Minga de Construccion [13 de Febrero]

Este sabado, los invitamos a la Minga de Construccion con materiales reciclables! Estamos sumando un nuevo espacio en el Centro Experimental Interdisciplinario, y vos podes ser parte! Focaliza: Cesar N. Rossi

Podes colabrar con alambres, clavos, maderas de cualquier tamaño, y trayendo tus propias herramientas (pinzas, martillos, etc). o bien, llegar con las manos vacias y las ganas de colaborar. Son bienvenidos tambien los alimentos, mates, bebidas frescas y botellas de hielo para hacer la jornada mas llevadera 😉

Aqui hay indicaciones de como llegar: https://velatropa.io/como-llegar/ Te esperamxs!

minga-construccions!

Sigue la DoMinga de Construccion [7-14 de Febrero]

Todos los domingos minga de construccion en el Velatropa. Los invitamos a participar de esta creación colectiva: Aprendemos construyendo // Construimos aprendiendo!

Proyectos en curso:
– Baño Seco por sistema de cámaras
– Octógono del Cañaveral, para secadero de plantas y banco de semillas
– Casita de recepción

Veni a disfrutar del Parque Natural Ciudad Universitaria. a

Lxs esperamxs 😀

Evento en FB https://www.facebook.com/events/1672274109656420/

[slideshow_deploy id=’3893′]

DoMinga de Construccion [24-31 de Enero]

Todos los domingos minga de construccion en el Velatropa. Los invitamos a participar de esta creación colectiva: Aprendemos construyendo // Construimos aprendiendo!

Proyectos en curso:
– Baño Seco por sistema de cámaras
– Octógono del Cañaveral, para secadero de plantas y banco de semillas
– Casita de recepción

Veni a disfrutar del Parque Natural Ciudad Universitaria. a

Lxs esperamxs 😀

Evento en FB https://www.facebook.com/events/1672274109656420/

10157250_10153190204110997_7066595595178869019_n

Anarquitectura Arborea, construccion de una plataforma aérea

Compartimos un video timelapse de una plataforma aérea del grupo de Anarquitectura Arborea que construyo gran parte de las hermosas construcciones en arboles en Velatropa.

Anarquitectura Arbórea presenta este mini video preliminar sobre la construcción de una plataforma de bambú para mi querida Karin, en El Chorrillo, Samaipata, Bolivia.
Disfruten de la música a cargo de The Hangwallah, track 10.
Gracias a todas las personas que se involucraron en las actividades para hacer posible esta navegación onírica sobre el bosque. Sin todxs estxs no habría sido posible concretar esta sincronización de sueños.

[Nota] Bombas de Semillas “Para que la ciudad explote de verde”

http://www.palabras.com.ar/notas/bombas-de-semillas-para-que-la-ciudad-explote-de-verde/

Velatropa es un Parque Natural y un Centro Experimental Interdisciplinario ubicado en el predio de Ciudad Universitaria de la UBA, dedicado a la búsqueda de un “desarrollo sustentable, social, y didáctico”, que se conformó en 2007, a partir de la iniciativa de alumnos, docentes y vecinos preocupados por el mantenimiento y la recuperación de los terrenos que actualmente ocupa la Reserva Ecológica Costanera Norte.

 

Este domingo a partir de las 11 hs en el Vivero de Ciudad Universitaria se realizará un Taller de Germinación Insurgente. La propuesta es aprender a preparar “bombas de semillas”, para luego lanzarlas donde uno desee, y ayudar a recuperar aquellos espacios de la Ciudad que añoran el verde.

“Nuestra idea es fabricar armas de plantación masiva para que la ciudad explote de verde, explican desde Velatropa, y, obviamente, brindar herramientas para que quienes participen conozcan y apliquen el “Nendo Dango”, un método de agricultura natural que si bien tiene más de 60 años tal vez no es conocido de manera masiva, y que sintéticamente implica el encapsulado de las semillas en una mezcla de arcilla y barro, que por una lado las protege, y por el otro, nos permite llegar con ellas a  muchos lugares”.

Además de la “Germinación Insurgente” quienes se acerquen este domingo a Ciudad Universitaria podrán participar de las “Domingas de Construcción”, aprender técnicas de construcción natural, y aplicar las nuevas herramientas colaborando en la construcción de un nuevo baño seco por sistema de cámaras, un secadero de plantas y banco de semillas, o en el mantenimiento de la casita de recepción del Centro.

“Más allá del aprendizaje de las técnicas específicas, en general, quienes se acercan por primera vez al Centro, valoran muchísimo la experiencia de poder conocer y participar de un espacio en que más allá de la actividad puntual, la reciprocidad y la autogestión son valores permanentes”, explica Victoria, estudiante de arquitectura y miembro de Velatropa desde hace varios años.

Durante todos estos años, siempre desde la autogestión, Velatropa ha desarrollado cientos de talleres y proyectos a partir de tres áreas esenciales: la construcción natural, la huerta orgánica, y el reciclado, logrando convocar a estudiantes, vecinos y miles de viajeros del país y el mundo, interesados en ser parte de un espacio abierto a todo tipo de conocimiento constructivo, que se propone ser  “un ejemplo y una visagra entre la forma de vida globalizada y urbana y la localizada y rural, sin llegar a ser ni una ni la otra”.

“Si bien muchas de las personas que participan de algún proyecto, especialmente los viajeros, a veces se quedan acá a vivir por un tiempo, nuestro eje es la educación y, antes que una eco aldea, Velatropa es un centro experimental y educativo”, destaca Victoria.

Desde esa perspectiva, además de los distintos talleres, Velatropa ofrece durante el año  visitas guiadas para colegios e instituciones educativas, como una forma de acercarles a los niños “conocimientos sobre la tierra, sus ciclos, permitirles jugar con el barro o correr entre frutales, aquí en plena ciudad”.

“Para participar de Velatropa simplemente debes tener una propuesta y estar dispuesto a dar tu tiempo y tu energía para el crecimiento colectivo del proyecto, destacan desde la organización, Los talleres, como los de este domingo, son una excelente puerta de entrada y quienes se animen a cruzarla, estamos seguros van a encontrar muchas razones para quedarse”.

La cita es este domingo 10 a las 11 hs en el Puente Rojo, que conecta con el Parque Natural y la Reserva Ecológica Costanera Norte en  el predio de Ciudad Universitaria de la UBA. https://velatropa.io/como-llegar/

 

 

Encuentro de Circo y Artes [12 y 13 Dic]

circo-cultivo
Mas informacion en el evento en FB: https://www.facebook.com/events/1086100831429893/
Decinos, ¿En qué lugar te dan la posibilidad de acampar con tus amigos y mas personas de todos lados, en un lugar rodeado de verde, GRATIS, CON SOLO BUENA ONDA, con la posibilidad de ver artistas de todos lados, escuchar buena música, y conocer a gente de la misma onda que vos? No importa de donde vengas, con quien vengas. TODOS SOMOS PARTE Y QUEREMOS QUE CUANTOS MAS SEAMOS MEJOR!!!!!! “Velatropa Eco” y conocer el lugar, la movida y la gente! DALE QUE SOMOS RE NOSOTRO’!!!!

Se viene el primer encuentro de circo y artes callejeras en VELATROPA (ciudad universitaria buenos aires)
CIRCO CULTIVO esta trabajando junto a VELATROPA ECO ALDEA para reunirnos a TODOS, DOS DIAS Y NOCHES (obvio) a puro CIRCO, ACTIVIDADES, MÚSICA, BUENA ONDA, MUCHA GENTE COPADA Y NATURALEZA!

¿QUÉ ES EL ENCUENTRO?
El encuentro es una reunión que está pensada para que puedan participar todos y todas las que así lo deseen encontrarse con el mundo del circo, el humor el juego y la naturaleza!!.
La idea del encuentro es compartir entre todos dos días seguidos de arte y diversión. El espacio tiene lugar para acampar con lo cual pueden traer sus carpas ¡ tambien asi invitamos a conocer la eco aldea VELATROPA !

¿Qué habra en estos dos dias?
Talleres de circo, malabares y pases,teatro, clown, magia.
Espectáculos!! Podrás disfrutar la noche del sábado los mejores espectáculos de las disciplinas en el escenario principal y el domingo el gran cierre !
Se realizara el sábado 12 de diciembre y domingo 13 del mismo mes .

¿Dónde?
velatropa.io/como-llegar

Los esperamos !

TODOS LAS ACTIVIDADES SON A LA GORRA !!

Jornada contra el trafico ilegal de fauna silvestre en la Reserva [Sab 28]

 

Referencia http://coarecn.blogspot.com.ar/2015/11/en-la-recn-mas-vale-volando.html

coa-recn

El sábado 28 de Noviembre de 2015 se realiza la 3ra Jornada contra el tráfico ilegal de fauna silvestre organizada por Aves Argentinas.

El COA RECN se suma a este evento de alcance nacional en el que le decimos NO al tráfico de especies con una salida de observación de aves por la RECN.

Esta vez tenemos dos horarios!
A las 8:00 recorreremos el humedal, disfrutando de las aves acuáticas bien temprano.
A las 9:00 recorreremos la RECN

Para ambos horarios nos encontramos en el Puente Rojo ubicado detrás del pabellón III (FADU) en Ciudad Universitaria.

Actividad gratuita. No se requieren conocimientos previos.

Se suspende por lluvia.

Te pedimos que te inscribas completando el siguiente formulario, de ese modo podremos avisarte ante cualquier suspensión o modificación en la actividad ¡Gracias!

https://docs.google.com/forms/d/1WPS94oRvhC7OhKd4tjZDD3FFzrGTz4ru2TQrx-JkZwg/viewform