httpv://youtu.be/VzuFSNh8Cqw
Listado de Especies en la Reserva Ecologica
Ayudanos a proteger la Reserva firmando el petitorio en Avaaz!
https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/?pv=14
Urgente: Encuentro de talleres abiertos para detener el desmonte en la Reserva Costanera Norte
#PeligraLaReserva
La #ReservaCostaneraNorte NECESITA MASA CRITICA, y hoy con el rápido y desmedido avance de obras irresponsables y sin transparencia, más que nunca NECESITA DE LA PERSENCIA DE TODOS
Proponemos crear una serie de actividades en el bosque y el resto del área de amortiguación amenazada. Siembra de árboles nativos, señalizar, convocar especialistas para hacer reconocimiento de especies en la Reserva, todo lo que surja de las propuestas que quieran llevar
A pesar de negligencias eternas de las autoridades competentes todavía se puede disfrutar un espacio abierto a coexistir con la naturaleza, en Capital Federal.
En este caso es para disfrutarlo y para apoyar su existencia.
Ya coordinamos algunas actividades para mañana Lunes y vamos completando un cronograma con las que se gesten entre todos.
————————————————————————————————
CRONOGRAMA
– Mañana Lunes:
Desde las 10hs: Encuentro para pintar cartelería. Artística y/o informativa para la zona de amortiguación. Podés traer pinturas y materiales o usar los que tenemos.
– Desde las 14hs: Minka/jornada de limpieza con separación de residuos inorgánicos para reciclado.
– Desde las 18hs: y durante toda la semana, taller pràctico de huerta de permacultura. Es posible que también de técnica Huerta Jungla.
– Martes 3:
14hs: Taller de bioconstrucción
18hs: Taller pràctico de huerta de permacultura
– Miércoles 4:
12hs: Círculo de madres, padres, bebés y niñxs! (se suspende por lluvia)
18hs: Taller pràctico de huerta de permacultura
– Jueves 5:
9hs: Taller de Panadería Integral
18hs: Taller práctico de huerta de permacultura
– Viernes 6:
15hs: Taller de ciclomecánica. Aprendé a arreglar la bici por tus propios medios
18hs Taller pràctico de huerta de permacultura
– Sàbado 7:
18hs: Taller pràctico de huerta de permacultura
Las actividades pueden empezar un poco más tarde o superponerse segun vaya llegando la gente.
——————————————————————————————
Ayudanos a difundir el petitorio en Avaaz
https://secure.avaaz.org/es/petition/Rectorado_de_la_UBA_Universidad_Nacional_de_Buenos_Aires_Parar_las_Obras_de_Estacionamientos_en_Ciudad_Universitaria_UBA/
Una imagen vale mas que mil palabras – Se esta desmontando
Incendio en la Reserva Costanera Norte
#PeligraLaReserva Ayer sábado alrededor de las 13hs avistamos una columna de humo en la Reserva. Cruzamos el humedal y encontramos un foco de incendio circular de unos 200 metros cuadrados. Llamamos por teléfono a bomberos mientras apagàbamos el fuego.
Otro grupo se acercó a Intendencia de Ciudad Universitaria pero el personal de Policía Federal que nos atendió se limitó a decirnos que no era su jurisdicción, que fuèsemos a hablar con Prefectura.
Los Bomberos no llegaron, el fuego lo apagamos nosotros.
Què serìa hoy de la Reserva Ecológica Costanera Norte si no apagàbamos el fuego?
Qué organismos son los responsables “legìtimos” del cuidado de la Reserva?
Momentos antes estábamos deteniendo de buena manera (otra vez) a obradores, junto con 3 policìas de la Federal, que intentaban avanzar con la construcción de uno de los estacionamientos planificados EN el àrea de amortiguacióm de la Reserva.
Cómo se zonifica una Reserva Según La secretaría de Medio Ambiente
http://www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=1504
Dónde está el convenio que además de habilitar las obras deberìa definir, entre otras cosas, la Administraciòn y el Plan de manejo de la Reserva?
Y el estudio de impacto ambiental?
Ley que reconoce la Reserva:
http://www.cedom.gov.ar/…/legisla…/normas/leyes/ley4476.html
Anuncio del convenio nunca publicado
http://www.uba.ar/comunicacion/noticia.php?id=3972
Hasta hoy sólo obtuvimos respuestas contradictorias y evasivas de parte de las autoridades.
Peligra el área de amortiguación de la Reserva Costanera Norte
Copiamos este artículo de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable donde se describen las áreas necesarias para el cuidado de una Reserva.
Nos parece relevante a la construcción de los dos estacionamientos que estàn tratando de llevar a cabo a metros de la Reserva Natural Costanera Norte en Ciudad Universitaria.
URGENTE: Hoy viernes 30 de Enero retomaron el trabajo de desmonte en el área que hace de amortiguación a la Reserva. Otra vez lo detuvimos. No sólo siguen sin brindar información fehaciente, y que debería ser pública, sobre la construcción de dos playas de estacionamiento esta área, ademàs dieron a entender que mañana sábado 31 a primera hora volverían a retomar el trabajo por la fuerza.
La Reserva peligra, necesita presencia y difusión. Son todos bienvenidos mañana sàbado 31 de Enero a apoyar la detención de esta obra.
¿Como se ordenan las actividades dentro de las Reservas de Biosfera?
Para llevar a cabo las actividades complementarias de la conservación y el uso de los recursos naturales, las Reservas de Biosfera se ordenan espacial y funcionalmente mediante su división en tres tipos de zonas interrelacionadas: núcleo, tampón o de amortiguación y transición (ver figura).
En la práctica, esta zonificación se aplica de diferentes maneras para adaptarse a condiciones geográficas y limitaciones locales. Esta flexibilidad puede utilizarse en forma creativa y es uno de los puntos más fuertes del concepto de reserva de biosfera.
La zona núcleo tiene que estar protegida legalmente y debe asegurar una protección a largo plazo del paisaje, los ecosistemas y las especies que contiene. Debe ser suficientemente grande para garantizar los objetivos de la conservación. Dado que la naturaleza es raramente uniforme y que tradicionalmente existen limitaciones a los usos del territorio en muchas partes del mundo, puede haber varias zonas núcleo en una sola Reserva de Biosfera para asegurar la cobertura de los distintos tipos de sistemas ecológicos presentes. Normalmente, la zona núcleo no está sometida a las actividades humanas, excepto para la investigación y el seguimiento, y como podría ser el caso, para usos extractivos tradicionales por parte de las poblaciones locales o para actividades de recreación.
La zona tampón o de amortiguación, cuyos límites están bien delimitados, rodea la zona núcleo o está junto a ella. Las actividades que aquí se desarrollan están organizadas de modo que no sean obstáculo para los objetivos de conservación de la zona núcleo, sino que aseguren la protección de ésta. De ahí viene la idea de “amortiguación”. En ella, se puede llevar a cabo la investigación experimental para hallar formas de manejo de la vegetación natural, tierras de cultivo, bosques o pesca, con el fin de mejorar la producción a la vez que se conservan los procesos naturales y la diversidad biológica, incluyendo el suelo, en el máximo grado posible. De la misma manera, en la zona tampón se pueden realizar experimentos sobre la rehabilitación de áreas degradadas. Puede proveer apoyo para actividades de educación, de turismo y de recreación.
La zona de transición, es la zona externa de la reserva, en ella se pueden localizar asentamientos humanos, desarrollar diversas actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de aprovechamiento de fauna y flora. Aquí las poblaciones locales, organismos de conservación, científicos, asociaciones civiles, grupos culturales, empresas privadas y otros interesados deben trabajar en conjunto en tareas de gestión y desarrollo sostenible de los recursos de la zona para el beneficio de sus habitantes. Dado el papel que la Reserva de la Biosfera ha de desempeñar en la gestión sostenible de los recursos naturales de la región, la zona de transición tiene un fuerte significado social para el desarrollo de la misma.
Fuente: http://www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=1504
SI TODAVIA NO FIRMASTE, PODES AYUDAR FIRMANDO EL PETITORIO DE AVAAZ:
[Nota Comentada] Juntan firmas para que la Macri no arruine una reserva ecológica
Referencia: http://www.24con.com/conurbano/nota/129738-juntan-firmas-para-que-la-macri-no-arruine-una-reserva-ecologica/
29 de enero de 2015
La página 24con publicó ayer una nota. La citamos en cursiva al final y aclaramos en las lineas siguientes algunos comentarios pues hay confusiones importantes.
La juntada de firmas se origina entre protectores de la Reserva Ecológica Costanera Norte: ciudadanos, estudiantes, graduados y profesores universitarios, colectivos de proteccion medioambientales, artistas y otros que estamos defendiendo lo que logramos conseguir junto con la Comuna 13 y varias Cátedras de la UBA, el CEPATAE (Centro Experimental de Produccion Arquitectonica y Tecnologia Apropiada) y gracias a la Emergencia de FADU y al Diputado Adrian Camps con la Ley 4096 que fue modificada hasta ser aprobada un anio despues la Ley 4467.
Esta es la razon de la juntada de firmas, pedir al rector que hizo el convenio con el GCBA para hacer obras en Ciudad Universitaria, que por favor no destruyan el área verde que rodea la Reserva Natural Costanera Norte para construir dos estacionamientos. Que previamente se defina el Plan de Manejo y se constrasten con los Estudios de Impacto Ambiental de dichas obras.
SI ESTÁS INTERESADO EN LA PRESERVACION DE LA RESERVA PODES AYUDAR ACERCÂNDOTE O DIFUNDIENDO.
En tierras de la Ciudad Universitaria construirán un estacionamiento a metros de la Reserva Natural Costanera Norte.
Hace unos meses un anuncio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires disparó la polémica sobre obras que buscan cambiarle el perfil a la principal sede de la Universidad de Buenos Aires. A través de Facebook y varios diarios de tirada nacional y alineados con el gobierno de Mauricio Macri se anunciaron futuras obras en la Ciudad Universitaria.“Vamos a renovar tu segunda casa”, afirmó en su Facebook Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Ministros de la Ciudad, en octubre del año pasado. “Miles de estudiantes y vecinos circulan todos los días por Ciudad Universitaria (…) vamos a renovar veredas, calles y paradas de colectivo; reordenar el transporte público y construir una nueva playa de estacionamiento en Ciudad Universitaria”, continuó el estado de su perfil.
Ahora, directamente desde el Rectorado de la UBA se están juntando firmas para frenar la obra ya que afectaría negativamente a un gran pulmón verde lindante con la casa de altos estudios.Ya en el momento en que fue anunciada la obra el malestar emanó desde la Universidad ya que las facultades que integran la UBA no fueron consultadas (Ver: Un plan de Macri disparó la discordia dentro de la UBA ). Ahora es el mismo Rectorado el que se manifestó en contra.
A través de la web AVAAZ que permite juntar firmas y opiniones para generar peticiones en comunidad. En este caso el pedido es directo: “Parar las Obras de Estacionamientos en Ciudad Universitaria”.
La zona en 2007 (izquierda) y luego de los trabajos de recuperacion (derecha).El desmonte del predio para construir estacionamientos está destruyendo flora nativa del colchón de amortiguación que protege la Reserva Natural Costanera Norte. Reduce la reserva a un pequeño espacio supuestamente protegido, a metros de un área de alto impacto ambiental. Durante 7 años trabajamos entre estudiantes, docentes, vecinos y organizaciones sin fines de lucro para recuperar el espacio natural, colchon amortiguador de la Reserva Natural Costanera Norte. Plantamos más de 300 árboles frutales, más de 50 variedades de árboles nativos, limpiamos y cuidamos el pantano natural y el bosque”, cierra el pedido de firmas.
SI ESTÁS INTERESADO EN LA PRESERVACION DE LA RESERVA PODES AYUDAR ACERCÂNDOTE O DIFUNDIENDO.
Fotos de Hoy – Picnic Permanente (2015-01-29)
[slideshow_deploy id=’3424′]
La Postura de Jorge Aliaga y la Historia del Parque Natural
Deseamos compartirles dos notas del blog del Rector de la FCEyN, Jorge Aliaga.
La primera muy interesante sobre la historia del Parque Natural Ciudad Universitaria:
https://storify.com/jaliaga/parque-natural-ciudad-universitaria
La segunda, mas reciente, acerca de las Obras y situacion actual en Ciudad Universitaria que nos concierne particularmente:
https://storify.com/jaliaga/obras-en-ciudad-universitaria-verano-de-2015
Al respecto de esta ultima deseamos hacer algunas aclaraciones:
Velatropa no es ocupa. Somos un grupo de ciudadanos, turistas y estudiantes. En Velatropa no hay viviendas construidas, la unica construccion que calificaria como tal es el espacio o refugio comunitario o que no es dedicada a tal uso. Las personas que deciden pernoctar lo hacen en carpas y de forma esporadica o por breves periodos con el objetivo de poder seguir cuidando del espacio, herramientras y otras tareas. Por otro lado muchas personas principalmente estudiantes durante la epoca lectiva vienen a disfrutar y compartir durante el dia. Por lo tanto no hay desaolojo posible pues Velatropa es un grupo humano y no una villa.
Cabe destacar que en la zona inmediata al Club de Arqueria si hay viviendas en cemento con gente habitando, habiendo incluso familias con menores.
Un grupo de personas que se instaló hace muchos años en los cimientos del Pabellón V. Desde allí desarrollan un proyecto de vida “ecológico”, elaboran alimentos para consumir y vender sin ningún control bromatológico, y se financian con la visita de turistas extranjeros que pagan la excursión para ver como viven.
Este emprendimiento privado se desarrolla en terrenos de la UBA. Por supuesto que no tiene nada de malo, y hasta uno podría tener empatía con los que han decidido optar por esta forma de vida cercana a la naturaleza.
Pero me imagino que La Nación se manifestaría en contra de una situación de intrusión y uso de un espacio público. Es de destacar que en este caso no estamos frente a indigentes que no tienen un lugar donde vivir, sino de personas que han decidido vivir de una determinada manera, pero en un predio público ubicado dentro de la ciudad de Buenos Aires y a pocas cuadras de los barrios de Nuñez y Belgrano.
Velatropa no es un emprendimiento privado. Como siempre hemos publicado en todos los eventos que realizamos todos lo que se hace es indole gratuita, nunca hemos cobrado por una visita, por un taller, por una charla ni por un almuerzo.
Es cierto que un par de veces al mes se hacen 3 o 4 docenas de empanadas para vender y junto con donaciones es todo el sustento del grupo.
Velatropa durante estos ultimos 7 años:
- Limpio extensivamente todo el predio, desde el Pabellon 3, hasta Arqueria entre la Calle y el Pantano. Sacando centenares de bolsas de basura.
- Se sostuvo acuerdos con dos Cooperativas de Reciclado que se llevaron durante unos 3 años camiones de basura recolectada en el predio y clasificada: vidrio, metal, plastico, carton y papel. Actuando ante el inexistente o no implementado plan de separacion de residuos en Ciudad Universitaria en aquel momento (2008-2010).
- Organizo repetidas veces jornadas de limpieza del Pantano.
- A participado dando talleres de bioconstruccion, panaderia, reciclado, huerta y toma de conciencia del medioambiente con mas de 20 escuelas primarias y secundarias totalmente ad honorem.
- A dado talleres y charlas gratuitas y libres sobre bioconstruccion, huerta y produccion de alimentos y reciclaje principalmente.
- Planto mas de 300 arboles nativos y frutales varios de ellos boicoteados y arrancados recientemente.
- Realizo repetidos talleres con Catedras en particular de la FADU.
Nota en LaNacion Comentada: Topadoras alertaron a vecinos de una ecoaldea
Fuente: www.lanacion.com.ar/1763631-topadoras-alertaron-a-vecinos-de-una-ecoaldea
Habitantes de Velatropa rechazan obras en Ciudad Universitaria
La presencia de topadoras alertó ayer a los habitantes de la ecoaldea Velatropa, en la Ciudad Universitaria, en Núñez. Cuando aparecieron las máquinas, los manifestantes se propusieron realizar un picnic permanente para impedir que se desmonten unos frutales.
Vale destacar que en Velatropa no hay habitantes, sino gente que rota y pernocta para cuidar el espacio, las herramientas y demas cosas. La unica construccion importante que hay es un refugio comunitario que no ostenta de vivienda. Cabe destacar que el colectivo de Velatropa no es el unico preocupado por las obras en Ciudad Universitaria, habiendo estudiantes de la UBA y otras universidades y ciudadanos, entre otros, apoyando proteger la Zona de Amortiguacion de la Reserva.
Los trabajos, que lleva adelante el gobierno porteño, son parte del proyecto de creación de una reserva natural en la Costanera Norte, acordado con las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Las tareas comenzaron a fines de diciembre y están trabajando cinco áreas de la Subsecretaría de Mantenimiento del Espacio Público: Espacios verdes, Alumbrado, Veredas, y Calzadas y Pluviales.
Según detallaron en el ministerio, “se quitó parte de las columnas de alumbrado para poner en su lugar luminarias LED. El sector donde estaban trabajando hoy [por ayer] es el mismo sitio donde hicieron tareas desde el viernes, frente a la facultad en el área de deportes. Las excavadoras se ocuparon del desmonte de una porción de terreno (en el que solamente se quitó césped) para ampliar la calzada y realizar una bicisenda”.
La zona donde se pretende hacer uno de los estacionamientos esta repleta de arboles frutales y bosque nativo compuesto principalmente de Tipas.
Los habitantes de la aldea enviaron ayer un comunicado en el que manifestaron su oposición a este acuerdo, ya que, según ellos, cambió varios aspectos de la ley que creaba la reserva.
“La ley original creaba una administración elegida por concurso público junto con un consejo asesor, multidisciplinario e inclusivo, integrado por la comuna 13, organizaciones ambientales y catedráticos, entre otros. La ley actual impone que «la administración surge de un convenio específico entre la Ciudad y la UBA»”, se indicó, además de remover por completo el concepto de consejo asesor.
Y agregaron: “Originalmente se estableció elaborar un plan de manejo con el respaldo de este consejo asesor. La nueva ley se limita vagamente a mencionar, en un anexo, un proyecto de plan de manejo escrito en 2007”.
Los habitantes de ese espacio también denuncian que el acuerdo creó una nueva delimitación que reduce el área considerada como reserva.
Efectivamente, en la Ley nueva se elimina el articulo que declara este area como “Zona de Amortiguacion de la Reserva Ecologica Costanera Norte” bajo lo cual se impedia cual tipo de modificacion.
En el gobierno, en tanto, indicaron que están trabajando sobre la geografía existente. “No se agrega cemento, sino que, por el contrario, sólo se embellece lo que ya hay, y se aumentará el espacio verde en 3000 metros cuadrados.”
Se estarian eliminado unos 6000 – 7000 metros cuadrados de area verde para la construccion de cada estacionamiento. Pueden comparar el plano de la obra con la superposicion de google maps.
http://www.uba.ar/archivos_generales/image/CUAnexo.pdf
El presupuesto final de la obra es de $ 25.000.000, y se espera que esté terminada el 30 de abril de 2015. Incluye ordenamiento de la zona del estacionamiento y del transporte público y la incorporación del sistema ecobici.
“Ordenamiento del estacionamiento” significa, nuevamente, crear dos estacionamientos sobre areas verdes.