Proyecto

Andamos a la busqueda de sumar profesores, docentes, graduados, y/o estudiantes! En esta página encontraras el proyecto y un desglose de nuestra organización. No hace falta que te interese en la totalidad, a lo mejor es solo un aspecto el que te vincula y estaremos más que contentos de que sea así.

Proyecto Vetropa. Puedes descargarlo aquí:Proyecto Velatropa v23-04-2011

Aclaración: El siguiente desglose se hace con fines meramente explicativos. Eventualmente toda opinión es escuchada y la toma de decisiones se plantea de la manera más amplia y horizontal posibles. Para lo que se garantiza una reunión en Luna Llena abierta y una en Luna Nueva interna. Se reconoce que ciertas areas y responsabilidades no recaen en todos por igual por lo que en esos casos existen los “focalizadores”. Es decir, aquellos practicantes que cumplen un rol especifico en Velatropa. Se puede participar en varias áreas a la vez.

Desglose del Centro Experimental Interdisciplinario
Velatropa

Coordinación
a) Es el grupo de personas que propone planes para el quehacer cotidiando del Centro.
b) Fija los macro objetivos a seguir y establece los plazos.
c) Coordina con la Universidad de Buenos Aires.
d) Coordina con otros institutos educativos así como otras organizaciones o particulares interesados en los trabajos del Centro.
e) Trabaja con la prensa.
f) Es quién recibe las propuestas de los practicantes.

Economía Integral
a) Es el grupo que trabaja en conjunto a la coordinación para garantizar una economía integral en donde todas las areas puedan generar sus recursos para su normal funcionamiento.

Mantenimiento (comunidad)
a) Es el grupo de personas que mantienen el centro en el quehacer cotidiano.
b) Se encarga de cocinar y dejar listos los utensillos para su posterior lavado.
c) Asegura un suministro de leña para el funcionamiento de la cocina.
d) Asegura un suministra de leña para los días de lluvia.
e) Mantiene el orden del refugio incluyendo el cuarto de estudio.
f) Barre y mantiene ordenada la zona cementada.
g) Se asegura que todo material nuevo que ingrese al Centro se ubique en su area correcta.
h) Asegura el buen funcionamiento del baño seco.

Grupo ejecutor
a) Es el grupo de personas que se hace cargo de las distintas areas de desarrollo del Centro.
b) Propone modificaciones a los macro objetivos y plazos establecidos por la coordinación.
c) Se encarga de ejecutar los macro objetivos y cumplir los plazos establecidos.

Areas:

Huerta:
a) Mantiene en el cotidiano la huerta.
b) Cosecha e incentiva a comer lo producido en el Centro.
c) Mantiene el invernadero.
d) Da el taller semanal de huerta. Decide en que horarios y con qué métodos.
e) Acopia e intercambia semillas prestando especial atención a las nátivas, orgánicas y exóticas no colonizadoras.
f) Rechaza semillas híbridas y transgénicas.
g) Coordina con otros colectivos de huertas y participa en los eventos relacionados.
h) Se capacita y enseña a los demás practicantes del Centro sobre la huerta.

Construcción Natural:
a) Hace el mantenimiento de todas las construcciones.
b) Evalúa modificaciones a las construcciones ya establecidas.
c) Da el taller semanal de construcción natural y reciclada.
e) Lleva a cabo nuevas construcciones de forma didáctica y abierta
f) Sus próximos objetivos son: Cuarto de estudio, aula ecológica.
g) Se capacita y enseña a los demás practicantes del Centro sobre la Construcción Natural y Reciclada.

Reciclaje:
a) Es el grupo de personas encargadas del Centro de Acopio.
b) Coordina con la cooperativa que trabaje con el Centro.
c) Capacita y enseña a los demás practicantes del Centro la separación en origen de los residuos generados en Velatropa.
d) Da el taller semanal de reciclado y reutilización de materiales.

Apicultura:
a) Mantiene y gestiona las colmenas del Centro.
b) Sugiere la siembra de plantas beneficiosas para la apicultura.
c) Gestiona los elementos necesarios al oficio.
d) Proporciona medicinas naturales al botiquín.
e) Comercializa los productos de elaboración propia.
f) Se capacita y enseña a los interesados el oficio.
g) Un objetivo a seguir: Probar la técnica de permapicultura planteada por Oscar Perone.

Tecnologías apropiadas:
a) Busca las formas y genera propuestas tecnologicamente apropiadas para un desarrollo sustentable y de bajo impacto ambiental.
b) Da el taller semanal de tecnologías apropiadas.
c) Se capacita y enseña a los practicantes del Centro a utilizar y promover las tecnologías apropiadas.

Ejemplos: Colectores solares, cocina solar, iluminación con leds, ethanol, etc.

Plan de Manejo que se elaboró en el 2007 (muy relevante!): Plan de manejo – Ciudad Universitaria

Proyecto de Ley de la creación del Área Reserva Ecológica Costanera Norte. Aquí puedes bajar la última versión del proyecto: 1385D2010modificadoBIS

Por otro lado, pueden descargar también un proyecto audiovisual que hemos presentado al INCAA en Septiembre del 2010: Carpeta Aldeamovil

Cualqueir sugerencia o duda enviar un correo a aldeavelatropa@gmail.com

2 comentarios en “Proyecto

  1. Pingback: Ciudad de Buenos Aires « Vida solo cuesta Vida

  2. Pingback: Boletines informativos! Suscribite « Velatropa

Los comentarios están cerrados.