural Ciudad Universitaria

www.velatropa.com.ar

 

[ Por favor, evita agregar nuestro e-mail a listas de correo masivo, ¡Gracias! ]

Este mail es exclusivo para difusión. Si no deseas recibir más correos escribe a esta dirección

aldeavelatropa2(arroba)gmail(punto)com ) con el título BORRAR.